Para contribuir o hacer preguntas, puedes escribirnos (contact[at]legrandcontinent.eu). Para recibir las últimas actualizaciones, suscríbete al Grand Continent
Ya se acaba este directo 🙄
¡Gracias por seguirnos!
Para nosotros fue la primera vez que ofrecíamos una cobertura en directo de larga duración, durante varios días.
Incluso hasta el final de la noche, muchos de ustedes estuvieron en vilo con nuestro «Wagenknecht-Tracker», que siguió minuto a minuto el progreso del BSW en el recuento —hasta el final del suspenso, poco antes de las 2 de la madrugada—.
Para ayudarnos a hacer que vivan otras noches electorales inolvidables, compartan sus lecturas, regalen la revista (la próxima edición impresa saldrá pronto) y suscríbanse al Grand Continent
Friedrich Merz: «Mi mensaje a Donald Trump: es en nuestro interés cooperar»
El futuro canciller y líder de la CDU declaró:
«Consideramos a Estados Unidos como una parte importante de la OTAN, estamos en una alianza política y no sólo militar. Hasta ahora compartimos la misma concepción de una sociedad abierta, de la democracia y de la economía de mercado.
Ahora es decisivo que Europa tenga una actitud común. La política comercial es europea, no nacional. Hasta la cumbre de la OTAN en La Haya [del 24 al 26 de junio de 2025], habrá que aclarar qué contribución debe aportar Europa a su propia seguridad».
Merz quiere hablar con el SPD, el FDP y los Verdes en los próximos días: la reforma constitucional podría tener lugar antes del 24 de marzo
Como temía Friedrich Merz, «una minoría de bloqueo formada por la izquierda y la derecha se ha materializado» anoche: «si utilizan esta posibilidad juntos, ya no podremos tener mayoría para cambiar la constitución o elegir jueces para el Tribunal Constitucional Federal».
Para superar este bloqueo, el futuro canciller ha dejado la puerta abierta a una reforma constitucional (que podría incluir la reforma del freno al endeudamiento) ya en esta legislatura. El Bundestag saliente sesionará hasta el 24 de marzo a más tardar —el nuevo debe comenzar a sesionar el 25— con una mayoría de dos tercios para los partidos democráticos.
Merz recordó, por ejemplo, que el Bundestag ha podido tomar decisiones importantes en el pasado en situaciones similares, y mencionó la histórica decisión de octubre de 1998 de desplegar a la Bundeswehr en la operación de la OTAN en Kosovo y Serbia, poco después de las elecciones del 27 de septiembre de 1998.
Friedrich Merz dice estar de acuerdo con Emmanuel Macron sobre Trump
Aunque hay que «pensar en el peor de los casos», el ganador de ayer afirma que hará todo lo posible.
«He hablado largo y tendido por teléfono con el presidente Emmanuel Macron, que ya estaba de camino a Washington. Estoy totalmente de acuerdo con lo que dirá allí».
Friedrich Merz: «Si Benjamin Netanyahu tiene previsto visitar Alemania, le he prometido que encontraré la manera de que pueda hacerlo sin que lo detengan»
A pesar de la orden de arresto emitida por la CPI contra el primer ministro israelí, Friedrich Merz desea reunirse rápidamente con Benjamin Netanyahu.
«Considero aberrante que un primer ministro israelí no pueda viajar a Alemania. Por lo tanto, podrá hacerlo», afirmó el líder de la CDU y futuro canciller.
Lars Klingbeil (SPD): «Aún no es seguro que el SPD participe en un gobierno»
El futuro jefe del grupo parlamentario, Lars Klingbeil, actual secretario general, recuerda que las negociaciones aún no han comenzado.
Declaró: «La pelota está en el campo de Friedrich Merz, le toca a él dar un paso hacia el Partido Socialdemócrata, buscar el diálogo, sondear, negociar. Y luego los miembros del SPD elegirán. Todo esto está aún por delante».
Los Verdes proponen una reforma del freno al endeudamiento con el Bundestag saliente —Merz aprovecha la apertura
En la rueda de prensa posterior a las elecciones, los líderes de los Verdes propusieron al SPD y a la CDU que aprovecharan el poco tiempo que queda de legislatura para votar una reforma constitucional.
Para Annalena Baerbock, «la reforma del freno al endeudamiento está atrasada» y es posible que una administración que gestione los asuntos corrientes pueda tomar decisiones. En su opinión, el contexto internacional podría justificarlo.
Sin embargo, este proyecto está sometido a una gran presión de tiempo: la nueva legislatura debe constituirse antes del 25 de marzo, treinta días después de las elecciones, y esto probablemente requeriría una negociación adicional con Die Linke.
Merz indicó en su rueda de prensa que estaba dispuesto a discutir con el SPD y los Verdes una reforma exprés de la constitución, sin dar una respuesta definitiva.
Sahra Wagenknecht cuestiona el resultado de las elecciones
Apoyándose en el hecho de que gran parte de los 230.000 alemanes residentes en el extranjero no tuvieron acceso a tiempo al material de voto por correo, la líder del partido BSW, que no superó el umbral por el 0,028 % de los votos, declaró: «Cuando una parte no está en el Bundestag porque le faltan 13.400 votos y un número significativo de personas no han podido participar, se plantea la cuestión de la estabilidad jurídica del resultado».
Si en este momento no se puede descartar ningún escenario sobre una posible nueva votación, el cálculo de Sahra Wagenknecht parece frágil desde el punto de vista político.
De hecho, el voto de los alemanes en el extranjero, cuyos principales grupos se encuentran en Estados Unidos, Reino Unido, Francia y Suiza, y que en su mayoría ejercen funciones de dirección y profesiones intelectuales, probablemente no beneficiaría al BSW, con la excepción, sin duda, de los alemanes de Rusia y China, que son mucho menos numerosos.

Además, una mayor participación electoral también aumenta, evidentemente, el umbral del 5% necesario para tener diputados.
Por último, resulta irónico que una formación que reivindica una reevaluación positiva del legado de la RDA apele, para su hipotético supervivencia, al voto de los alemanes residentes en el extranjero.
¿El regreso de los elefantes en el FDP?
El vicepresidente del FDP, Wolfgang Kubicki, de 72 años, ha anunciado que quiere volver a dirigir el partido.
Sin embargo, él es uno de los responsables de la ruptura de la coalición que llevó al partido liberal a abandonar la escena parlamentaria ayer por la noche.
Ruedas de prensa oficiales de la mañana: la reacción de la AfD
La líder de la AfD, Alice Weidel, que quedó segunda anoche con una puntuación histórica, se dirigió esta mañana a los periodistas en el marco de la Bundespressekonferenz en Berlín.
Se congratula de un éxito sin precedentes, especialmente entre los jóvenes: «una señal fuerte de que somos el partido del futuro». Lo repite: el partido está «listo para asumir su responsabilidad», porque los votantes quieren un gobierno de «centro derecha». La copresidenta de la AfD definió al partido tras su victoria como «una plataforma estratégica que cuenta con las mejores condiciones para superar a la CDU en las próximas elecciones, convertirse en la principal fuerza y recibir el mandato para formar un gobierno».
Merz y Ucrania
Para Friedrich Merz, la mañana fue una oportunidad para conmemorar los tres años de la invasión rusa de Ucrania el 24 de febrero de 2022.
El futuro canciller de Alemania sostiene después que «para lograr un paz justa, el país agredido debe participar en las negociaciones de paz».
Friedrich Merz, partidario declarado de una mayor ayuda a Ucrania, había insinuado en 2023 que estaba personalmente a favor de la entrega de armas de largo alcance como los misiles de crucero Taurus.
Habeck, Lindner y Scholz se retiran: en una noche, el panorama político alemán ha cambiado
Después de Christian Lindner (FDP) anoche —su partido, que provocó la ruptura de la coalición y las elecciones anticipadas, no superó el domingo el umbral del 5 % para entrar en el Bundestag— Robert Habeck, exministro y líder de los Verdes, también anunció su retirada.
En cuanto a Olaf Scholz, como indicamos anteriormente en esta transmisión en directo, planteó explícitamente la cuestión de su sucesión en el Elefantenrunde, transmitida después de las elecciones por la televisión alemana, al anunciar que no participaría en un gobierno dirigido por Friedrich Merz. El canciller y sus dos vicecancilleres, los rostros de la coalición «tricolor» y de su fracaso, dejarán así paso a una nueva generación.
Boris Pistorius, actual ministro de Defensa y más popular que Scholz, es el favorito para liderar un SPD que anoche obtuvo su peor resultado federal desde el siglo XIX.
La coalición de 2021 ya se había visto como un cambio generacional y la llegada al poder de una nueva generación tras dieciséis años de poder de Angela Merkel: Olaf Scholz tenía entonces 63 años, Robert Habeck 52, Lindner 42 y Annalena Baerbock 41.
Un balance a las 10:30
¿No pudiste seguir la noche electoral? No te preocupes. Cuatro lecciones a partir de los resultados definitivos que llegaron tarde en la noche:
El BSW y el FDP no entrarán en el Bundestag
La gran coalición CDU/CSU + SPD tendrá la mayoría si los partidos llegan a un acuerdo
AfD y Die Linke formarán una minoría de bloqueo
Merz será el próximo canciller
En otras palabras, la estabilidad se ha decidido por 10.000 votos.
Para felicitar a Alice Weidel (AfD), Eric Zemmour compró una botella de champán en el Duty Free
Los habituales del Aeropuerto de Orly reconocerán el bolso Extime 👀 —«spotted»… como se dice en buen alemán—.

