Leer a la escala pertinente. Ya se trate de nuestras selecciones mensuales de ensayos o de nuestro Premio Grand Continent, las últimas publicaciones están en el centro de la revista, en las principales lenguas del debate europeo. Para no perderse nada, suscríbase
Arno Geiger, Reise nach Laredo (Hanser Verlag), Hanser, 2024
«En cada hombre se esconde un rey dimisionario».
La novela narra los últimos días de la vida de Carlos V. Tras abdicar y retirarse a un monasterio en Yuste, Castilla, el emperador vegeta tristemente rodeado de una corte deferente pero que le deja indiferente. Arno Geiger imagina su encuentro con un niño de once años, que en realidad es un hijo natural ignorante de su noble ascendencia. Ambos acuerdan huir en una mula y un caballo (el emperador se lleva la mula, el único animal que aún puede montar). La novela es la historia del improbable viaje de un emperador depuesto, cuya identidad desconoce la gente con la que se encuentra, y de un joven que, poco a poco, consigue devolverle a la vida. Un relato apasionante, escrito con un estilo singular y muy pulido. (Anne Weber)
Martina Hefter, Hey, Guten Morgen, wie geht es dir?, Klett Cotta, 2024
La última novela de Martina Hefter (ganadora del Premio Ingeborg Bachmann 2005) está narrada por una mujer de mediana edad que cuida de su compañero, muy enfermo y discapacitado. Por la noche, empieza a frecuentar foros de citas regentados por love scammers, estafadores radicados en su mayoría en África, que intentan extorsionar a mujeres europeas hambrientas de amor. Ella no se deja engañar y les cuenta mentiras sobre su vida. Un día conoce a un hombre llamado Benu, que parece ser algo más que un simple estafador. Entre los dos comienza una relación amorosa real (virtual), pero llena de desconfianza y vacilaciones por ambas partes.
La novela también revela la Europa que se ve, se espera y se sueña desde lejos, una Europa vista desde fuera. Tiene un aspecto político, pero sigue siendo discreto, ni demostrativo ni teórico. La escritura es conmovedora, con una estética decididamente contemporánea (la transcripción de los chats, por ejemplo, incluyendo emojis que no se reproducen tal cual, sino que, a través de los nombres que se les dan, adquieren un aspecto poético inesperado). Un libro profundo, inventivo y de gran actualidad. (Anne Weber)
Durs Grünbein, Der Komet, Suhrkamp, noviembre de 2023
La protagonista es una mujer de origen modesto. La historia sigue la vida de Dora W., que llega a Dresde desde Silesia. Fue madre a los dieciséis años y testigo de la destrucción de la ciudad por las bombas a los veinticinco. Sus primeros pasos en la vida fueron como pastora de cabras en el campo, luego como dependienta y jardinera en una pequeña ciudad de la Baja Silesia, antes de encontrar al hombre de su vida en Oskar, un compañero carnicero. Le siguió a Dresde para fundar una familia. Pasa allí una corta temporada; parecen ser sus años dorados, pero entonces llega la guerra y sus perspectivas se desploman, como las de todo el mundo. Con ella llega el fin de Dresde, en una sociedad envenenada por la voluntad de poder y la ilusión racial.
Con su historia, Dors Grünbein (ganador del Premio Georg Büchner) sigue un destino en el contexto histórico, antes y después de la invasión del nacionalsocialismo en cada vida individual. ¿Qué hace la dictadura con estas personas que no están a la altura de sus exigencias y que se las arreglan como pueden? En este contexto, la aparición del cometa Halley en 1910, que alimentó las fantasías sobre el fin del mundo, adquiere un significado simbólico para la aniquilación de la metrópoli sajona en la tormenta de fuego de febrero de 1945.
A través del ejemplo de Dora W., el autor cuenta cómo la historia llega a los que no tienen historia, como un horror y una toma de conciencia demasiado tardía.
