Hoy, domingo 9 de noviembre, se inaugura en Santa Marta, en el norte de Colombia, una cumbre que reúne a los Estados miembros de la Unión Europea y de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC). Se trata de la primera reunión de este formato desde julio de 2023.
A pesar de los retos comunes a Europa y Sudamérica, sólo 12 de los 60 jefes de Estado y de Gobierno han confirmado su participación 1.
- La portavoz de la Comisión ha comunicado que Ursula von der Leyen no participará en la cumbre «teniendo en cuenta la agenda política europea actual y la escasa participación de los demás jefes de Estado y de Gobierno».
- Entre los ausentes destacados por parte europea se encuentran también el canciller alemán Friedrich Merz, el presidente francés Emmanuel Macron y la presidenta del Consejo italiano Giorgia Meloni.
- La Comisión estará representada por Kaja Kallas, y el Consejo por su presidente, António Costa.
- Por parte sudamericana, el líder argentino Javier Milei y la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum tampoco asistirán a la reunión.
Una de las razones esgrimidas por las cancillerías europeas, más allá del «bajo nivel de representación» —también invocado por Berlín— que se verá reforzado por su ausencia, es el deseo de no «ofender a Donald Trump», según varias fuentes al corriente de las discusiones 2. El presidente estadounidense ha apuntado a varios países sudamericanos en los últimos meses y ha impuesto sanciones al presidente colombiano Gustavo Petro, al tiempo que ha mencionado abiertamente una posible intervención militar en Venezuela contra el régimen de Nicolás Maduro.
- Casi la totalidad de los 60 líderes de la Unión y de la CELAC se desplazaron a Bruselas para la anterior cumbre de julio de 2023, la primera organizada tras ocho años de ausencia.
- Como señalan Josep Borrell y José Antonio Sanahuja, la relación entre la Unión y América Latina «se ha revitalizado durante el periodo 2020-2024», en particular promoviendo «la autonomía de ambas regiones frente a la amenaza de la bipolaridad entre China y Estados Unidos».
- El regreso al poder de Trump y su política agresiva hacia América Latina —pero también hacia la Unión, mediante la imposición de aranceles— podrían frenar este acercamiento.
Los países de América Latina tienen dificultades para articular una respuesta común ante las amenazas de la administración Trump. Esta dificultad se debe, en particular, a los numerosos conflictos que se han multiplicado en la región en los últimos años.
- El año pasado, México suspendió sus relaciones diplomáticas con Ecuador tras la incursión de las fuerzas armadas ecuatorianas en la embajada de México en Quito para detener al exvicepresidente Jorge Glas.
- Durante el verano de 2024, Brasil y Nicaragua expulsaron a sus respectivos embajadores, mientras que las relaciones entre Brasilia y Buenos Aires se deterioraron debido a la relación personal entre Lula y Milei.
- El jueves 6 de noviembre, el Parlamento peruano declaró persona non grata a la presidenta mexicana Sheinbaum, alegando su «injerencia inaceptable en los asuntos internos». Dos días antes, Lima había suspendido sus relaciones diplomáticas con México tras conceder asilo a la ex primera ministra Betssy Chávez.
Notas al pie
- Colombia está lista para la IV Cumbre CELAC – UE, Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia, 5 de noviembre de 2025.
- Daniel Basteiro, Jorge Valero, Alberto Nardelli y Arne Delfs, « EU Leaders Skip Latin American Summit to Avoid Irking Trump », Bloomberg, 4 de noviembre de 2025.