Alemania en las elecciones legislativas de 2025, es esto
Por muy poco, estaríamos comentando un resultado radicalmente diferente
Con casi 50 millones de votantes, la participación alcanza un máximo histórico desde la reunificación.
Sin embargo, la elección se decidió por 10.000 votos.
A la 1:19 de la madrugada, gracias a nuestro Wagenknecht Tracker, nos dimos cuenta de que el BSW, el partido de izquierda nacionalista de Sarah Wagenknecht, no entraría en el Bundestag, lo que habría hecho imposible la gran coalición CDU/CSU + SPD.
El llamamiento del futuro canciller provoca reacciones
Hoy se comenta la traducción de la intervención de Friedrich Merz en la televisión alemana.
La tradujimos durante la noche
¡Buenos días!
Después de una noche muy corta —el contador de votos de BSW nos mantuvo en vilo hasta los últimos distritos electorales—, el Grand Continent publicó los resultados definitivos de las elecciones alemanas poco antes de las dos de la madrugada.

Hoy seguiremos las intervenciones de los líderes de los partidos.
Mañana por la noche nos reuniremos en la Escuela Normal Superior de París a partir de las 19:30 para el gran desciframiento.
☕ Esta transmisión en directo vuelve mañana por la mañana
En el programa:
- 8:00: con un buen café, nuestra Epístola de los lunes sintetiza todos los puntos clave —suscríbase aquí si quiere recibirla en su correo electrónico—.
Los líderes de los partidos se expresarán en una conferencia de prensa durante toda la mañana y la tarde según el siguiente programa (preliminar):
- 09:00: Alice Weidel y Tino Chrupalla, copresidentes del partido de extrema derecha AfD
- 10:00: Sahra Wagenknecht de BSW
- 11:00: Robert Habeck, cabeza de lista de los Verdes, y Annalena Baerbock, ministra de Asuntos Exteriores
- 12:00: Heidi Reichinnek y Jan van Aken, cabezas de lista del partido Die Linke
- 12:30: Markus Soeder y Alexander Dobrindt, de la CSU
- 13:00: El canciller Olaf Scholz, así como Lars Klingbeil y Saskia Esken, codirectores de su partido socialdemócrata de centroizquierda
- 13:30: Friedrich Merz, líder del bloque de centro-derecha CDU/CSU y que ha llegado a la cabeza esta noche
- 14:00: Christian Lindner, líder de los liberales demócratas del FDP
¡Nos vemos mañana por la mañana aquí para seguir todo esto!
Última estimación Grand Continent: BSW no entrará en el Bundestag. Una Gran Coalición es posible
Nuestro tracker y los mapas se actualizarán a lo largo de la noche
Pero podríamos conocer el resultado final de las elecciones sólo hasta mañana por la mañana.
Aún quedan 22 circunscripciones por confirmar, principalmente en Baden-Württemberg
BSW el partido de izquierdas prorruso, cuenta actualmente con 2,23 millones de votos.
¿No más GroKo?
Nuestro tracker por minutos lo muestra claramente: BSW está en proceso de lograr una remontada, y actualmente se encuentra por encima de la marca del 5%.
El grupo parlamentario del SPD tendrá un nuevo líder
Lars Klingbeil, actual Secretario General del partido, será el próximo líder del grupo parlamentario del Partido Socialdemócrata. Tomará el relevo de Rolf Mützenich, que se ha distinguido por frenar drásticamente la ayuda militar a Ucrania desde 2022.
Tras una ligera caída, BSW vuelve a subir —y se sitúa a nada del umbral del 5%—.
Nuestro tracker es la herramienta esencial para seguir esta evolución en directo, cada minuto del recuento.
La puntuación global de BSW sigue fluctuando — sigue nuestro tracker 👇
Pasada la medianoche: lanzamos un observatorio minuto a minuto de la puntuación de BSW: el Wagenknecht Tracker
5% de los votos a nivel federal son necesarios para tener escaños. El gráfico se actualiza cada sesenta segundos a medida que se cuentan los votos.
El futuro del Gobierno alemán pende de unos pocos decimales para BSW
Aunque se ha escrutado más del 75% de las papeletas en todo el país, la presencia de BSW en el Bundestag sigue siendo una gran incógnita: el futuro de Alemania depende en este momento de un partido, creado hace un año a partir de una escisión con Die Linke, que oscila entre el 4,9% y el 5% en las últimas estimaciones.
Hemos traducido la histórica intervención de Merz
«Nunca pensé que diría esto en televisión…»
En la tradicional confrontación televisiva tras los resultados (Elefantenrunde), el próximo canciller alemán causó asombro.
En una intervención de una dureza sin precedentes, Friedrich Merz decidió cargar contra Estados Unidos, la nueva administración y —nombrando en concreto— contra Elon Musk, al tiempo que apeló a la «independencia» de Europa frente a la «injerencia» estadounidense.
Emmanuel Macron acaba de reaccionar a la victoria electoral de Friedrich Merz
¿Pistorius para suceder a Scholz?
Mientras que el canciller alemán anunció durante el gran debate postelectoral en los canales ARD y ZDF que no deseaba participar en un gobierno dirigido por Friedrich Merz, la cuestión de la sucesión se plantea en el Partido Socialdemócrata (SPD).
El actual ministro de Defensa podría suceder a Scholz como jefe de Gobierno.
Para el 47 % de los encuestados hoy por infratest dimap para la cadena de televisión pública ARD, Boris Pistorius sería un buen canciller.
Algunas reacciones en Europa
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, felicitó al ganador de la noche, Friedrich Merz, en una publicación en X: «una clara señal de los votantes y vemos lo importante que es para Europa. Deseamos continuar nuestro trabajo conjunto con Alemania para proteger las voces, acercar a Ucrania a una verdadera paz y fortalecer Europa».
El presidente ucraniano añadió: «Europa debe ser capaz de defenderse, desarrollar sus industrias y lograr los resultados necesarios. Europa necesita éxitos compartidos y estos éxitos traerán una mayor unidad en Europa».
El primer ministro checo Petr Fiala, cuyo partido es miembro del Partido Popular Europeo (PPE), felicitó a Friedrich Merz por su victoria.
Por su parte, el jefe del Gobierno luxemburgués, Luc Frieden, también miembro del PPE, ha celebrado el «impresionante triunfo electoral» de Friedrich Merz.
El primer ministro rumano, Marcel Ciolacu, y el noruego Jonas Gahr Støre también se alegraron del triunfo del candidato cristiano-demócrata.
En sus agendas 📅: cómo seguir las intervenciones de los candidatos en la televisión mañana
Mañana lunes 24 de febrero se celebrará durante toda la mañana y hasta primera hora de la tarde una serie de ruedas de prensa ampliamente retransmitidas en las que deberían concretarse las perspectivas de formación de una coalición.
El programa provisional es el siguiente:
- 09:00: Alice Weidel y Tino Chrupalla, copresidentes del partido de extrema derecha AfD
- 10:00: Sahra Wagenknecht de BSW
- 11:00: Robert Habeck, cabeza de lista de los Verdes, y Annalena Baerbock, ministra de Asuntos Exteriores
- 12:00: Heidi Reichinnek y Jan van Aken, cabezas de lista del partido Die Linke
- 12:30: Markus Soeder y Alexander Dobrindt, de la CSU
- 13:00: El canciller Olaf Scholz, así como Lars Klingbeil y Saskia Esken, codirectores de su partido socialdemócrata de centroizquierda
- 13:30: Friedrich Merz, líder del bloque de centro-derecha CDU/CSU y que ha llegado a la cabeza esta noche
- 14:00: Christian Lindner, líder de los liberales-demócratas del FDP
Zemmour en la velada electoral de la AfD
El presidente del partido de extrema derecha francés Reconquête publicó en la red social X un breve vídeo de él mismo esta noche en Berlín felicitando a Alice Weidel, la candidata de la AfD, tras su resultado en las elecciones federales.
1,8 millones de antiguos abstencionistas y nuevos votantes eligen a la AfD
Según las primeras estimaciones de transferencia de votos entre 2021 y la actualidad del instituto de sondeos infratest dimap, los Verdes habrían perdido más de medio millón de votos a favor de Die Linke (550.000) y 330.000 a favor de la CDU, pero ganarían 460.000 votos procedentes del SPD.
Alternativa para Alemania es la principal beneficiaria del voto de aquellos que no habían votado en 2021 (1,8 millones de votos).
Los nuevos votantes de AfD provendrían luego de las filas de la CDU, con 830.000, seguidos por 750.000 exvotantes del FDP y 630.000 exvotantes del SPD. Por el contrario, la AfD perdió unos 60.000 votantes en favor de la Alianza Sahra Wagenknecht (BSW), una pérdida modesta en comparación con sus ganancias en las otras categorías.
Además de la contribución de antiguos votantes de los Verdes, Die Linke se benefició de la aportación de 550.000 antiguos votantes del SPD, pero también perdió 330.000 votos en favor del partido de Sahra Wagenknecht.
El FDP, que podría no entrar en el Bundestag al no superar el 5 %, perdió 1,3 millones de votantes en favor de la CDU, además de los 750.000 votantes que se pasaron a la AfD.
Weidel: «El problema es que no nos toman en serio a nivel internacional»
Para Alice Weidel, es muy importante que Europa «vuelva a ser fuerte y respetada» y que «nos llevemos bien con nuestros grandes socios económicos: Estados Unidos y China».
Según la líder de la AfD, la cuestión de la responsabilidad del conflicto se está tratando de manera «demasiado unilateral» por parte de los demás partidos políticos.
Elefantenrunde: ¿el debate de política exterior tan esperado?
En la tradicional confrontación televisiva posterior a los resultados, los líderes de los partidos mantuvieron un intercambio especialmente acalorado sobre las cuestiones más urgentes de política exterior, mientras Trump aumenta la presión sobre Zelenski, quien hoy declaró estar dispuesto a dimitir si la seguridad de Ucrania se viera amenazada.
Los resultados por regiones
Actualizamos el color político de los diferentes Länder a medida que se realiza el recuento.
Los resultados por circunscripción
Ya se han publicado los primeros resultados definitivos por circunscripción. Actualizamos nuestro mapa.
¿Merz: una nueva esperanza?
Friedrich Merz dedicó parte de su intervención a una nueva acusación contra Estados Unidos, comparando la injerencia de la Casa Blanca con la de Moscú: «Estamos bajo presión por ambos lados. Nuestra prioridad es fortalecer Europa».
Conocido por ser un atlantista convencido, el próximo canciller dijo estar «en estrecho contacto con varios líderes europeos» para «reforzar Europa lo antes posible para que podamos, paso a paso, conseguir la independencia» de Estados Unidos, antes de confesar: «Nunca pensé que diría esto en un programa de televisión. Pero está claro que a los estadounidenses, o al menos a esta administración, les es indiferente el destino de Europa».
Friedrich Merz afirma ahora que no hay que esperar a la cumbre de la OTAN en junio, preguntándose abiertamente si entonces todavía se podrá «hablar de la OTAN en su forma actual».
Merz estaba en primera fila durante el discurso de J. D. Vance en Múnich, que él mismo había criticado, afirmando que los estadounidenses «no tienen por qué dictar cómo deben defender los alemanes sus instituciones democráticas». Esta noche, ha añadido: «las injerencias de Washington han sido tan escandalosas y descaradas como las de Moscú».

