Según la agencia de noticias iraní Isna, el Fondo Nacional de Desarrollo de Irán (صندوق توسعه ملی) se habría comprometido a comprar paneles solares a China por una capacidad total de 7 gigavatios (GW), es decir, casi diez veces la capacidad actual del país, que el año pasado ascendía a 0,8 GW, según la IRENA.

El desarrollo de las energías renovables forma parte del programa del presidente Massud Pezeshkian, elegido en julio de 2024 tras el fallecimiento de Ebrahim Raissi.

  • Según el ministro de Energía, Abbas Aliabadi, el gobierno se ha fijado el objetivo de alcanzar 4 GW de capacidad fotovoltaica para la primavera de 2026 y 30 GW para el final de su mandato en 2028. 1
  • Estas cifras no corresponden con la velocidad actual de despliegue de los paneles solares en Irán.
  • Los medios de comunicación iraníes afirman que la capacidad habría pasado de 1,2 a 2,5 GW, un ritmo muy por debajo de los objetivos fijados por el régimen. 2

Las cifras anunciadas también contrastan con las colaboraciones ya existentes entre China e Irán. Así, Pekín ha invertido en una central de paneles solares en Bushehr, cuya construcción comenzó en el verano de 2025 y que debería alcanzar una capacidad de 200 MW. 3

A pesar de sus inmensos recursos en hidrocarburos, Irán se enfrenta regularmente a importantes cortes de electricidad, especialmente durante los picos de temperatura en verano e invierno.

  • Mohsen Tarztalab, viceministro de Energía, declaró a mediados de octubre que el desarrollo de las energías renovables «ha dejado de ser una política complementaria para convertirse en una necesidad estratégica».
  • Y añade: «Esta evolución es una respuesta inteligente a las dificultades del suministro energético a escala mundial, al cambio climático y a las necesidades impuestas por el desarrollo sostenible». 4

Irán cuenta con las terceras reservas de petróleo y las segundas reservas de gas natural del mundo.

  • Debido a las sanciones internacionales y a la falta de inversiones en la extracción y el refinado de petróleo, los recursos de hidrocarburos están subutilizados.
  • Aunque la capacidad solar del país ha aumentado a un ritmo significativo desde 2016 —y se ha duplicado entre 2020 y 2024—, las energías renovables solo representan el 5 % de la combinación energética del país.

Este anuncio también se inscribe en el contexto de un acercamiento más general entre China e Irán desde que el país se incorporó oficialmente a los BRICS en el verano de 2023. Pekín es, con diferencia, el principal socio comercial de Teherán: en 2022, China representaba el 27 % de las importaciones de Irán y el 40 % de sus exportaciones.