Nora Bossong, Reichskanzlerplatz, Suhrkamp, 2024
En su nueva novela, Nora Bossong retrata a la mujer que se convirtió en Magda Goebbels y a su joven amante. Dos personas atrapadas en el devenir de los acontecimientos históricos, implicadas de formas distintas, culpables de formas distintas. Incluso contra sí mismas.
Cuando Hans conoce a la joven suegra de su amigo de la escuela Hellmut Quandt, no tiene ni idea del papel que Magda desempeñará en su vida, para él personalmente, pero también años más tarde como fanática del nacionalsocialismo y como madre modelo del Tercer Reich. La República de Weimar aún prospera y Hans está tan violenta y perdidamente enamorado de Hellmut como ella de él. Pero tras un accidente, Hans y Magda inician un romance del que esperan sacar consuelo y provecho: ella quiere escapar de su matrimonio, él ocultar su homosexualidad. Sólo cuando Magda conoce a Joseph Goebbels y se afilia al Partido Nacional Socialista, Hans y ella se separan. Mientras Magda aparece pronto con sus hijos en las noticias semanales, Hans se encuentra cada vez más en peligro. Una novela que cuenta la trayectoria de dos personas y un país a lo largo de veinte años, ninguna de las cuales era inexorable.
Juan Manuel de Prada, Mil ojos esconde la noche. La ciudad sin luz, Espasa, mayo de 2024
Prada se centra en la comunidad de artistas españoles que tras la Guerra Civil recaló en el París ocupado por los alemanes, donde las condiciones de vida eran especialmente difíciles y donde debieron de utilizar cualquier recurso a su alcance para sobrevivir, aunque ello les pusiera frente a unos dilemas morales de muy difícil resolución.
El temible comisario Urraca, agregado policial en la embajada de España en París, encomienda a Navales una perturbadora misión que le va como anillo al dedo: conseguir que los artistas españoles en el París ocupado se alineen con los postulados falangistas. Por las páginas de esta novela desfilan personalidades tan conocidas como Picasso, César González Ruano o Gregorio Marañón, junto a otros secundarios interesantísimos como Serrano Suñer, Ana de Pombo o María Casares. Todos ellos componen un elenco cuya peripecia oscila entre la tragedia, el retrato del natural de los abismos más hondos de la abyección y la más pura novela picaresca.
Juan Manuel de Prada une su descomunal talento para la narrativa con el conocimiento en profundidad del panorama intelectual, artístico y, sobre todo, literario de la España de la primera mitad del siglo XX. El resultado es un proyecto literario memorable de extraordinaria calidad en la gran tradición barroca y esperpéntica española: Quevedo, Valle-Inclán o Ramón Gómez de la Serna.
Anna Pacheco, Estuve aquí y me acordé de nosotros, Anagrama, marzo de 2024
El turismo ha cambiado la faz de muchas ciudades. Quizá fue motor económico, pero ha generado efectos indeseados y es hoy claramente insostenible. Este libro explora la contradicción entre el lujo que los hoteles de alta gama venden a sus clientes y la realidad social, económica y laboral de quienes trabajan en ellos.
«Entre el ensayo antropológico y la crónica periodista, Anna Pacheco construye un magistral relato sobre el turismo de lujo en Barcelona y reflexiona sobre el descanso en un futuro poscapitalista. Pacheco hace una incursión en el mundo del turismo para ver las dinámicas laborales que esconde, la relación con el consumismo y el lujo o el impacto que este modelo de negocio tiene sobre las ciudades. Es un libro incisivo que ha tenido la capacidad de señalar un problema candente y llevarlo un paso más allá. Sin duda, un relato imprescindible para comprender mejor los grandes retos a los que se enfrenta Europa en materia urbana, económica y social.» (Pablo Cerezo)
Eduardo Manzano, España diversa, Crítica, abril de 2024
La historia de España es la historia de un pasado cambiante, paradójico e imposible de simplificar. La riqueza y complejidad de esta historia son el eje central de este libro. Frente a las lecturas esencialistas interesadas y las batallas ideológicas por la narrativa que abundan hoy en día, Eduardo Manzano propone un fascinante viaje para redescubrir esta herencia en forma de mosaico de identidades, culturas, territorios, lenguas y civilizaciones, no muy diferente de la historia de Europa en general. De la Hispania romana a la carrera hacia la India, del Al-Andalus musulmán a la Transición y del sefardismo judío a la unificación borbónica, encontramos las claves de una historia plural, provocadora, documentada e irónica.