Merz desea «un gobierno de aquí a Pascua»
Para el candidato de la formación que ha quedado en cabeza, la formación del gobierno será difícil —«sin duda más difícil de lo que esperábamos», declaró durante el Elefantenrunde— pero no hay alternativa a una negociación rápida.
Friedrich Merz recuerda que el país «no tiene mayoría desde el 6 de noviembre».
Para poder actuar a nivel internacional, espera llegar a un acuerdo razonable con Olaf Scholz para el período comprendido entre las elecciones y la formación del gobierno. Dada la urgencia, espera que Alemania tenga un gobierno «de aquí a Pascua», el 20 de abril, es decir, dentro de casi dos meses.
Alice Weidel: «Nos hemos convertido en un partido de masas» (pronunciado durante el Elefantenrunde)
«Hemos alcanzado nuestro mejor resultado histórico, a pesar de que nuestro partido sólo tiene 12 años. Nos hemos convertido en un partido de masas (Volkspartei)».
El avance de la AfD no debe subestimarse.
Por primera vez desde la Segunda Guerra Mundial, en las elecciones regionales de septiembre de 2024, un partido de extrema derecha encabezó las listas en un estado federado del este de Alemania.
Como lo demostraba François Hublet, la AfD ya se había afirmado en el este de Alemania como un Volkspartei, un «partido de masas» capaz de llegar a un amplio electorado en todo el territorio.
Según Alice Weidel, el triunfo de la CDU/CSU es un triunfo pírrico. De hecho, acusó a la CDU de haber copiado su programa, pero afirma que no podrá aplicarlo con los partidos de izquierda.
¡Comienza la Elefantenrunde!
Sahra Wagenknecht no está presente, pero los demás partidos han enviado a sus presidentes. Scholz considera que no fue un error presentarse de nuevo y anuncia que no formará parte del próximo gobierno. Friedrich Merz desearía formar una coalición con un solo partido.

Señales débiles de GroKo
En su discurso, Markus Söder, el influyente líder de la CSU (el ala bávara de la Unión Social Cristiana de Alemania), recordó el compromiso del SPD «contra la toma del poder por parte de los nazis» (Machtergreifung).
Se trata de un cambio significativo.
Söder había hecho campaña contra la izquierda, en particular contra los Verdes, de una manera especialmente agresiva. Se trata de un mensaje bastante claro sobre la posición de la CSU en las próximas negociaciones con la AfD.
Una duración de las negociaciones en constante aumento
Desde la reunificación de 1990, la duración de las negociaciones de coalición ha seguido una tendencia al alza, interrumpida sólo en las últimas elecciones de 2021.
Las elecciones de 2013 ya habían batido récords con 86 días de negociaciones entre la CDU/CSU y el Partido Socialdemócrata. El récord actual lo ostenta el siguiente ciclo postelectoral, en 2017, con 171 días de negociaciones y el fracaso de la coalición jamaicana entre CDU/CSU, FDP y Los Verdes.
En 2021, a pesar de la dificultad inherente a la formación de una coalición entre tres grupos políticos muy diferentes, la coalición tardó «sólo» 71 días en formarse.
Trump ha tuiteado

Alice Weidel festeja: resultado histórico para la AfD

«Hitler era comunista»
Este comentario, pronunciado durante la llamada entre Alice Weidel y Elon Musk retransmitida en la plataforma X (antes Twitter), fue desmentido por los pesos pesados del partido, en particular por el antiguo líder Alexander Gauland.
Los comunistas y los socialistas fueron las primeras víctimas de la represión nazi, mientras que las élites conservadoras entraron en una alianza política con el partido nazi, como lo demuestra la proclamación en 1931 del «Frente de Harzburg» entre el Partido Popular Nacional Alemán (DNVP) del gran magnate de la prensa Alfred Hugenberg y el NSDAP, o más tarde la primera administración de Adolf Hitler que integra a personas cercanas al presidente Hindenburg como von Papen, von Neurath o incluso el economista y ex presidente del Reichsbank Hjalmar Schacht.
Robert Habeck: «Es un resultado honorable»
Para el candidato de Bündnis 90/Die Grünen, «hemos visto que los otros partidos del gobierno se han derrumbado, nosotros no».
El relativamente mal resultado de los Verdes se explica, en su opinión, por la fuga de votantes hostiles a una alianza con la CDU hacia Die Linke tras la votación conjunta de Merz y la AfD en el Bundestag. El comportamiento de Merz habría «reforzado a los extremos».

