Dos meses después del inicio del bloqueo impuesto sobre el sur de Malí por el JNIM (o GSIM, Grupo de Apoyo al Islam y a los Musulmanes), una coalición yihadista del Sahel fundada en 2017, la cuestión ya no parece ser «si» la capital maliense, Bamako, caerá, sino más bien «cuándo».
- Según una fuente consultada por la revista, la probabilidad de que Níger y Burkina Faso —que fundaron, junto con Malí, la Alianza de Estados del Sahel en 2023— acudan en ayuda de la junta maliense es prácticamente nula.
- Rusia, que está teniendo dificultades para lograr avances significativos en Ucrania, probablemente dispone de un margen de maniobra demasiado limitado para prestar asistencia en materia de seguridad a su aliado maliense.
El vicepresidente de la Comisión de Defensa, Seguridad y Protección Civil de la junta, Fousseynou Ouattara, quiso tranquilizar hoy, martes 18 de noviembre, en Africa Radio, al declarar que era «imposible que Bamako cayera en manos de los yihadistas […] No hay ningún riesgo, es un escenario improbable». 1 Aunque afirma controlar «cada centímetro del territorio maliense», la junta niega la existencia de un bloqueo y minimiza la afluencia de refugiados malienses que ha llevado a Costa de Marfil a reforzar su frontera norte.
La caída de la junta maliense debilitaría a los vecinos Níger y Burkina Faso y supondría un revés considerable para la estrategia de influencia de Moscú.
- El establecimiento de un califato islámico en Malí también podría desestabilizar a países de la región como Costa de Marfil, Ghana o Benín, que, a diferencia de Bamako, tienen acceso al mar. 2
- Tal situación también supondría un riesgo para la seguridad de Europa. Como señaló el 10 de noviembre el director del servicio de inteligencia exterior francés, Nicolas Lerner: «Dejar que se instalen grupos terroristas siempre ha dado lugar a proyectos de atentados». 3
La toma de Bamako por parte de la junta sería percibida como un fracaso para París, ya que el lanzamiento de la operación Serval en 2013 tenía como objetivo detener el avance de una coalición de yihadistas hacia Bamako. Los últimos militares franceses desplegados en Mali en el marco de la operación Barkhane, iniciada en 2014, abandonaron el país en el verano de 2022.
Notas al pie
- Nadir Djennad, «Mali : “Bamako ne tombera jamais entre les mains du JNIM” assure Fousseynou Ouattara, vice-président de la Commission Défense du CNT malien», Africa Radio, 18 de noviembre de 2025.
- David Pilling y Aanu Adeoye, «Jihadis encircle Mali’s capital as they close in on power», Financial Times, 1 de noviembre de 2025.
- «La probabilité d’un deuxième 13-Novembre «a considérablement diminué», selon Nicolas Lerner (DGSE)», France Inter, 10 de noviembre de 2025.