La nueva start-up 2wai, cofundada por el actor canadiense Calum Worthy y el productor de cine de Hollywood Russell Geyser y lanzada en junio de 2025, promete ahora a cada usuario la posibilidad de crear un clon virtual de sus seres queridos con el que se podrá interactuar tras su fallecimiento.
- En el video promocional que se muestra a continuación, compartido por Worthy el martes 11 de noviembre en X, se puede ver a una mujer escaneando a su madre en solo unos minutos con su teléfono inteligente.
- Una vez registrados su aspecto físico, su voz y sus expresiones, su avatar queda disponible al alcance de la mano a través de una aplicación específica.
- Su memoria y su personalidad, que sería capaz de retener nueva información, se conservan posteriormente en los servidores de la start-up.
La idea de 2wai parece sacada directamente de un episodio de la serie de ciencia ficción Black Mirror, y en parte es así, pero no es la primera vez que esta sirve de inspiración.
- Ya en 2016, tres años después del estreno del episodio «Be right back» de la segunda temporada de la serie británica, en el que una joven mantiene una relación amorosa con su pareja tras su muerte, la empresaria rusa Eugenia Kuyda tuvo la idea de crear Replika.
- Este chatbot, que se puede descargar en un teléfono inteligente, permite conversar con un compañero virtual capaz de conocernos a través de intercambios y, en última instancia, imitarnos para convertirse en un «doble digital». 1
- Desde entonces han surgido otros proyectos similares, como HereAfter, Almaya o Seance AI, una aplicación que promete una «aventura» basada en el «encuentro entre la IA y el más allá».
Inicialmente pensado para permitir a los artistas convertirse en propietarios de por vida de sus «HoloAvatars» con el fin de «devolverles el control» sobre su identidad digital, el giro de 2wai se inscribe en los inicios de la aplicación de la IA al mercado del más allá digital.
- Desde la década de 1990, varias empresas y sitios web ofrecen cementerios en línea, accesibles a través de un navegador, donde es posible colocar flores y decorar las tumbas virtuales de los seres queridos.
- A lo largo de los años, estos cementerios se han desarrollado e integrado nuevas funcionalidades que permiten, en particular, compartir momentos de recogimiento digital con amigos o familiares desde varios dispositivos.
- En 2015, Facebook también implementó una opción que permite elegir contactos «legatarios». Estos pueden tener acceso parcial a una cuenta tras el fallecimiento de la persona, con el fin de hacer frente al aumento del número de usuarios fallecidos que siguen teniendo una cuenta activa.
El desarrollo de una «industria digital del más allá», según la expresión acuñada por los investigadores Carl Öhman y Luciano Floridi, permite a las empresas tecnológicas generar valor durante años o incluso décadas después de la muerte de una persona, lo que plantea cuestiones éticas sobre el uso de la innovación digital y la IA. 2
Notas al pie
- Casey Newton, «Speak, Memory. When her best friend died, she rebuilt him using artificial intelligence», The Verge, 6 de octubre de 2016.
- Öhman, C., Floridi, L, «The Political Economy of Death in the Age of Information: A Critical Approach to the Digital Afterlife Industry», Minds & Machines 27, 639–662 (2017).