El BSW podría dar otra sorpresa
Según el canal de televisión público ZDF, el FDP se sitúa ligeramente por debajo del umbral del 5 %, mientras que el BSW se mantiene por encima. Actualizaremos nuestros simuladores de coaliciones.
Bundestag generacional: la izquierda gana entre los jóvenes, el centroderecha entre los mayores
El desglose por edad de las votaciones revela una importante división entre generaciones. Si sólo pudieran votar los jóvenes de entre 18 y 24 años, los tres partidos de izquierda (Die Linke, Los Verdes y el SPD) obtendrían una mayoría para una coalición «rojo-rojo-verde».
Die Linke lidera con el 25 % de los votos en este grupo de edad, seguida por la AfD con el 20 % y la CDU/CSU con el 13 %.
Por el contrario, se perfila claramente una mayoría de centro-derecha CDU/CSU-FDP entre los mayores de 70 años.
Olaf Scholz: «Es una derrota y asumiré mi responsabilidad»
Para Olaf Scholz, las elecciones han supuesto «un resultado amargo, una derrota, hay que decirlo». El canciller saliente anuncia que «asumirá su responsabilidad».
Felicita a la CDU/CSU por su buen resultado y por el mandato que le han dado los votantes para formar el nuevo gobierno. Los socialdemócratas alemanes han obtenido su peor resultado desde el siglo XIX.
Los nuevos votantes han apoyado a Die Linke y AfD
Según una encuesta de infratest dimap para la ARD, los votantes de la clase de edad de 18 a 24 años han apoyado a Die Linke en un 25 % (+17 puntos en comparación con 2021) y a la AfD en un 20 % (+13 puntos).
La Unión CDU/CSU se sitúa en el 13 % (+3 puntos) y el SPD en el 12 %. Con sólo el 12 % de los votos, los Verdes pierden 11 puntos en comparación con 2021. El FDP, con un 6 %, pierde 15 puntos.
Una votación poco marcada por el género
Según una estimación de infratest dimap, la Unión CDU/CSU lidera tanto entre los hombres (30 %) como entre las mujeres (27 %).
Pero entre las mujeres, tanto el SPD como la AfD obtienen el 17 % de los votos, mientras que entre los hombres la AfD ocupa el segundo lugar (22 %), muy por delante del SPD (15 %).
Friedrich Merz: «Hemos ganado estas elecciones, pero el mundo no espera»
Friedrich Merz declaró: «Nosotros, la CDU y la CSU, hemos ganado estas elecciones al Bundestag. Quiero agradecer a nuestros votantes la confianza que han depositado en nosotros. Quiero tener unas palabras de respeto para nuestros competidores políticos. Vamos a afrontar el reto que se nos presenta, porque el mundo exterior no nos espera y tampoco tiene tiempo para largas discusiones y negociaciones para formar coaliciones. Ahora debemos ser capaces de actuar con rapidez».
Los socialdemócratas alemanes obtienen su peor resultado desde el siglo XIX

¿Una señal contra la vasallización —han perjudicado Musk y Vance a la AfD—?
Con una participación que alcanza un notable 84 %, este resultado contrasta con el rendimiento de la AfD, que se mantiene por debajo del 20 %.
¿Puede explicarse este resultado por una movilización esencialmente anti-AfD, especialmente de los más jóvenes, tras el discurso de J. D. Vance en Múnich y la movilización de Elon Musk en X?
Según Guillaume Duval, que estará presente el martes para comentar los resultados en nuestro seminario semana en la Escuela Normal Superior de París, la respuesta es afirmativa: «el hecho de que la AfD esté por debajo del 20 % no concuerda con las encuestas. Elon Musk les ha hecho perder claramente 3 puntos en los últimos días, provocando un aumento de la movilización anti-AfD. No hay que olvidar que, con menos del 20 % de los votos, la extrema derecha tiene la mitad de peso en Alemania que en Francia. El verdadero país europeo amenazado con caer en el trumpismo-muskismo y hacer que Europa se desintegre no es Alemania, sino Francia».
Die Linke es en este momento el gran ganador de las elecciones
En 2024, Sahra Wagenknecht asestó un duro golpe al partido populista de izquierda Die Linke (GUE/NGL) al fundar su formación política homónima, Bündnis Sahra Wagenknecht.
Los temas fuertes de este partido de «izquierda conservadora» —por la paz en Ucrania y la limitación de la inmigración— le permitieron entrar en tres parlamentos regionales en el este de Alemania e incluso participar en gobiernos regionales en los Länder de Brandeburgo y Turingia.

Pero Die Linke, que todo el mundo anunciaba que estaba a punto de desaparecer, pudo contar con una campaña muy activa por parte de su candidata Heidi Reichinek.
El partido se benefició de la exposición de su candidata durante el debate en el Bundestag sobre la votación de una ley restrictiva a finales de enero. Reichinek también tiene mucha presencia en TikTok.
La cuestión de los alquileres también desempeñó un papel muy importante en la campaña del partido de la izquierda radical, que propuso medidas radicales para expropiar a los grandes propietarios y limitar los alquileres en las grandes ciudades.
We are so back
En su discurso tras la publicación de las encuestas a pie de urna, Friedrich Merz declaró que velaría por que Alemania «estuviera de nuevo presente en Europa».
Estados Unidos y Rusia celebrarán una nueva ronda de conversaciones de paz sobre Ucrania en Riad el 25 de febrero.
¿Nos suscribimos?
Han sido tantos en seguir esta transmisión en directo en los últimos minutos como para hacer que la página web se bloqueara durante unos segundos. Si quieren contribuir a la estabilización de nuestros servidores —o simplemente recibir todas nuestras publicaciones—, no olviden suscribirse aquí
Alemania, un país grande
Alemania sigue siendo la potencia central de Europa. Representa más de una sexta parte de la población de la Unión y genera más de una quinta parte de su PIB. Su economía es dos veces más grande que la de Rusia.
Como escribe Constanze Stelzenmüller, haciéndose eco del diagnóstico de Draghi, porque cuando se habla de la economía alemana, en realidad, se habla de la economía europea: «La Alemania posterior a 1989 ha externalizado sus necesidades de seguridad hacia Estados Unidos, sus necesidades energéticas hacia Rusia y sus necesidades de crecimiento económico hacia China».
Macron en el Bundestag, Merz en el templo
Enemigo histórico de Merkel quien había logrado frenar en su ascenso político por primera vez, Friedrich Merz salió de la matriz de otra figura tutelar de la Alemania contemporánea: Wolfgang Schaüble.
Fallecido en 2023, Schaüble sólo se dejaba tutear por una sola personalidad política en Alemania: el probable próximo canciller, quien a su vez lo consideraba su spiritus rector.
En su retrato, Joseph de Weck cuenta una anécdota sorprendente. Justo antes de morir, el antiguo ministro de Finanzas de Merkel expresó sus dos últimas voluntades: un discurso de Macron en el Bundestag; un discurso del católico Merz en el templo.
La reforma del freno a la deuda y la cuestión de la minoría de bloqueo
Una de las cuestiones clave de la votación fue si el resultado permitiría flexibilizar la limitación constitucional de la deuda.
El SPD y los Verdes incluyeron esta medida en su programa, mientras que Friedrich Merz no descartó esta posibilidad para favorecer las inversiones. En una encuesta que publicamos en nuestras páginas, una mayoría del 56 % de los alemanes se pronunció a favor de una reforma.
Leer nuestro estudio y nuestra encuesta exclusiva sobre el tema
Habrá que seguir la noche para saber si los partidos que se oponen (en particular, la AfD, el FDP y, en menor medida, el BWS) consiguen formar una minoría de bloqueo de 210 escaños.
Esta cuestión es especialmente importante para todas las negociaciones presupuestarias en curso a nivel europeo: como nos decía la economista Isabella Weber: «Alemania no se moverá a nivel europeo antes de moverse a nivel nacional, como se vio muy claramente durante la crisis energética».
Pero, ¿quién es realmente Friedrich Merz, el canciller que viene?
Desde los salones de BlackRock hasta el estudio de Anselm Kiefer, el líder de la CDU que podría convertirse en el décimo canciller alemán de la posguerra es un conservador químicamente puro que creció a la sombra de Wolfgang Schäuble. Pero en materia de defensa e integración fiscal, tal vez sea él quien pueda marcar el cambio.
La victoria de Merz confirma el poder de la derecha en Europa
Con el triunfo de la CDU/CSU, el PPE mantiene su lugar como el grupo político más representado en el Consejo Europeo, con 12 jefes de Estado o de Gobierno políticamente afiliados al grupo. Entre los cinco primeros países por peso económico o demográfico, el jefe del gobierno polaco, y una vez confirmado, Friedrich Merz, pertenecen al PPE.
- Con algunas excepciones, los resultados alemanes son bastante similares a los obtenidos por los partidos alemanes en las elecciones europeas de junio de 2024.
Dos partidos, el FDP (liberal) y el BSW (izquierda nacionalista), se encuentran en el umbral del 5 %. El resultado obtenido por estos partidos determinará la posibilidad de formar una coalición de dos o tres, condición crucial para el futuro político del país.
El cuadro más importante de la noche electoral será sin duda este:
En las elecciones de hoy se ha registrado la mayor participación desde la reunificación
La participación estimada ha aumentado considerablemente en comparación con 2021: según Infratest dimap/ARD, se sitúa en el 84,0 % (+ 7,6 %), y según Forschungsgruppe Wahlen/ZDF, en el 83,0 % (+ 6,6 %).
El SPD obtiene su peor resultado histórico con un 16 % de los votos, superando así el récord de 2017 (20,5 %). También es el segundo peor resultado histórico para la CDU/CSU después de 2021 (24,1 %).
Los Verdes, por su parte, obtienen su segundo mejor resultado histórico desde su máximo de 2021 (14,8 %). Con un 8 %, Die Linke está cerca de igualar su mejor resultado histórico de 10,9 % en 2009.
Las elecciones alemanas han pasado y la acción europea podría acelerarse ahora en Ucrania y en defensa
Pocos minutos después de anunciarse los resultados a pie de urna de las elecciones, el presidente del Consejo Europeo anunció la convocatoria de un Consejo extraordinario dedicado a Ucrania y a la defensa, previsto para el 6 de marzo. La Comisión Europea ya habría considerado la posibilidad de utilizar los fondos de recuperación del Covid no gastados para la defensa. El total podría ascender a 93.000 millones de euros.
Friedrich Merz, líder de la CDU y probable futuro canciller, ha expresado su apoyo incondicional a la defensa de Ucrania durante toda la campaña. La semana pasada declaró estar «impactado» por el hecho de que el presidente estadounidense Trump atribuya parte de la responsabilidad de la guerra a Kiev.
El 21 de febrero declaró: «Debemos prepararnos para el hecho de que Donald Trump ya no aceptará plenamente la promesa de asistencia en el marco del Tratado de la OTAN», sugiriendo que Alemania debería discutir con los británicos y los franceses «si la participación nuclear, o al menos la seguridad nuclear del Reino Unido y Francia, también podría aplicarse a nosotros».
¿El regreso de la GroKo?
Según datos de la ARD, actualmente sería posible una gran coalición entre la CDU/CSU y el SPD.
Dentro de la Unión CDU/CSU, la importancia del partido conservador bávaro debería aumentar dentro de la Alianza. El partido de Markus Söder obtiene un resultado de alrededor del 40 % en su región.
El secretario general del SPD, Matthias Miersch, considera que la CDU/CSU tiene ahora una clara responsabilidad de formar gobierno y que Boris Pistorius «seguramente desempeñará un papel importante en el SPD en el futuro».
Intervención de Alice Weidel
La candidata de la AfD, Alice Weidel, acaba de felicitarse por «un éxito histórico y la duplicación de los resultados» (en 2021, el partido de extrema derecha había obtenido un 10,4 % en las elecciones federales).
Afirma que «tiende la mano [a la CDU de Merz] para cumplir la voluntad del pueblo» y se muestra abierta a negociar —poco probable en este momento— con Friedrich Merz, para seguir votando a favor de las propuestas «inteligentes» de la Unión en materia de burocracia y prohibición del motor de gasolina.
La coalición J. D. Vance
Con alrededor del 19 %, la extrema derecha alemana obtiene su mejor resultado desde 1933.
Según nuestras proyecciones, la coalición J. D. Vance obtendría la mayoría absoluta, aunque en este momento sigue siendo muy poco probable.