Con su potente narrativa, alejada del lenguaje académico y no exenta de ironía, España diversa no sólo despoja a la historia española de sus tópicos, sino que nos enseña que es el cambio, y no el mantenimiento de las esencias, lo que nos caracteriza.
«Es un ensayo literario que me ha encantado. Creo que es un libro realmente importante porque muestra mediante la historia de España que siempre se ha tratado de un país diverso, con múltiples identidades, que es exactamente lo que ocurre con Europa. Para mí, es el libro más importante que ha salido este año en España.» (Guillermo Altares)
Eduardo Halfon, Tarántula, Libros del Asteroide, junio de 2024
A finales de 1984, dos jóvenes hermanos guatemaltecos, exiliados desde hace años en Estados Unidos, vuelven a Guatemala para participar en un campamento de niños judíos en un bosque perdido de las montañas del altiplano. Poco saben de su país natal, y ya apenas hablan español. Sus padres les han insistido en que irían a pasar unos días en el campamento para aprender no sólo formas de supervivencia en la naturaleza, sino también formas de supervivencia en la naturaleza para niños judíos. Que no es lo mismo, les han dicho. Pero una mañana, los niños descubren que el campamento ha sido transformado en algo mucho más siniestro: ahora cada uno tendrá que encontrar su propia forma de sobrevivir.
En este libro, el autor regresa a un acontecimiento de su infancia en la Guatemala compleja y violenta de los años ochenta, cuyos motivos y ramificaciones sólo se empezarán a dilucidar unas décadas después, durante reencuentros fortuitos en París y en Berlín con algunos de sus enigmáticos protagonistas. Una nueva pieza de la novela en marcha que es la obra de Eduardo Halfon, uno de los proyectos literarios más relevantes del panorama actual.
Laura Casielles, Arena en los ojos, Libros del KO, junio de 2024
Memoria y silencio de la colonización española de Marruecos y el Sáhara Occidental
La mirada española hacia Marruecos y el Sáhara Occidental se ha alimentado durante décadas de sobrentendidos, piruetas retóricas, desconfianza, patriotismo y nostalgia. En este libro, Laura Casielles zarandea algunos de los discursos más repetidos y los confronta con testimonios más humildes, se desplaza a escenarios históricos para desmontar fantasías orientalistas y soflamas bélicas, y aplica una mirada llena de empatía para entender que las relaciones que España mantuvo con Marruecos y el Sáhara Occidental durante los siglos XIX y XX fueron, sí, plenamente coloniales. En esta obra, que reúne lo mejor de la crónica y la literatura de viajes con las herramientas más recientes de los estudios poscoloniales, la autora libera el pasado y el presente de corsés discursivos para que imaginemos maneras nuevas de relacionarnos. Porque, como ella misma afirma en un pasaje de este libro, «hay que ir viendo más cosas, cada vez más cosas».
Stefano Massini, Mein Kampf da Adolf Hitler, Einaudi, 2024
Tras muchos años de investigación y escritura, tomando el texto original palabra por palabra e injertando en él cientos de discursos y declaraciones del propio Hitler, Stefano Massini nos entrega su biopsia del texto maldito, una destilación feroz en la que la religión nazi de la rabia y el miedo, el culto al ego y la exaltación de las masas se nos aparecen en toda su fuerza de poderoso déjà-vu.
