Modi es el cuarto líder extranjero que visita hoy, miércoles 12 de febrero, la capital estadounidense para reunirse con Trump desde su investidura, después de Benyamin Netanyahu, el primer ministro japonés Shigeru Ishiba y el rey de Jordania ayer, martes 11 de febrero. El primer ministro indio es uno de los primeros líderes con los que Trump ha hablado por teléfono desde el 20 de enero.
Las conversaciones deberían centrarse principalmente en el comercio, las cuestiones de seguridad en el Indo-Pacífico, la cooperación en materia de tecnología y la migración.
- En 2014, Estados Unidos registró un déficit comercial de más de 45.000 millones de dólares con Nueva Delhi (el décimo déficit más importante).
- Al día siguiente de la investidura de Trump, el gobierno de Modi anunció que estaba dispuesto a aceptar la repatriación de 18.000 ciudadanos indios arrestados y detenidos en Estados Unidos por entrar ilegalmente en el país. El miércoles pasado aterrizó en India un primer vuelo con un centenar de estos migrantes.
- En el Indo-Pacífico, varios gobiernos ya han iniciado negociaciones con la administración Trump para evitar la imposición de aranceles y medidas punitivas (Australia, Corea del Sur, Japón…).
La región del Indo-Pacífico ocupa un lugar central en la agenda internacional de Trump. Al día siguiente de su confirmación, el secretario de Estado, Marco Rubio, recibió en Washington a sus homólogos del Diálogo Cuadrilateral de Seguridad, un formato que tanto demócratas como republicanos consideran fundamental para luchar contra la influencia china.
- Según varias fuentes, Modi estaría dispuesto a anunciar en Washington varias reducciones de los aranceles sobre determinados productos específicos, en particular los coches de lujo y las células utilizadas para la fabricación de paneles fotovoltaicos 1.
- El director del Consejo Económico Nacional de Trump, Kevin Hassett, declaró antes de la visita que los elevados aranceles establecidos por Nueva Delhi «bloquean las importaciones», especialmente las procedentes de Estados Unidos 2.
- Durante su reunión en París el martes 11 de febrero, Vance y Modi también discutieron «cómo Estados Unidos puede ayudar a India a diversificar sus fuentes de energía invirtiendo en tecnología nuclear estadounidense limpia y fiable».
Sin embargo, la posición de Nueva Delhi con respecto a la guerra en Ucrania constituye un importante punto de divergencia y debería ser el centro de las discusiones, ya que cualquier posible endurecimiento de las sanciones contra Rusia para obligar a Putin a sentarse a la mesa de negociaciones requeriría la cooperación de Nueva Delhi: en diciembre, India fue el tercer importador de hidrocarburos rusos (3.000 millones de euros).
- El país también se beneficia de una brecha en el régimen de sanciones que le permite importar petróleo crudo ruso, refinarlo y exportar los productos refinados a los países que aplican sanciones.
- En 2024, los países que impusieron sanciones a Rusia importaron un total de 15.800 millones de euros en productos petrolíferos procedentes de seis refinerías ubicadas en India y Turquía.
Notas al pie
- « India may cut tariffs on 30 items imported from US to prevent higher reciprocal tariffs : Nomura », The Economic Times, 11 de febrero de 2025.
- Andrea Shalal, « India’s high tariffs are a barrier to imports, White House’s Hassett says », Reuters, 10 de febrero de 2025.