Elecciones legislativas en Alemania: la extrema derecha no superaría el 20 % (resultados provisionales 18:00)
A la cabeza, la CDU de Friedrich Merz obtendría el 29 % de los votos, seguida de la AfD con el 19,5 % de los votos, la mejor puntuación de la extrema derecha alemana desde 1933. El SPD de Olaf Scholz obtiene un mínimo histórico del 16 %, seguido de los Verdes con el 13,5 %.
Die Linke confirma las tendencias de las últimas encuestas con un 8,5 %.
La gran incertidumbre de la noche se refiere a la puntuación de la FDP, alrededor de 4,9, que podría no entrar en el Bundestag, aumentando la incertidumbre sobre los posibles escenarios de coalición.
Análisis en caliente y proyección exclusiva a partir de las encuestas a pie de urna las 18:00.
Leer nuestro análisis y probar las coaliciones
Se acerca la hora H
Faltan menos de treinta minutos para los primeros sondeos a pie de urna que publicaremos para ofrecer una primera proyección de la composición del Bundestag y, por tanto, de las posibles coaliciones.
Siga este directo para no perderse nada de la noche electoral alemana.
La participación es del 52% a las 14:00
La Oficina Federal Electoral ha publicado la cifra de participación a las 14:00: 52%, 15,5 puntos más que en 2021 y 11 puntos más que en 2017. La cifra de 2017 es un punto de comparación más representativo, ya que la pandemia de Covid-19 aumentó en gran medida la proporción de votos por correo en 2021.
En comparación con 2021, el aumento de la participación es masivo en varias regiones, como Turingia (+25 puntos) y Sajonia-Anhalt (+16 puntos), dos bastiones de la AfD. También es muy significativo en Baden-Wurtemberg (+13 puntos) y Sarre (+13 puntos).
En 24 horas, Elon Musk ha publicado una docena de mensajes a favor de la AfD
En la parte superior de su perfil en X, el fundador de Tesla y cercano a Donald Trump ha fijado un mensaje que no deja lugar a dudas:
Esta publicación forma parte de una larga serie publicada desde ayer. Las publicaciones son principalmente de internautas anglófonos. A un usuario que escribe «vaya a su colegio electoral y vote por la AfD», Musk responde simplemente «Sí».
A la publicación de la cuenta «MEGA» RadioEurope que indica que «miles de votantes
comparten fotos de sí mismos votando por la AfD», Musk reacciona con un simple «Cool!». Pero Musk retoma también un video en el que se vea Björn Höcke, líder del ala más dura del partido, exhortando a los alemanes a «recuperar su país». También volvió a publicar un video de la influencer de extrema derecha alemana Naomi Seibt: «El terror terminará con su voto, solo la AfD puede salvar a Alemania».
Un último post, este en alemán, fue retomado por Musk el sábado por la mañana (hora europea). Se puede leer: «Alice Weidel es la líder (Anführerin) que necesitamos». En una imagen claramente generada por IA, la líder de la extrema derecha aparece a caballo y con armadura en medio de un bosque de banderas alemanas.
FDP y BSW: cómo el resultado de dos pequeños partidos podría hacer bifurcar Alemania
Según las últimas encuestas, dos partidos tienen grandes dificultades para superar el umbral del 5%: el Partido Democrático Libre (FDP, liberal) y la Alianza Sahra-Wagenknecht (BSW, izquierda nacionalista).
Dado que los 630 escaños se reparten entre los partidos que superan este umbral, una diferencia de unos pocos miles de votos para el FDP y el BSW puede influir de manera importante en el número de escaños de los demás partidos.
Con el alto resultado de la AfD, los modelos de coalición que excluyen a la extrema derecha son pocos: las configuraciones plausibles se reducen a la Gran Coalición CDU/CSU-SPD, la alianza negro-verde entre CDU/CSU y Los Verdes, o una cooperación entre tres partidos entre CDU/CSU, SPD, Los Verdes y el FDP.
Aquí encontrará nuestro análisis que explora los 4 escenarios posibles [simuladores exclusivos]
Si tanto el FDP como el BSW no consiguen superar el umbral, una alianza entre CDU/CSU y SPD probablemente sería mayoritaria. Una mayoría de dos partidos sin duda haría menos compleja la formación de un gobierno, aunque la polarización entre el centro-izquierda y el centro-derecha ha aumentado en las últimas semanas.
Por otro lado, si el FDP logra entrar en el parlamento, es probable que el dúo CDU/CSU-SPD sea minoritario, lo que requeriría la incorporación de un tercer socio. Este tercer socio podría ser el propio FDP, cuyas posiciones se acercan a las de los conservadores. Pero esta situación pondría a los socialdemócratas en una situación muy desequilibrada que podría complicar las negociaciones.
Si el FDP no logra entrar en el Bundestag, pero el BSW sí, la situación es aún más desfavorable: entonces se necesitaría un acuerdo a tres bandas entre CDU/CSU, SPD y Los Verdes para formar una supermayoría centrista que sea la única capaz de superar la oposición combinada de AfD y BSW.
En vista de las dudas de la dirección de la CDU sobre la hipótesis de una alianza con la AfD, los resultados de la FDP y del BSW este domingo podrían suponer un punto de inflexión en el equilibrio político alemán.
Con Musk, la injerencia de la administración estadounidense a favor de la AfD continúa el mismo día de las elecciones
Desde su cuenta de X, Elon Musk acaba de compartir con sus más de 218 millones de seguidores un mensaje en el que pide votar a la AfD.
Musk, que ya ha entrevistado extensamente a Alice Weidel en su plataforma, ya había declarado que «sólo la AfD puede salvar a Alemania». La semana pasada en Múnich, el vicepresidente estadounidense J.D. Vance pidió, con palabras veladas pero sin ambigüedades, un cambio de régimen en Alemania apoyando a la formación de extrema derecha.
En los últimos años, la Rusia de Putin ha intentado influir en las elecciones nacionales europeas en varias ocasiones, hasta el punto de provocar la reciente anulación de las elecciones presidenciales en Rumanía. Por parte de Estados Unidos, un intento así de cambiar el curso de unas elecciones en Europa no tiene precedentes.
Poco antes, Musk compartió en su cuenta de Twitter la siguiente publicación:
Al mediodía, la participación aumenta
A las 12:00 horas, la participación aumenta en varias regiones: Essen 33,8 % (+4,3), Leipzig 54,6 % (+4,2), Wuppertal 43,3 % (+4), Múnich 61,2 % (+0,8) y Sajonia-Anhalt 37,1 % (+10,6).
En los ocho Länder en los que se conoce la participación a mediodía, las cifras son estables o están aumentando en todas partes. En Turingia, bastión de la facción más dura de la AfD dirigida por Björn Höcke, el aumento de la participación desde las elecciones de 2021 es de casi 20 puntos. En el vecino Sajonia-Anhalt es de 11 puntos y en Berlín de 8 puntos.
¿Anuncia el aumento de la participación en Turingia una victoria de la AfD? Entre 2019 y 2024, la participación en las elecciones regionales de Turingia aumentó en 9 puntos, mientras que la AfD creció en la misma proporción. Aproximadamente la mitad de los antiguos abstencionistas que acudieron a las urnas votaron entonces a la AfD. La extrema derecha se situaba en el 36 % el mes pasado, en la única encuesta realizada en Turingia durante la campaña. En 2021, obtuvo el 24 % de los votos.
Este directo está abierto a todos. No dudes en aportar tu granito de arena suscribiéndote al Grand Continent.

¿Cómo se vota?
Como en el pasado, los ciudadanos alemanes disponen de dos votos en estas elecciones federales: un primer voto (Erststimme) que les permite seleccionar un candidato en uno de los 299 distritos electorales, y un segundo voto (Zweitstimme) que asignan a la lista regional de un partido. Los votantes marcan una cruz en cada una de las dos columnas de su boleta. Pueden elegir un partido diferente con su primera y su segunda voz.
Hasta 2021, cualquier candidato que obtuviera el mayor número de primeros votos en su circunscripción era elegido automáticamente. A continuación, se seleccionaban candidatos de las listas regionales para completar el contingente de cada partido en función de su número de segundos votos. Este sistema de «voto proporcional personalizado» (personalisierte Verhältniswahl) tiene por objeto garantizar tanto el arraigo local de los parlamentarios como la proporcionalidad de la composición global del parlamento. Sin embargo, había conducido a una inflación progresiva del tamaño del parlamento, que había alcanzado los 735 escaños en la última legislatura.
Desde la reforma electoral de 2023, el segundo voto sigue siendo el más importante. Sin embargo, para reducir el tamaño del Bundestag, se decidió que algunos candidatos que habían quedado en primer lugar en sus circunscripciones ya no serían elegidos necesariamente si su partido no obtenía suficientes segundos votos. La elección de un candidato directo requiere ahora una «cobertura de segundo voto» (Zweitstimmendeckung) suficiente. La cantidad de representantes electos, por su parte, se ha fijado definitivamente en 630.
Cabe señalar que, como en el pasado, para obtener escaños en el Bundestag se requieren el 5% de los votos a nivel federal o 3 mandatos directos. Sólo los partidos que representan a una «minoría nacional» están exentos de este umbral. Este fue el caso, en 2021, de la Federación de Electores de Schleswig del Sur, partido de la minoría danesa en la región de Schleswig-Holstein, representado por el diputado Stefan Seidler.
A modo de ejemplo, aquí hay una papeleta de voto utilizada en el distrito electoral de Berlín Mitte:

El ascenso de la AfD y el traslado de votos
Según una reciente encuesta de YouGov, más de dos de cada cinco alemanes se plantean votar a un partido diferente al que eligieron en 2021. Si bien la AfD es el partido cuya intención de voto ha aumentado más, con una duplicación de sus votos en comparación con el 10 % obtenido en las últimas elecciones, los datos de YouGov sugieren que este aumento proviene principalmente de votantes que no habían votado antes, así como de algunos antiguos votantes de la CDU.
¿Quién es Alice Weidel?
Ya ha hecho estallar el discurso político en Alemania.
Hoy podría descarrilar las elecciones y el próximo ciclo político alemán.
Desde su extensa entrevista con Elon Musk hasta la asombrosa fama que despierta en China, hemos seleccionado 10 frases clave para trazar un retrato de la líder de la extrema derecha alemana.
El canciller Olaf Scholz votó en Potsdam

Friedrich Merz votó en Arnsberg

Horas de la votación, primeras estimaciones, resultados: ¿cómo seguir el día de las elecciones?
Los colegios electorales están abiertos de 8:00 a 18:00 en todo el territorio alemán.
Hacia las 15:30, la directora federal de elecciones (Bundeswahlleiterin) comunicará la primera estimación de la participación a las 14:00.
A las 18:00, las primeras estimaciones del «día de la votación» realizadas por los institutos de sondeo se difundirán en los principales medios de comunicación.
El recuento de los votos comenzará inmediatamente después del cierre de las oficinas, y los resultados se irán afinando a lo largo de la tarde y la noche. El resultado de las elecciones a nivel federal y en los 299 distritos electorales se conocerá a altas horas de la noche. La publicación de los resultados detallados de las elecciones es más larga, debido a la gestión regional de las elecciones, y es habitual que las puntuaciones de los partidos en los 11.000 municipios alemanes no se difundan hasta varios meses después.

Las personas que no podían acudir a su colegio electoral este domingo podían votar por correo. El sobre especial previsto para este fin debe solicitarse con antelación, y sólo se cuentan los votos que llegan a su destino antes de las 18:00 de este domingo. Pero este año, los plazos bastante cortos para organizar las elecciones han complicado el procedimiento. Esta situación puede impedir que algunos ciudadanos alemanes que viven fuera del país participen rápidamente: el embajador de Alemania en el Reino Unido indicó el sábado por la mañana en X que aún no había recibido sus documentos para votar por correo. A diferencia de otros Estados miembros de la Unión, Alemania no permite el voto por poder ni el voto en línea, y tampoco abre oficinas en sus representaciones consulares. La única modalidad de voto específica se refiere a las personas que no pueden desplazarse —en particular, los presos o las personas mayores—, para las que se pueden instalar urnas móviles.
Durante el recuento, los líderes de los distintos partidos darán sus primeras reacciones. Se observará en particular la reacción de Friedrich Merz, probable ganador, y de Olaf Scholz, que con toda probabilidad tendrá que abandonar la cancillería.
La campaña y la estrategia de la CDU/CSU, la AfD, el SPD, los Verdes…
Los alemanes acuden hoy a las urnas para elegir a los 630 miembros del Bundestag.
Mientras que la CDU/CSU lidera las encuestas y la AfD alcanza su nivel más alto, la cuestión central de estas elecciones será saber qué partidos superarán el umbral del 5 %, lo que determinará la formación de la coalición.
Hemos analizado las tácticas y los objetivos de los partidos alemanes.
¡Es el día D!
Buenos días y bienvenidos a los que se unen a nosotros hoy en este directo: hasta esta noche, seguiremos las elecciones más importantes del año en Alemania.
¿Nos vemos mañana por la mañana?
Este directo termina por hoy. Mañana por la mañana, un poco antes de que abran los colegios electorales en Alemania, volverá a abrirse con las principales tendencias, los datos clave y los indicadores relevantes que hay que seguir.
Wahl-O-Mat: una aplicación para orientar a los votantes alemanes en su elección
El Centro Federal de Formación Política (BPB) ha creado una ayuda para la toma de decisiones en diversas elecciones.
Tras responder a treinta y ocho preguntas con «sí», «no» o «sin opinión», y elegir una ponderación personal para determinadas cuestiones, el usuario obtiene un porcentaje de compatibilidad con los distintos partidos 1.
La aplicación desarrollada por un organismo público se esfuerza por incluir el programa de cada uno de los partidos autorizados a competir, incluidos los que actualmente no están representados en el Bundestag. Por ello, el BPB pide a los partidos que respondan a una serie de preguntas con el fin de obtener una imagen lo más completa posible. Sin embargo, algunos partidos están emprendiendo acciones legales contra el BPB por considerarlo parcial.
En 2025, la herramienta Wahl O Mat y sus diversas alternativas atrajeron a un número récord de usuarios.
Las posibles coaliciones
En vísperas de las elecciones, dos partidos parecen tener dificultades para superar el umbral del 5%: el Partido Democrático Libre (FDP, liberal, Renew) y la Alianza Sahra-Wagenknecht (BSW, izquierda nacionalista).
Dependiendo de la presencia o ausencia de estos dos partidos, la formación de la futura coalición gubernamental podría requerir tres socios.
Presencia en las redes sociales: la gran ventaja de la AfD
Durante varios años, la AfD ha sabido adaptar eficazmente su comunicación a las redes sociales para llegar a las nuevas generaciones de votantes. En TikTok, su líder Alice Weidel tiene más seguidores (872.000) que los cabezas de lista de todos los partidos de centroizquierda y centroderecha juntos. La cabeza de lista del partido de izquierda radical Die Linke, Heidi Reichinnek, ocupa el segundo puesto con 550.000 seguidores; su formación es la más popular entre los jóvenes. Sahra Wagenknecht, fundadora y cabeza de lista del BSW, ocupa el tercer puesto con 529.000 seguidores. Si bien los demás candidatos quedan muy por detrás, cabe señalar que el jefe del gobierno bávaro, Markus Söder, ocupa el cuarto lugar con unos 246.000 seguidores y un estilo de comunicación en las redes sociales que tiende a la provocación. En comparación, los líderes de los partidos tradicionales tienen una audiencia mucho más modesta.
Gracias a sus cuentas institucionales, los salientes Scholz, Lindner y Habeck tienen una mayor presencia en X. Sin embargo, Alice Weidel sigue estando bastante por delante. Ella sola supera el millón de seguidores en la plataforma propiedad de Elon Musk, partidario explícito del partido.
Estudios recientes sugieren que las cuentas de los partidos populistas, con la AfD a la cabeza, obtienen una mayor visibilidad en las redes sociales frente a los perfiles de usuarios neutrales. Este efecto podría explicarse por un sesgo algorítmico explícito, por la mayor actividad de las cuentas afiliadas a la extrema derecha o por una combinación de ambos efectos.
El «círculo de los elefantes», un momento crucial
La primera reunión postelectoral tras el anuncio de los resultados suele tener lugar en la televisión pública con los pesos pesados de los partidos, sus presidentes o sus candidatos a la cancillería, de ahí el nombre de «Elefantenrunde» o «círculo de los elefantes».
Verlo permite a menudo vislumbrar las opciones de gobierno que barajan los líderes de los distintos partidos. A veces, sin embargo, la discusión es menos cordial.
En 2005, tras su ajustada derrota a manos de la CDU de Angela Merkel, el canciller saliente Gerhard Schröder hizo en el plató comentarios condescendientes e irritados sobre su rival, que fueron condenados por sus propios compañeros de partido y provocaron su rápida retirada de la vida política.