Primo Levi escribió que nada es más necesario que el conocimiento para evitar que la tragedia se repita, sobre todo si se concreta lentamente en la seducción progresiva de las masas. Un siglo después de que Adolf Hitler dictara su manifiesto político en una celda de Landsberg am Lech, estas páginas se han convertido en uno de los símbolos del mal absoluto, y como tal están sujetas al anatema secular que las ha convertido en un libro prohibido. Pero este cono de sombra, hijo de un repliegue freudiano, contribuyó al crecimiento de su mitología hasta que, en 2016, Alemania decidió permitir que volviera a distribuirse en las librerías, precisamente para desmontar su leyenda y percibir sus ecos en el presente, con la conciencia de que nada puede destruir más el horror que el sentido crítico y, por tanto, la reconversión del monstruo en los perímetros de la realidad. Sí, porque Mein Kampf es básicamente la autobiografía de un treintañero delirante en busca de chivos expiatorios y arrebatos existenciales, aunque con el agravante de una marcada propensión a la empatía, en los albores de un siglo XX que iba a elegir su apoteosis en el carisma. De esta fórmula, repetida y aún emulada en todas las latitudes, surge la urgencia de confrontarnos más que nunca con un texto que nunca está muerto, capaz de volver a proponerse bajo otras marcas y otros colores, sobre todo en un momento en que la propaganda se ha ramificado en línea, y ahora nos llega por capilaridad.
Paolo Giordano, Il corpo umano, Einaudi, 2024
Una novela de guerra, o más bien una novela sobre la guerra, en sus múltiples encarnaciones: la guerra propiamente dicha, la guerra de Afganistán; la guerra más elusiva pero igualmente dolorosa de las relaciones íntimas, afectivas y familiares; y la guerra invisible y muy peligrosa de la rabia contra uno mismo. Una novela que nos recuerda lo que significa ser humano.
En la vida de un soldado, el «cuerpo militar» es un segundo hogar, el uniforme una segunda piel que unifica a quien lo lleva. Pero bajo el uniforme, los «cuerpos humanos» son todos diferentes, a menudo jóvenes corazones palpitantes, cada uno con sus propias contradicciones y fragilidades. El teniente Alessandro Egitto, que lleva ciento noventa y un días en Afganistán, lo sabe muy bien. Lo saben bien los veintisiete jóvenes del tercer pelotón de la compañía Charlie, al mando del mariscal Antonio René. Para ellos, la misión en el valle de Gulistan es la primera gran prueba de sus vidas. Cuando partieron, no tenían ni idea de que la región a la que se dirigían era una de las más peligrosas de toda la zona de conflicto. Es donde está el enemigo, pero no se le ve, al abrigo de una montaña que domina la base militar «Ice» y parece desesperada por mostrar su inocencia. Cuesta creer que alberga una miríada de barrancos desde los que los talibanes espían el más mínimo movimiento, mientras que en el campamento base, los soldados, agotados por el calor y la convicción rastrera de que la amenaza es irreal, pasan el día entre guardias y distracciones de todo tipo. Hasta que la guerra estalla bajo sus pies y llueve sobre sus cabezas. El cuerpo militar se divide entonces en varios cuerpos humanos: unos actúan, otros se paralizan; unos toman buenas decisiones, otros malas; unos viven, otros mueren. Para los que se quedan, la vida cambia en un instante. Y cuando regresen a casa, habrán cruzado irrevocablemente la línea gris que separa la juventud de la edad adulta.
Michele Masneri, Paradiso, Gli Adelphi, 2024
«El día más caluroso de uno de los veranos más calurosos que se recuerdan».
Federico Desideri, un joven periodista esperanzado pero insatisfecho, recibe el encargo del redactor jefe de la revista «de nicho» en la que trabaja de viajar a Roma para entrevistar a un famoso director, autor de una película de enorme éxito, en cuyo centro se encuentra un memorable encantador. Federico pronto descubre que el director es un fugitivo, pero a cambio, en una reunión social, le presentan al que se dice que ha sido el modelo de este personaje: Barry Volpicelli. Una especie de psicopompo, a medio camino entre el flautista de Hamelín y el Bruno Cortona de Fanfaron de Dino Risi, Barry conducirá a Federico a un lugar encantador: Paradiso, un enorme complejo de villas y bungalows en ruinas en la costa del Lacio, donde vive en compañía de un pequeño grupo de viejos locos entrañablemente excéntricos. Un embajador que acapara productos rebajados, una ginecóloga jubilada que cría gallinas ornamentales, el príncipe Gelasio Aldobrandi que, acosado por una perpetua angustia «místico-heráldica», persigue el sueño inalcanzable de un heredero, una pareja de lesbianas que echan de menos los gloriosos días en que fueron invitadas al Vaticano por el Papa Ratzinger, una antigua bellone que acusa a todo el cine italiano de robarle sus ideas y, por último, la primera y la segunda Madame Volpicelli. Entre interminables conversaciones de delirante futilidad y una noche en la que uno de los huéspedes es amenazado de muerte, entre la llegada de un famoso influencer y una muerte sospechosa, el joven Federico verá y aprenderá muchas cosas durante su estancia en Paradiso. Hasta que se da cuenta de que no puede, o no quiere, marcharse.
Alain Damasio, Vallée du silicium, Seuil, 2024
«Lo que falta en nuestra época es un arte de vivir con la tecnología. Una capacidad de abrazar y filtrar, de atrincherarse por elección y de desconectarse por elección. Prácticas que nos abran el mundo siempre que la adicción nos aceche, un ritmo de uso que no sea algorítmico, una ecología de la atención que nos enmarque y una relación con la IA que no sea ni bruta ni sumisa.» En San Francisco, en el corazón de Silicon Valley, Alain Damasio pone a prueba su pensamiento tecnocrítico, con el objetivo de cambiar el enfoque y la mirada. Vaga «hasta el centro del mundo» y se deja penetrar por una realidad que le conmociona. Compuesto por siete crónicas literarias y una novela inédita de ciencia ficción, Vallée du silicium es un ensayo tecnopoético salpicado de visiones que entrelazan fascinación, nostalgia y esperanza. De la sede de Apple a los barrios asolados por la droga, de los encuentros a los retratos, el autor examina la proliferación de las IA, el arte de la codificación y los metaversos, los coches autónomos y el futuro de nuestros cuerpos, para elaborar una lectura política de los tiempos y dejarnos entrever las extrañas vidas que nos esperan.
Marie Cosnay, Des Îles, III. Mer d’Albóran, 2023, L’Ogre, 2024
«¿Cómo se muere? Contando muchas historias. La vida de los muertos es un relato interminable. Los vivos no son rivales para ellos, aunque hagan todo lo posible por hacerse notar. El silencio y la invisibilidad son señuelos. El mar de Alborán, conocido en árabe como «entre dos mares» porque no sólo une lo que el tiempo ha intentado separar a toda costa, sino que enlaza el Mediterráneo y el Atlántico, nos esperaba. Así como el archipiélago balear.«
¿Qué está haciendo la política europea de inmigración con los vínculos, las familias y los cuerpos? ¿Qué hacer con los cuerpos de los desaparecidos en el exilio y cómo devolverles la dignidad humana que se les negó incluso en la muerte? Desde las orillas del mar de Alborán, Marie Cosnay explora la cuestión de los muertos en los caminos del exilio y la negativa de Europa a darles una sepultura digna o a repatriarlos. Desenmascara a los cabecillas de un sórdido comercio, a los buitres que medran con la desesperación de las familias de los desaparecidos, en la búsqueda de estos cuerpos y su identificación, y busca incansablemente al hermano de su amigo Ryad, desaparecido en el mar de Alborán, intentando ver los barcos, modelizar los naufragios, para comprender estas tragedias.
Des îles (mer d’Alborán 2023) es el último volumen de una trilogía que seguirá siendo, como testimonio de la época actual que vivimos, a la vez «la investigación de un juicio por venir» y el relato de una catástrofe humanitaria.
Xavier Bouvet, Le Bateau blanc, Le Bruit du monde, 2024
«A las diez, Tallin está vacía, suspendida entre dos ocupantes. Este silencio de una hora, una hora para ser precisos, marca la ruptura entre cuatro años de guerra y una nueva ocupación soviética de cincuenta años. En la partitura estonia, ni siquiera es una pausa: es sólo un suspiro.»
En septiembre de 1944, los alemanes huyen de Estonia, que habían ocupado durante tres años, mientras la Unión Soviética se prepara para invadir de nuevo el pequeño Estado báltico. Unos pocos estonios intentan infiltrarse en esta brecha para formar un gobierno independiente y restaurar la República. Sólo disponen de unos días para llevar a cabo esta misión; un barco enviado por la resistencia en el exilio debe salvarles del descenso del Telón de Acero. A su cabeza está Otto Tief, un abogado alejado de la política desde hace diez años, ansioso por cumplir con su deber y reunirse con su familia en Estocolmo. Tief une fuerzas con su amigo Jüri Uluots, último Primer Ministro de una República condenada por Molotov y la Unión Soviética de Stalin. Alrededor de ellos camina la poetisa Marie Under, atrapada en una capital sitiada, y todos los destinos sometidos a decisiones imposibles, renuncias y desarraigos. Cautivado por el silencio que rodea a estos acontecimientos, Xavier Bouvet ha querido contar cómo los individuos se levantan contra la irrupción de la violencia y lo inexorable, y describir las resonancias íntimas del resquebrajamiento de la Historia. El resultado es un fresco sobrecogedor que deja el corazón encogido.
Sergueï Shikalov, Espèces dangereuses, Seuil, 2024
Una noche de otoño, un treintañero ruso recibe la visita de unos fantasmas. Fantasmas de su juventud y de todos los demás: los hombres y mujeres que una vez creyeron que su país ya no los clasificaba como especies peligrosas, como «pervertidos sexuales».
Describe una Rusia poco conocida por los occidentales, una Rusia progresista que, durante una década, creyó en los derechos humanos y el amor libre. Evoca la temblorosa esperanza de los jóvenes rusos de dejar de fingir, de ser por fin aceptados por sus familias y su «patria». De poder cogerse de la mano por las calles de Moscú, de atreverse a besar a su amante en el primer concierto de la cantante francesa Mylène Farmer en San Petersburgo, de dejarse deslumbrar por Europa y Estados Unidos, de abrir bien los ojos a las oportunidades de un mundo nuevo.
Espèces dangereuses es el relato polifónico de un sueño en el que «nosotros» creímos juntos. «Nosotros», el pronombre que no existía en su juventud rusa, pero que ahora le permite volver a ella, trayendo consigo a todos los demás: los desaparecidos, los olvidados, los borrados.
«Sergueï Shikalov se trasladó a Francia en 2016, tras la aprobación de leyes liberticidas y discriminatorias contra los homosexuales en Rusia. Ha escrito, directamente en francés, una poderosa primera novela sobre este exilio, los años de libertad que vivió su generación sin ver venir lo peor. Relato de una memoria que va más allá de la suya, texto sociológico conmovedor, interrogación de una comunidad imposible, Espèces dangereuses va más allá de sus propios temas al reflexionar sobre el uso del lenguaje y las formas de la narración». (Hugo Pradelle, En attendant Nadeau)
Fatima Ouassak, Rue du passage, JC Lattès, 2024
A principios de los años 80, para escapar de los confines de su piso, una niña explora su entorno con curiosidad: su barrio, la escuela al final de la calle y la fábrica con tres chimeneas donde trabaja su padre. La niña vive en la rue du Passage, en el corazón de una comunidad de habitantes del otro lado del Mediterráneo. Para guiarla por este vasto patio de recreo, se ha propuesto encontrar a su ángel de la guarda: ¿será el contrabandista de casetes, que transporta grabaciones de audio de un continente a otro? ¿O la dosificadora de especias, esa diva caprichosa? ¿O la caftanière, cuyo talento para la costura redime su mala reputación? A medida que se desarrollan las alegres aventuras del niño, estos y otros preciosos oficios se nombran y se cuentan por primera vez. Porque si no, ¿quién los recordará?
En este relato apasionante y evocador, Fatima Ouassak da vida a un mundo que ha permanecido al margen de la historia y la sociología: la clase trabajadora inmigrante. Rue du Passage celebra la labor de estos hombres y mujeres que han permitido a los exiliados formar una comunidad, sobrevivir y transmitir sus conocimientos y su resistencia.
«Convencida del poder de la imaginación, en la estela de Castoriadis, Ricœur y Glissant —por citar sólo algunos—, Fatima Ouassak trabaja ferozmente para transmitir las cosas maravillosas que ve en el mundo, sin disolver nunca en un relato la experiencia real de quienes lo habitan. La vida del barrio se desarrolla al ritmo de los nacimientos y las muertes, los dolores del exilio, las alegrías de los reencuentros en la mezquita, en la plaza de la Isla de los Pájaros —no sin lucha contra el ayuntamiento— o mediante casetes que tienden puentes invisibles a través del Mediterráneo gracias a un cartero cojo que recuerda al Coloso de Rodas, con un pie en cada orilla (o casi)». (Sirîne Poirier, En attendant Nadeau)
Guillaume Marie, Je vais entrer, José Corti, 2024
No entendía muy bien lo de vivir con la gente. Supo muy pronto que no podría hacerlo. No tenía ningún deseo de aprender un oficio, de ganar dinero, de tener conocimientos o incluso belleza. No veía por qué tenía que seducir a las mujeres o a los hombres, tener buen aspecto o ser fuerte. Realmente no le importaba. Era una persona muy amable. Le bastaba con vivir. Miraba el cielo, las rocas, los pájaros. Lo demás no era nada. No tenía ningún deseo de salir de su condición. No tenía ningún deseo de conquistar nada.
Durante toda su vida, Benoît Labre recorrió Europa a pie, hasta la extenuación. En Je vais entrer dans un pays, Guillaume Marie retoma su historia, la de un solitario de mediados del siglo XVIII, que primero se enfrenta al rechazo de todos y luego se convierte, contra su propio juicio, en objeto de fascinación.
«¿Podemos seguir escribiendo «vidas de santos» como hace mil años? Después de Christian Bobin, Pascal Quignard, Pierre Michon y algunos otros, Guillaume Marie acepta este reto, y el resultado es más que convincente: extremadamente conmovedor. Aquí no hay milagros glorificados, ni exageraciones piadosas destinadas a edificar a los fieles. Para esta hagiografía contemporánea, el autor se sitúa a ras de suelo, donde se abren paso los pies sucios y negros de su personaje, un joven flaco, pelirrojo y en desacuerdo con los tiempos […]: Benoît-Joseph Labre (1748-1783), el santo patrón de los vagabundos y de los abandonados de todo tipo, canonizado en 1881. Un corazón puro en el que el autor parece querer encontrar un hermano». (Denis Cosnard, Le Monde des Livres)
Małgorzata I. Niemczyńska, Borys, Mando, 2024
Cuando Isaac regresa a su desordenado piso, inesperadamente lo encuentra completamente vacío. ¿Qué ha ocurrido aquí? En una ciudad extraña, sin nombre y en estado de emergencia desde tiempos inmemoriales, la gente arrastra un gran misterio. Todo el mundo habla de Boris, todo el mundo le busca. ¿Quién es este hombre escurridizo? Una valiente primera novela.
