Según la plataforma actualizada por Climate Watch, solo 10 de los 195 países signatarios del Acuerdo de París sobre el clima presentaron  sus nuevos objetivos de descarbonización antes de la fecha límite fijada por la ONU para el 10 de febrero. El secretario ejecutivo de las Naciones Unidas para el cambio climático, Simon Stiell, declaró la semana pasada que estas contribuciones se requerirán a más tardar en septiembre para que puedan ser incluidas en el informe anual de síntesis de las Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (CDN). 1

Estos documentos, que establecen un horizonte en materia de objetivos climáticos para la próxima década, permiten evaluar los esfuerzos de transición realizados por los Estados.

  • En un informe publicado el pasado otoño, el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) hizo un diagnóstico alarmante: a menos que las Partes se comprometan con nuevas y más ambiciosas CDN, el objetivo de 1,5 °C de calentamiento establecido en el marco del Acuerdo de París será inalcanzable.
  • A fecha del lunes, 10 de febrero de 2025, Estados Unidos, Brasil, Reino Unido, Emiratos Árabes Unidos, Ecuador, Nueva Zelanda, Suiza y Uruguay son los únicos países que representan más del 0,01 % de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero que han presentado estos documentos actualizados.
  • Sin embargo, el nuevo aporte de Estados Unidos, publicado en diciembre de 2024 bajo la administración de Biden, queda anulado por el regreso al poder de Trump, quien anunció el 20 de enero su decisión de retirarse del Acuerdo de París.
  • Los microestados de Andorra y Santa Lucía también presentaron ya sus nuevas CDN, pero estos representan solo 1,1 millones de toneladas de CO2 equivalente al año, frente a los 14 mil millones de China.

Según el cofundador del grupo de expertos E3G, Nick Mabey, el regreso de Trump a la Casa Blanca ha creado tal «choque» que «los líderes no prestan mucha atención a esta cuestión» de los objetivos climáticos. 2 La derrota demócrata de noviembre también podría llevar a algunos contaminadores importantes como China, Rusia o Arabia Saudita a fijarse objetivos de descarbonización menos ambiciosos. 3

  • La ausencia de sanciones para los países que no presentan sus CDN a tiempo también está llevando a algunos gobiernos a tomarse más tiempo para elaborar sus planes.
  • En la Unión, que debe revelar un objetivo colectivo antes de la COP 30 de Belem, las recientes elecciones (y las que están por venir, especialmente en Alemania) y los diferentes procedimientos a nivel europeo retrasan el proceso.
  • Fuentes involucradas en la elaboración de la nueva CDN de la India han indicado que es poco probable que Nueva Delhi refuerce sus objetivos de transición. India es el tercer emisor de gases de efecto invernadero del mundo, después de China y Estados Unidos. 4 El país aspira a la neutralidad de carbono para 2070.
Notas al pie
  1. Ten Years Since the Paris Agreement: How Far We Have Come & the Journey Ahead – UN Climate Chief Delivers Major Speech in Brasília, Convenio Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, 6 de febrero de 2025.
  2. Attracta Mooney y Alice Hancock, «Most big polluters to miss UN deadline for 2035 climate targets», Financial Times, 5 de febrero de 2025.
  3. Fiona Harvey, «‘Backsliding’: most countries to miss vital climate deadline as Cop30 nears», The Guardian, 8 de febrero de 2025.
  4. Shruti Srivastava, Lou Del Bello y Ishika Mookerjee, «India Doesn’t Plan to Boost Climate Goals After COP29 Finance Outcome», Bloomberg, 10 de febrero de 2025.