Die Linke lidera el simulacro de elecciones para menores de 18 años
Las elecciones para menores de 18 años, «una de las iniciativas educativas extraescolares más importantes de Alemania», se organizan periódicamente antes de las elecciones reales, bajo los auspicios, entre otros, de la Bundeszentrale für politische Bildung (BPB) 2.
Este año, más de 166 mil jóvenes participaron en esta votación ficticia y no representativa.
Die Linke quedó en cabeza con el 20,8% de los votos, seguido del SPD con el 17,9%, la CDU/CSU con el 15,7%, la AfD con el 15,5% y Bündnis 90/Die Grünen con el 12,5%. El partido de protección de los animales (Tierschutzpartei) tiene un 3,8%, el FDP un 3,4% y BSW un 3,4%.
La caída es especialmente rápida para Die Grünen, que estaban muy por delante con un 21% en 2021, mientras que el FDP contaba con el favor del 12% de los votantes menores de 18 años 3.
El programa de los partidos. Las propuestas de la Unión
En materia económica, la CDU/CSU basa su programa en un crecimiento económico del 2 % gracias a su programa Agenda 2030 y propone reducir el impuesto de sociedades al 25 %. Desea elevar el umbral de imposición de las rentas altas a 80 mil € y mantener un presupuesto de defensa superior al 2 % del PIB. En materia presupuestaria, se compromete a respetar los límites de endeudamiento, aunque contempla cierta flexibilidad para los gastos de defensa (Merz, sin embargo, se ha expresado a favor de una posible flexibilización el freno a la deuda). En materia de reformas sociales, la CDU/CSU pretende incentivar a más ciudadanos a trabajar mediante la reforma de las ayudas sociales. Mientras Alemania se enfrenta a precios de la energía que ponen en peligro su competitividad económica, la Unión prevé volver a poner en funcionamiento las centrales nucleares. En materia de inmigración, las principales propuestas son: endurecer las medidas contra la inmigración ilegal (devoluciones en la frontera, suspensión de la posibilidad de reagrupación familiar), derogar la ley que autoriza la doble nacionalidad y reducir los programas de ayuda a los solicitantes de asilo.
El programa de los partidos. Las propuestas del SPD
El SPD hace hincapié en un plan de inversión ecológica de 100 mil millones de euros, financiado mediante deuda, con un crédito fiscal del 10 % para las empresas e incentivos fiscales para los vehículos eléctricos alemanes. Al igual que la CDU/CSU, apoya un presupuesto de defensa superior al 2 % del PIB. En materia de política presupuestaria, propone flexibilizar el freno a la deuda para financiar inversiones públicas, al tiempo que reduce el impuesto sobre la renta para la mayoría de los hogares e introduce un impuesto sobre el patrimonio. En el ámbito social, el SPD desea reforzar la protección social y favorecer al mismo tiempo la vuelta al empleo de los desempleados de larga duración. También propone aumentar el salario mínimo a 15 €/hora. En materia de inmigración, el SPD propone, en particular, acelerar la expulsión de los solicitantes de asilo rechazados y mantener los controles en las fronteras terrestres para luchar contra la inmigración clandestina.
El programa de los partidos. Las propuestas de los Verdes
El programa de los Verdes se basa en la financiación de la transición ecológica a través de una deuda pública específica, con 40 mil millones de euros anuales invertidos en infraestructuras y transición energética, así como una prima de inversión del 10 % para las empresas. También prevén flexibilizar el freno al endeudamiento, pero reduciendo los gastos públicos no productivos y eliminando las subvenciones perjudiciales para el medio ambiente. Su política social tiene por objeto fomentar la integración profesional de los beneficiarios de ayudas sociales y regular más estrictamente los alquileres.
El programa de los partidos. Las propuestas de la AfD
La AfD adopta un enfoque más radical en materia económica al abogar por una reducción de impuestos y una simplificación administrativa. En materia presupuestaria, quiere mantener el freno a la deuda, sin especificar cómo financiar sus proyectos. En materia social, la AfD propone restringir el acceso de los extranjeros a las ayudas sociales y animar a los jubilados a trabajar más tiempo. La AfD propone que Alemania salga del acuerdo sobre el clima, que se revoque la decisión de abandonar el carbón, que se reintroduzca la energía nuclear y que se reconstruya el gasoducto Nord Stream dañado para volver a importar gas ruso. La líder del partido, Weidel, se ha comprometido a demoler las turbinas eólicas (a pesar de que la energía eólica es la principal fuente de producción de electricidad en Alemania) y ha pedido el fin de las sanciones contra Rusia y el restablecimiento de las relaciones con el Kremlin. El partido tiene el programa más duro en materia de inmigración, que incluye deportaciones masivas.
Entender el debate en torno al freno a la deuda
Según una encuesta reciente, el 46 % de los alemanes se declara a favor de una reforma del freno a la deuda para permitir mayores inversiones públicas, y el 9 % apoya su abolición pura y simple. Por el contrario, sólo el 41 % desea mantenerla sin cambios. Cabe destacar que este deseo de reforma tiene eco en todo el espectro político: el 55 % de los votantes de la CDU y el 41 % de los del FDP apoyan una flexibilización o supresión del freno a la deuda, a pesar de la oposición de sus respectivos partidos a esta reforma. Como era de esperar, el apoyo es aún mayor entre los votantes del SPD (66 %) y de los Verdes (85 %).
Esta posición se enmarca en una tendencia más amplia: un amplio consenso a favor de un aumento de la inversión pública, que trasciende las divisiones políticas. Cuando se les pregunta qué estrategia adoptar si las inversiones no pueden financiarse con recortes presupuestarios, una clara mayoría (56 %) considera que el Estado debería contraer nuevas deudas, mientras que el 38 % preferiría renunciar a estas inversiones.
Este cambio de actitud se produce en un contexto de profundos cambios económicos e institucionales. En los últimos años, la política presupuestaria ha estado en el centro de los desafíos más urgentes para la coalición de Scholz, marcada por el uso de mecanismos fuera del presupuesto para eludir la regla de gasto. El ejemplo más emblemático sigue siendo el Fondo para el Clima, que se considera inconstitucional. Esta decisión precipitó el colapso de la coalición gubernamental sobre el presupuesto de 2025, revelando las crecientes tensiones en torno a la política presupuestaria alemana.

