Puntos claves
- En muchos frentes, China está alcanzando a Estados Unidos, e incluso superándolo. Sus capacidades económicas, comerciales e industriales son ahora comparables, si no superiores, a las del gigante estadounidense.
- Este avance cuantitativo va acompañado de otro en el ámbito de la investigación y la innovación. China domina ahora la mayoría de los campos de estudio sobre tecnologías críticas, en particular las de aplicación militar; la mayoría de los artículos significativos sobre el tema son obra de investigadores chinos.
- Este cruce de dos trayectorias se produce en un contexto de creciente dependencia de Estados Unidos respecto a la industria china, mientras Pekín arsenaliza la producción mundial de tierras raras.
- En el ámbito de las tecnologías punta, muchas empresas estadounidenses tienen la mayor parte de sus centros de producción en China.
- El despegue económico chino no es solo un efecto de masa, relacionado, por ejemplo, con el tamaño de la población china: el nivel de vida de esta está mejorando y la esperanza de vida en China superó a la de Estados Unidos en 2020. En pocos años, el Estado chino ha desarrollado una red de infraestructuras que tardó décadas en desplegarse en Estados Unidos.
1 — Estados Unidos ha perdido el primer lugar en la investigación de tecnologías críticas
En las últimas dos décadas, la posición de Estados Unidos y China en la investigación científica sobre tecnologías críticas se ha invertido.
Washington, que dominaba en la década de 2000 en estos campos de estudio, ha quedado relegado progresivamente al segundo lugar, muy por detrás de Pekín, especialmente en los campos con aplicaciones militares.
- Según un informe del Instituto Australiano de Política Estratégica (ASPI), China domina en el periodo 2019-2023 la investigación científica mundial en 57 de las 64 tecnologías (es decir, el 89 %) identificadas como «críticas» por la institución.
- Hace 20 años, entre 2003 y 2007, era Estados Unidos quien dominaba la investigación en 60 de estos campos de estudio. 1 Hoy en día, el dominio de Pekín en la investigación tecnológica está especialmente arraigado en los ámbitos relacionados con la industria de la defensa.
- A modo de ejemplo, los investigadores chinos que trabajan en IA publicaron en 2024 más trabajos académicos que sus homólogos europeos, estadounidenses y británicos juntos (24.000 publicaciones frente a 19.000).
La excelencia de las instituciones y la investigación chinas en tecnologías críticas es el resultado de una creciente inversión en investigación y desarrollo, que se aceleró especialmente en la década de 2010.
- Según el ASPI, el dominio de China en estos campos no se debe a una disminución de las actividades de investigación de los «pioneros tecnológicos» (Estados Unidos, Reino Unido, Alemania, Japón), sino al avance chino, que estos últimos no han podido igualar.
2 — En un año, China ha instalado más paneles solares que todo el parque estadounidense existente
En mayo de 2025, Pekín instalaba el equivalente a 100 nuevos paneles solares por segundo.
Desde principios de año, se han conectado a la red 212 GW de nueva capacidad, el doble que en el primer semestre de 2024: es más que la capacidad solar total de Estados Unidos (178 GW), segundo país detrás de China en términos de capacidad de producción.
- Debido a este crecimiento sin precedentes en la instalación de nuevas capacidades de producción de energía renovable, así como a una disminución del ritmo de construcción, las emisiones de CO₂ de China se redujeron un 1 % en el primer semestre.
El crecimiento de la instalación de nuevas capacidades de producción de energía renovable se ve respaldado por la aplicación de nuevas medidas destinadas a garantizar nuevos contratos a los productores.
- En julio, el gobierno chino anunció nuevas normas con el objetivo de obligar a las industrias más contaminantes —siderurgia, cementeras, centros de datos, etc.— a cubrir un determinado porcentaje de sus necesidades eléctricas a través de fuentes renovables.
3 — Mientras la marina estadounidense se queda atrás, el ejército chino se expande
Estados Unidos y sus aliados en Asia también están perdiendo su posición de clara superioridad militar, especialmente en puntos conflictivos potenciales como el estrecho de Taiwán.
Hoy en día, China cuenta con la mayor flota militar del mundo, con 370 buques y submarinos de combate.
Paralelamente a las inversiones masivas en su Armada y sus ejércitos de tierra y aire, Pekín también ha desarrollado considerablemente su arsenal atómico.
- Con 550 lanzadores de misiles balísticos intercontinentales (ICBM), el Ejército Popular de Liberación dispone ahora de capacidades superiores a las de su rival estadounidense.
- La curva de progresión del número de ojivas nucleares sugiere además que el ejército chino podría igualar al ejército estadounidense durante la década de 2030 en términos de ojivas desplegadas.
4 — China robotiza su industria más rápido que cualquier otro país
Respaldada por una política de inversiones públicas masivas, la robotización de las fábricas chinas sigue creciendo a un ritmo vertiginoso: en 2024, China instaló más robots industriales que el resto del mundo, según el informe anual de la Federación Internacional de Robótica (IFR) publicado el 25 de septiembre de 2025. 2
- El año pasado se instalaron más de 295.000 nuevos robots en fábricas chinas, lo que supone un aumento del 7 % con respecto al año anterior.
- Esto supone cuatro veces más que en la Unión Europea (68.000 robots instalados el año pasado), siete veces más que en Japón (44.500) y casi nueve veces más que en Estados Unidos (34.200).
- De los cinco países (China, Japón, Estados Unidos, Corea del Sur y Alemania) donde se instalaron más robots el año pasado, solo China mantuvo un crecimiento con respecto a 2023.
La concesión por parte de los bancos estatales de préstamos a bajo interés a los industriales, así como las ayudas para comprar competidores extranjeros, también han impulsado la capacidad de fabricación nacional. En 2024, y por primera vez desde 2014, cuando la IFR comenzó a recopilar datos anuales, la mayoría (58 %) de los robots industriales instalados en fábricas chinas se fabricaron en el país.
5 — El comercio chino es mucho más dinámico que el de Estados Unidos
El fortalecimiento de la posición de las empresas chinas en las cadenas de valor globales es especialmente visible en cuatro de los principales sectores del comercio internacional: la confección, la electrónica, la energía fotovoltaica y la automoción.
- A escala mundial, el impacto de la pandemia de COVID-19 es visible en todas las regiones, pero el ritmo de la recuperación varía. Mientras que China se ha recuperado rápidamente y ha reforzado su presencia en el mercado mundial de exportaciones, Estados Unidos y Japón han experimentado variaciones más moderadas y parecen haber recuperado cierta estabilidad, sin ganancias ni pérdidas significativas.
- Como recuerda Dan Wang en su análisis del despegue chino, «las exportaciones de mercancías chinas a Estados Unidos alcanzaron un nivel casi récord en 2022, equivalente al de 2018, año en que la administración de Trump impuso aranceles a los productos chinos». 3
- Por su parte, la capacidad de Estados Unidos para recuperar terreno en el sector automovilístico dependerá sobre todo de si se mantienen o no las diversas deducciones fiscales y subvenciones contenidas en la Inflation Reduction Act, muchas de las cuales ya se han congelado desde el regreso de Trump a la Casa Blanca.
6 — En la industria, China controla las cadenas de valor estadounidenses
Pekín también desempeña un papel clave en las cadenas de valor industriales, hasta el punto de ser un eslabón indispensable en la producción de numerosas tecnologías punteras.
- Como señala Dan Wang citando un informe de Apple sobre sus proveedores, 4 156 de los 200 principales proveedores de la empresa tienen centros de producción ubicados en China. Setenta y dos de ellos se encuentran en la provincia de Guangdong, lo que equivale a la suma de los que hay en Estados Unidos, Vietnam y la India juntos.
- En 2024, un informe de la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI) estimaba que, de aquí a 2030, China concentraría el 45 % de la capacidad industrial mundial. 5
- Hoy en día, la industria manufacturera representa el 28 % del PIB chino, frente al 10 % aproximadamente de Estados Unidos, diferencia que se explica por la desindustrialización de la economía estadounidense. 6
7 — La hegemonía de Pekín sobre las tierras raras acorrala a Washington
El 9 de octubre de 2025, el Ministerio de Comercio chino publicó nuevas medidas de control de las exportaciones que amplían su marco regulatorio sobre las tierras raras.
Estas normas penalizan gravemente a Estados Unidos, que depende de las importaciones en más del 50 % para 51 minerales importantes para la industria.
- Según el Servicio Geológico de Estados Unidos, China era el principal proveedor de 17 de ellos y figuraba entre los tres primeros para otros 24.
- China ya controlaba sus exportaciones de tierras raras, 7 cuya cadena de valor domina en su totalidad, pero ha añadido cinco nuevos elementos a la lista, con lo que el número total de materiales sujetos a restricciones asciende a 12.
- También restringió la exportación de decenas de equipos y materiales utilizados para la extracción y el refinado de estos minerales.
Las medidas chinas podrían tener un impacto directo en la cadena de suministro mundial de semiconductores, lo que complicaría la producción de chips de IA; y el crecimiento económico estadounidense depende actualmente del desarrollo de la inteligencia artificial.
- Según el economista de Harvard Jason Furman, sin los centros de datos relacionados en su mayoría con la IA, el crecimiento del PIB estadounidense habría sido solo del 0,1 % en el primer trimestre de este año. 8
En respuesta a estas restricciones, Washington ha acelerado en los últimos meses la creación de capacidades nacionales para el procesamiento de tierras raras.
- En julio, la administración de Trump anunció que adquiriría una participación en MP Materials, el mayor productor estadounidense de metales y imanes de tierras raras. 9 El gobierno estadounidense también ha adquirido participaciones en otras dos empresas mineras, entre ellas Trilogy Metals. 10
8 — La esperanza de vida en China ha alcanzado la de Estados Unidos
Según datos publicados por la Comisión Nacional de Salud de China y los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos, la esperanza de vida media de un chino superó a la de un estadounidense en 2020.
- La pandemia de COVID-19 ha provocado una caída significativa de la esperanza de vida media al nacer en la mayoría de los países afectados por el coronavirus.
- En Estados Unidos, pasó de 78,79 años en 2019 a 76,33 años dos años después, situándose por debajo de la esperanza de vida media en Arabia Saudita o China ese año, que fue de 76,94 y 78,21 años, respectivamente, según cifras del Banco Mundial.
Junto con África, Asia es la región del mundo que ha experimentado la mayor evolución en su esperanza de vida en las últimas décadas.
Esta era de 41 años de media para un asiático en 1950, frente a los 73 años de 2019.
- Si comparamos la evolución dentro de los países asiáticos, China experimentó un aumento espectacular desde mediados de la década de 1960 hasta la década de 1980, para luego experimentar un aumento similar al de los países más desarrollados.
9 — El desarrollo de las ciudades en China: un siglo de urbanización estadounidense en pocos años
El crecimiento chino ha ido acompañado de una política de urbanización a gran escala.
Por su magnitud, supera al precedente estadounidense.
- Entre 2018 y 2019, China produjo 4.400 millones de toneladas de cemento, casi tanto como los 4.560 millones de toneladas producidos por Estados Unidos durante el siglo XX. 11
- Durante 35 años, el Estado chino ha construido cada año una nueva ciudad del tamaño de las aglomeraciones de Nueva York y Boston juntas. 12 La población de Shenzhen pasó así de 300.000 habitantes en 1980 a 7 millones en 2000; en 2020, alcanzó la cifra de 18 millones. 13
Esta urbanización se produce en paralelo a un aumento del nivel de vida medio en China.
- Varios indicadores, como el consumo de café o la posesión de mascotas, reflejan una evolución del nivel de vida que estimula la demanda interna.
- A medida que aumentan los ingresos, se prevé que se acelere la transición de los bienes a los servicios como principal motor del crecimiento chino. Pekín cuenta con este cambio para mantener su crecimiento, mientras que la política arancelaria de la administración de Trump obstaculiza su modelo de exportación.
Si bien la participación de China en el PIB mundial es ahora comparable a la de la Unión Europea, la riqueza de sus habitantes, medida por el PIB per cápita, sigue siendo muy inferior a la de la mayoría de los países occidentales.
- En 2023, el PIB per cápita de Estados Unidos era de 82.300 dólares, frente a los 12.950 dólares de China.
10 — China invierte diez veces más en infraestructuras que Estados Unidos
El derrumbe del puente Francis Scott Key en Baltimore en marzo de 2024 14 puso de manifiesto la brecha que se ha creado entre la evolución de las infraestructuras en Estados Unidos y en el resto del mundo. El caso estadounidense no puede sino contrastarse con la gran política de construcción llevada a cabo en China.
- China cuenta hoy con una red ferroviaria de alta velocidad más larga que la de todos los demás países del mundo juntos. 15
- Esta red se está desarrollando muy rápidamente: entre 2003 y 2013, Shanghái añadió a su red tantas líneas de metro como las que componen la red de Nueva York. 16
En general, las infraestructuras estadounidenses adolecen de una considerable falta de inversión en comparación con las de los países europeos o China.
- En 2021, la OCDE estimaba que solo el 0,51 % del PIB estadounidense se invertía en la construcción de nuevas infraestructuras o en la mejora de las existentes; ese mismo año, el 5 % del PIB chino se dedicaba a infraestructuras, es decir, diez veces más.
Notas al pie
- Jennifer Wong Leung, Stephan Robin y Danielle Cave, ASPI’s two-decade Critical Technology Tracker: The rewards of long-term research investment, agosto de 2024.
- World Robotics 2025, International Federation of Robotics, 25 de septiembre de 2025.
- Eric Martin y Ana Monteiro, «US-China Goods Trade Hits Record Even as Political Split Widens», Bloomberg News, 7 de febrero de 2023.
- «Apple Supplier List 2023», