Las nuevas medidas presentadas hoy, miércoles 19 de noviembre, por la Comisión en el marco de su paquete digital omnibus tienen por objeto «racionalizar las normas relativas a la inteligencia artificial (IA), la ciberseguridad y los datos» en la Unión 1.

Estas medidas se completan con una nueva estrategia para una Unión de Datos y una propuesta para crear una cartera digital para las empresas.

  • La Comisión propone introducir modificaciones en el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) para facilitar el intercambio de datos personales anonimizados por parte de las empresas.
  • Estas modificaciones tienen por objeto permitir a las empresas del sector de la IA utilizar legalmente datos personales europeos, en determinadas condiciones, para entrenar sus modelos de lenguaje.
  • Estos actores también quedarían exentos de determinadas obligaciones de la Ley de IA, que entrará en vigor en el verano de 2024, en particular en lo que se refiere a la evaluación previa de riesgos y la transparencia de los sistemas considerados «de alto riesgo».

El debilitamiento de la normativa europea se produce en un momento en el que las críticas estadounidenses se han intensificado desde el regreso al poder de Donald Trump en enero.

  • Bruselas niega haber iniciado este esfuerzo de «simplificación» bajo la presión de las grandes empresas tecnológicas estadounidenses y de la Casa Blanca, y reivindica su voluntad de «estimular a las empresas europeas de IA».
  • Sin embargo, en ausencia de actores europeos importantes, estas propuestas podrían beneficiar principalmente a los líderes estadounidenses del sector, como OpenAI, Meta o Google.