Duración de las negociaciones en constante aumento
Desde la reunificación en 1990, la duración de las negociaciones de coalición ha seguido una tendencia al alza, interrumpida únicamente en las últimas elecciones de 2021.
Las elecciones de 2013 ya batieron récords, con 86 días de negociaciones entre la CDU/CSU y el Partido Socialdemócrata. El récord actual lo tiene el siguiente ciclo postelectoral, en 2017, con 171 días de negociaciones, cuando fracasó la coalición jamaicana entre CDU/CSU, FDP y Verdes.
En 2021, a pesar de la dificultad inherente de concluir una coalición entre tres grupos políticos diferentes, la coalición tardó «sólo» 71 días en formarse.
Un modelo económico en crisis
Alemania se encuentra en un contexto marcado por un crecimiento débil y problemas estructurales, en particular el envejecimiento de la población y la falta de inversiones en infraestructuras, combinados con un modelo económico excesivamente dependiente de las exportaciones de productos manufacturados. En los últimos años, las crecientes tensiones geopolíticas, el cese de los suministros de energía rusa barata y la desaceleración de la economía china no han hecho sino exacerbar estas dificultades estructurales.
En su libro Kaput. The End of the German Miracle, Wolfgang Münchau ilustra, con la ayuda de varios ejemplos, por qué la crisis alemana podría no ser pasajera y por qué podría ser más difícil para Alemania recuperarse: su industria ya no es competitiva en productos y tecnologías del futuro y está compitiendo con otros países en lo que respecta a las exportaciones manufactureras, especialmente China.
Dos datos son especialmente interesantes para comprender el malestar alemán:
- El porcentaje de estudiantes de ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas en el Reino Unido ha superado al de Alemania.
- Las conexiones por fibra óptica representan solo el 10 % del total de conexiones a internet (frente al 35,5 % de la media de la OCDE).
Conflictos de calendario
En 2021, las elecciones se celebraron el mismo día que el maratón de la ciudad, a pesar de que la fecha de la votación se conocía con mucha antelación, a diferencia de este año.
Si a esto se añade la escasez de papeletas y las largas colas, en diciembre de 2023 el Tribunal Constitucional Federal de Karlsruhe dictaminó que había que repetir la votación en 455 colegios electorales de la ciudad 4. La votación se celebró finalmente el 11 de febrero de 2024.
El único cambio en el balance de estas elecciones parciales fue que el partido liberal-demócrata (FDP) perdió un escaño 5.

Voto de otoño, voto de invierno
Desde 1953, las elecciones al Bundestag se celebran generalmente en otoño, en septiembre o a principios de octubre. Antes de las elecciones de invierno de este domingo, ya se habían producido tres excepciones a esta regla: las elecciones de marzo de 1983, que siguieron a una disolución tras la moción de censura constructiva que llevó a Helmut Kohl a la Cancillería; las elecciones de 1987, que tuvieron lugar en enero; y, por último, las elecciones al Bundestag de diciembre de 1990, que siguieron a la reunificación el 3 de octubre 6.
El artículo 39 de la Ley Fundamental estipula que las elecciones (a menos que se disuelvan anticipadamente) deben celebrarse entre 46 y 48 meses después del período electoral. Se eligió el comienzo del otoño como período óptimo para unas elecciones, en particular por la ausencia de vacaciones escolares y la posibilidad de realizar ajustes. Por ello, la excepción no debe convertirse en regla. La cuestión ahora es cómo volver a la buena tradición de unas elecciones en otoño para 2033: «retrasando» la fecha acortando las legislaturas, o «adelantando» la fecha, lo que significaría celebrar unas elecciones en pleno verano.
¡Buenos días!
Seguimos con esta transmisión en directo, en la que iremos añadiendo hasta el domingo todos los análisis y datos esenciales para comprender las elecciones alemanas.
Este directo se reanuda mañana
Son más de las nueve de la noche, tres minutos —a esta hora, en Alemania, se apagan las luces—. Nos vemos mañana por la mañana con un café y las primeras noticias.

¿Por qué es central el debate sobre la migración?
Alemania se encuentra, después de Suecia y Austria, entre los países europeos donde los flujos de inmigrantes han sido más importantes en los últimos diez años.
- Hoy en día, el 19,5 % de la población alemana ha nacido en el extranjero y el país cuenta con un 14,6 % de extranjeros, casi el doble que en 2013.
- Si bien es gracias a esta inmigración que el país ha logrado detener su declive demográfico y limitar la escasez de mano de obra, estos rápidos cambios, junto con los crímenes o atentados perpetrados por musulmanes extranjeros que viven en Alemania, han provocado una fuerte rechazo en la población.
Injerencias de Vance en Múnich
Al apoyar a la AfD y criticar el «cordón sanitario», el vicepresidente estadounidense J. D. Vance causó conmoción, provocando una respuesta inmediata de las principales figuras políticas de Alemania.
- Friedrich Merz declaró que los estadounidenses «no tienen nada que hacer dictando cómo deben defender los alemanes sus instituciones democráticas».
- Alice Weidel se congratuló de ello y publicó un vídeo completo subtitulado poco después del discurso. «¡Excelente discurso! ¡No hay lugar para cordones sanitarios! el impresionante discurso de J.D. Vance en Múnich —naturalmente sin ningún aplauso de la CDU, la CSU, el SPD y los Verdes—».
¿Qué piensan los alemanes de la cooperación con la AfD?
Si bien la votación de la CDU con la AfD en el Bundestag fue uno de los momentos más destacados de la brevísima campaña electoral, según una encuesta realizada por YouGov, el 46% de los alemanes quiere descartar por completo la cooperación con la AfD, mientras que el 30% estaría dispuesto a considerar la cooperación caso por caso y el 18% quiere que se busque activamente.
Los votantes de Los Verdes (87%), Die Linke (82%) y el SPD (77%) son los más contrarios a cualquier cooperación con la AfD, expresando un rechazo masivo al partido de extrema derecha. Por el contrario, los votantes de la CDU/CSU están divididos: sólo el 44% se opone a la cooperación, mientras que el 49% estaría dispuesto a considerarla caso por caso. La tendencia es aún más marcada entre los votantes del FDP (sólo el 26% se opone), el 60% de los cuales se declara favorable a una cooperación parcial.
Las principales preocupaciones de los votantes alemanes
En un sondeo de opinión realizado por YouGov, el 56% de los encuestados afirma que la inmigración es uno de los tres problemas más importantes de la Alemania actual, y el 35% que es el problema más importante.
La economía es la segunda respuesta más frecuente, pero el 16% de los encuestados considera que es el problema más urgente que los políticos deberían abordar prioritariamente.
Las últimas declaraciones
«Debemos prepararnos para el hecho de que Donald Trump ya no aceptará plenamente la promesa de asistencia en el marco del Tratado de la OTAN». Friedrich Merz, favorito para el cargo de canciller, sugirió el 21 de febrero que Alemania debería discutir con los británicos y los franceses «para saber si la división nuclear, o al menos la seguridad nuclear del Reino Unido y Francia, también podría aplicarse a nosotros».
¿Quién es Friedrich Merz?
Desde los salones de BlackRock hasta el estudio de Anselm Kiefer, el líder de la CDU que podría convertirse en el décimo canciller alemán de la posguerra es un conservador químicamente puro que creció a la sombra de Wolfgang Schäuble.
Pero en materia de defensa e integración fiscal, tal vez sea él quien pueda provocar el cambio.
Trazamos el retrato político y geopolítico de Friedrich Merz, el resurgido que quiere sacar a Alemania del interregno.

Últimos sondeos y tendencias
Según el último sondeo de Cluster17, realizado entre el 16 y el 18 de febrero, la CDU/CSU se sitúa en cabeza, con un 30% de intención de voto, exactamente el resultado obtenido por los democristianos en las últimas elecciones europeas. La AfD llegaría en segundo lugar, con el 21% de los votos, su mejor resultado histórico. El SPD ocuparía el tercer lugar, con un 15%, seguido de Los Verdes, con un 13%, y Die Linke, con un 7%. Die Linke ha avanzado especialmente en las dos últimas semanas, probablemente beneficiándose del voto de la CDU con la AfD en el Bundestag.
- A pesar de la impopularidad de la coalición saliente, si estas cifras se confirman el domingo y si excluimos el catastrófico resultado de 2021 (24,1%), un resultado del 30% sería el peor resultado de la CDU/CSU desde las elecciones federales de 1949.
¡Bienvenidos a este directo!
Se actualizará hasta el domingo. Para contribuir o hacer preguntas, puedes escribirnos (contact[at]legrandcontinent.eu). Para recibir las últimas actualizaciones, suscríbete al Grand Continent
Notas al pie
- Bundestagswahl 2025 | Wahl-O-Mat
- https://wahlen.u18.org/wahlergebnisse/bundestagswahl
- Ergebnis der U18-Bundestagswahl in Deutschland 2021 | Statista, 17 de septiembre de 2021
- Bundestagswahl muss in Berlin in weiteren Bezirken wiederholt werden | tagesschau.de, 19 de diciembre de 2023.
- Wiederholungswahl in Berlin am 11. Februar 2024
- Zwölf von zwanzig Bundestagswahlen fanden im September statt, Deutscher Bundestag, 2025