«Boris o un día de verano, de Małgorzata I. Niemczyńska es una novela sobre una ciudad costera gobernada por el omnipresente Boris y en la que impera el estado de excepción desde hace años. Al igual que Tomasz Różycki en Los ladrones de bombillas y Georgi Gospodinov en El refugio del tiempo, la autora recrea con éxito el clima y las particularidades de la depresión centroeuropea.» (Karolina Felberg, Kultura Liberalna)
Maciej Jakubowiak, Hanka, Czarne, 2024
Primero fue Albina. Tomó algunas clases en la escuela del pueblo, pero su padre no la dejó ir más lejos. Luego vino Hanka, ya graduada en secundaria, oficinista en la mina e incluso deportista en su juventud. Y después de Hanka, está Maciek, bien educado y parte de la intelligentsia urbana. A primera vista, se trata de una historia ejemplar de promoción en el contexto del siglo XX. Sin embargo, una pregunta inquietante recorre las páginas de este ensayo autobiográfico: ¿fue realmente un ascenso? Al fin y al cabo, para hablar de una vida mejor hay que asumir que la anterior era peor. Y cuando admites que por fin te has convertido en alguien, asumes tácitamente que tus predecesores en el relevo de generaciones eran menos que nada.
Maciej Jakubowiak toma a su propia familia como caso de estudio, pero utiliza su propia historia como punto de partida para una reflexión más amplia sobre el ascenso social. ¿Qué papel desempeñan realmente la educación, el Estado y el trabajo? ¿Qué nos deja: las historias de padres y abuelos, las actitudes ante el dinero y los viajes, o tal vez el vientre? ¿Y cómo describimos el hecho de que, aunque las cosas estén mejor, puede que no hayan funcionado del todo bien?
«Si, como yo, ha estado esperando un Eribon polaco, aquí lo tiene. Este ensayo bellamente escrito cuenta la historia de una familia común y corriente y explica cómo la pobreza y la exclusión han afectado a varias generaciones de polacos. Hanka, que no se sentía inútil, tuvo suerte: tuvo un hijo con talento que vio en ella una gran heroína literaria. Pero es él quien está en deuda con ella, y de eso trata también este libro. Ingenioso, conmovedor e importante. (Joanna Kuciel-Frydryszak)
Wit Szostak, Rumowiska, Powergraph, 2024
Los «escombros» (Rumowiska) son muchos arroyos, cada uno con su propia fuente. Está la historia del abuelo Tomasz, opositor clandestino y diputado, los secretos de la abuela Helena y su nieto. Es la historia de una casa llena de recuerdos, objetos memorables, secretos ocultos e inquilinos misteriosos. Es la historia de las personas de la familia de las que nunca se ha hablado en voz alta. ¿Podrán estas historias encontrarse y cruzarse, fundirse en un solo río? ¿O permanecerán separadas para siempre?
Mezclándose con el flujo de la novela, Rumowiska es tanto un ensayo sobre el río al estilo de un Élisée Reclus como una historia sobre la gente menuda, llena de giros que descubrimos sobre la marcha. ¿Debemos considerar estas historias como formas ilustradas del ensayo? ¿Quién cuenta realmente estas vidas minúsculas y de dónde vienen?
Marta Hermanowicz, Koniec, Artrage, 2024
Una novela metafísica y blasfema sobre la tragedia de la guerra, que no termina con la firma de los tratados de paz, sino que permanece en sus víctimas y se transmite a las generaciones posteriores. Malwina, una joven de extraordinaria sensibilidad, tiene sueños de guerra —recuerdos de su abuela— que la hacen vivir simultáneamente en dos realidades, la de la guerra (principalmente en Kresy y Siberia) y la de la Polonia de los años noventa.
Las realidades se interpenetran y se superponen. Malwina, la cazadora de sueños de su abuela, que sobrevivió a la agitación de la guerra, se convierte en una especie de dybbuk que da voz a los muertos. Para ella, la guerra continúa tanto en el frente nocturno como en el diurno. Una prosa poderosa, conmovedora y brillantemente construida.