Siga nuestra cobertura en directo aquí
Según las encuestas a pie de urna, se perfilan tres hipótesis.
El FDP no logra superar el umbral del 5% (la más probable)
El número de partidos en el Parlamento alemán se reduce: en 2025 habrá cinco grupos en el Bundestag: CDU/CSU, SPD, AfD, Los Verdes y La Izquierda.
- La CDU/CSU de Friedrich Merz obtendría el 29,5 % de los votos y contaría así con un grupo de unos 190 diputados. Una gran coalición es numéricamente posible.
- Die Linke y la AfD no disponen evidentemente de un tercio de los 211 escaños, lo que no les permitirá bloquear juntos una reforma de la constitución.
El FdP logra superar la barrera del 5% (posible)
El número de partidos en el parlamento alemán se reduce: seis grupos tendrán escaños en el Bundestag en 2025: CDU/CSU – SPD – AfD – Grünen – Die Linke – FDP]
- Las proyecciones de escaños dan al FDP unos treinta escaños en el 21.º Bundestag. A pesar de este descenso de más del 50% de su resultado en comparación con 2021, el partido de Christian Lindner podría volver a desempeñar un papel en una coalición liderada por la Unión CDU/CSU de Friedrich Merz.
- También es posible una coalición CDU/CSU, SPD y Grünen negro-rojo-verde (denominada Coalición Kenia). Sin embargo, la apuesta de Sahra Wagenknecht de entrar en el parlamento poco más de un año después de la fundación de su partido ha fracasado.
El BSW supera la barrera del 5% (poco probable)
El número de partidos en el parlamento alemán no cambiaría. 7 grupos tendrían escaños en el Bundestag: CDU/CSU – SPD – AfD – Grünen – Die Linke – FDP – BSW]
- El 21.º Bundestag estará marcado por una dispersión política sin precedentes. La esperanza de una coalición bipartidista queda definitivamente descartada, a menos que la CDU/CSU llegue a un acuerdo con la AfD, y habrá que prever una negociación a tres bandas que probablemente durará varias semanas.
- Es una decepción para Sahra Wagenknecht, que había admitido que se jugaba su futuro político en estas elecciones.