Por primera vez desde febrero de 2022, un presidente estadounidense en funciones ha mantenido una conversación telefónica directa con Vladimir Putin.

  • En varias ocasiones durante los meses anteriores, incluso antes de su elección a finales de noviembre, Trump sugirió que había mantenido contactos con Vladimir Putin.
  • Por su parte, el Kremlin se había negado a confirmarlos o negarlos, manteniendo la incertidumbre sobre el progreso de las negociaciones entre Washington, Moscú y Kiev para llegar a un acuerdo de alto el fuego en Ucrania.

Donald Trump publicó una larga entrada en su red Truth Social para anunciar que había hablado con el líder del Kremlin. Traducimos:

Acabo de tener una larga y muy productiva conversación telefónica con el presidente ruso Vladimir Putin. Hemos hablado de Ucrania, Oriente Medio, energía, inteligencia artificial, la fortaleza del dólar y otros temas. Ambos reflexionamos sobre la gran historia de nuestras naciones y sobre el hecho de que luchamos juntos con tanto éxito durante la Segunda Guerra Mundial, recordando que Rusia perdió decenas de millones de personas y que nosotros también perdimos a muchas. Ambos hemos mencionado las fuerzas de nuestras respectivas naciones y las grandes ventajas que tendremos algún día al trabajar juntos. Pero, en primer lugar, como ambos hemos acordado, queremos poner fin a los millones de muertos en la guerra con Rusia y Ucrania. El presidente Putin incluso ha utilizado mi lema de campaña muy potente, «EL SENTIDO COMÚN». Ambos creemos firmemente en él. Hemos acordado trabajar juntos, muy estrechamente, sobre todo visitando nuestras respectivas naciones. También hemos acordado que nuestros respectivos equipos iniciarán las negociaciones de inmediato y empezaremos llamando al presidente Zelenski, de Ucrania, para informarle de la conversación, lo cual haré de inmediato. He pedido al secretario de Estado, Marco Rubio, al director de la CIA, John Ratcliffe, al asesor de seguridad nacional, Michael Waltz, y al embajador y enviado especial, Steve Witkoff, que dirijan las negociaciones, que estoy convencido de que serán un éxito. Millones de personas han muerto en una guerra que no habría tenido lugar si yo hubiera sido presidente, pero ha tenido lugar, así que debe terminar. ¡No debe perderse más ninguna vida! Quiero agradecer al presidente Putin el tiempo y los esfuerzos que ha dedicado a esta llamada, así como la liberación, ayer, de Marc Fogel, un hombre maravilloso a quien saludé personalmente ayer por la noche en el Despacho Oval. Creo que estos esfuerzos conducirán a un final feliz, ¡pronto, espero! 1

Desde las elecciones de noviembre, el Kremlin ha dicho que está dispuesto a negociar de igual a igual con Donald Trump, pero sin permitir la presencia de ucranianos o europeos en la mesa.

  • En una entrevista con Pravda publicada el 10 de enero, el asesor de Putin, Nikolái Patrushev, anunciaba la posición de Rusia: la división de Europa. «Considero que las negociaciones relativas a Ucrania deben tener lugar entre Rusia y Estados Unidos, sin la intervención de otros países occidentales. No tenemos nada que discutir con Londres o Bruselas».
  • Esta posición fue retomada por Vladimir Putin. En una entrevista con el periodista Pavel Zarubin publicada el 28 de enero, el presidente ruso se mostró seguro de la inevitable vasallización europea: «Trump pondrá orden rápidamente en esto. Ya verán, sucederá muy pronto. Y pronto, las élites europeas se arrojarán a los pies de su amo agitando suavemente la cola. Verán que todo estará muy pronto en su sitio».

Durante el día, a raíz de las declaraciones de Pete Hegseth en Bruselas —que puede leer en nuestras páginas—, varias cuentas cercanas al régimen hicieron circular el rumor de una inminente llamada telefónica entre Trump y Putin, lo que contribuyó a dar especial fuerza a la definición de esta línea.

Varios puntos se destacan en el comunicado, que confirman un alineamiento estadounidense con las condiciones de Patrushev y podrían presagiar un giro significativo en la guerra.

  • Trump anuncia una posible visita a Rusia y una posible visita de Putin a Estados Unidos.
  • Confirma el plan de Patrushev: una negociación al más alto nivel entre Moscú y Washington en la que participen el Departamento de Estado, la CIA y la Casa Blanca, sin Ucrania ni los europeos.
  • El presidente estadounidense anuncia que llamará «de inmediato» al presidente ucraniano para informarle del inicio de las negociaciones con Putin sobre el futuro de Ucrania.

La llamada directa entre Trump y Putin, que no había sido anunciada, se inscribe en el estilo de negociación del presidente estadounidense —hablar personalmente con los «hombres fuertes», sin intermediarios—, pero también parece reflejar la falta de avances desde su investidura en las negociaciones de alto el fuego.

  • Keith Kellogg, el enviado de Trump para Rusia y Ucrania, que se supone que está a cargo de las negociaciones, no se menciona en el informe de la llamada, mientras que Steve Witkoff, a cargo de Oriente Medio, aparece junto a Marco Rubio, Ratcliffe y el asesor Waltz.
  • Sin embargo, se suponía que Kellogg se reuniría con una delegación ucraniana en la Conferencia de Seguridad de Múnich, que comienza el viernes 14 de febrero. En sus últimas declaraciones, Kellogg insinuó que las negociaciones estaban estancadas: «Tendremos conversaciones exhaustivas con los altos funcionarios del entorno europeo y comunicaremos nuestras conclusiones al presidente de Estados Unidos, y a partir de ahí seguiremos adelante».
  • Si bien la llamada de Trump a Putin da la idea de que el presidente estadounidense quiere tomar las cosas personalmente en sus manos y lograr un alto el fuego lo antes posible, cualquier acuerdo negociado sin la participación activa de Ucrania parece estar condenado al fracaso —el ejército ucraniano sigue ocupando varios cientos de kilómetros cuadrados de territorio ruso en la región de Kursk—.
Notas al pie
  1. Donald Trump, Truth Social, 12 de febrero de 2025.