El príncipe heredero saudí Mohammed bin Salman será recibido hoy, 18 de noviembre, en la Casa Blanca. Mañana se celebrará en Washington una cumbre de inversión entre Estados Unidos y Arabia Saudita.

  • Bajo la presidencia de Donald Trump, las relaciones entre Estados Unidos y Arabia Saudita se basan principalmente en la relación personal entre MBS y Trump, reforzada por los intereses privados de la Trump Organization.
  • Entre los proyectos en curso se encuentra la construcción, iniciada en julio, de una Trump Tower en Yeda, a la que seguirá una Trump Plaza, varios proyectos inmobiliarios en Riad en colaboración con Dar Global y acuerdos con los dirigentes de LIV Golf, un circuito profesional financiado por el fondo soberano saudí, que ya ha organizado varias competencias en los campos del presidente estadounidense.
  • Esta visita es el resultado de varias semanas de negociaciones entre ambas partes y de la visita del propio Trump a Riad en mayo.
  • En 2017, Trump rompió con la tradición de sus predecesores al elegir Arabia Saudita para su primera visita al extranjero, y este año ha hecho lo mismo.
  • El presidente estadounidense no oculta que ve en esta relación, ante todo, un interés financiero. En marzo declaró: «Voy a Arabia Saudita. Normalmente, primero se va al Reino Unido. La última vez fui a Arabia Saudita. Pusieron 450.000 millones de dólares sobre la mesa […] Esta vez les dije que iría si ofrecían 1 billón de dólares a las empresas estadounidenses. Aceptaron hacerlo. Así que voy a ir».
  • En esa ocasión se anunciaron inversiones por valor de 1 billón de dólares, que posteriormente se redujeron a 600.000 millones.

Durante su visita, MBS tratará de sacar partido de estas promesas para obtener garantías en materia de seguridad, así como acceso a la tecnología nuclear y a los chips necesarios para el desarrollo de la inteligencia artificial.

  • MBS debería llegar a la conclusión de un pacto de defensa, que podría adoptar la forma de un decreto presidencial similar al obtenido por Qatar en septiembre, sin valor jurídico vinculante. Este último podría servir de base para un futuro tratado. Marco Rubio declaró la semana pasada: «Seguimos trabajando en ello. Firmaremos buenos acuerdos con ellos. Se han logrado muchos avances desde la visita del presidente».
  • Riad también sigue a la espera de la concesión de licencias para la exportación de semiconductores avanzados producidos por Nvidia y AMD a Arabia Saudita. Estados Unidos restringió las exportaciones en 2023 debido a la preocupación por los vínculos del reino con China.
  • Se espera que al día siguiente, miércoles 19, se hagan anuncios en los sectores de la inteligencia artificial y la energía nuclear durante el Foro Económico Estadounidense-Saudí.
  • Sin embargo, cualquier acuerdo bilateral que autorice a Arabia Saudita a construir reactores con la ayuda de Estados Unidos podría requerir la aprobación del Congreso.

El futuro de Gaza y la cuestión de las relaciones con Israel estarán presentes como telón de fondo de la reunión.

  • Mientras Trump sigue presionando para que se normalicen las relaciones entre el reino e Israel, una de las prioridades del príncipe saudí es la retirada del ejército israelí de la Franja de Gaza y la aplicación de una solución de dos Estados.
  • No obstante, ambos deberían discutir el plan de 20 puntos propuesto por Estados Unidos.
  • Trump también ha declarado que autorizará la venta de aviones de combate F-35 a Arabia Saudita. 1 Israel es actualmente el único Estado de la región que los posee e insiste en que este monopolio es esencial para su seguridad.
  • Según varias fuentes, Israel no se opondría a la venta de los F-35, pero desearía que esta se condicionara a la normalización de las relaciones entre el reino y el Estado hebreo. 2
Notas al pie
  1. Skylar Woodhouse, Trump Says US Plans to Sell F-35 Jets to Saudi Arabia, Bloomberg, 17 de noviembre de 2025.
  2. Barak Ravid, Scoop: Israel wants Trump to condition F-35 sale to Saudi Arabia on Israel normalization, Axios, 15 de noviembre de 2025.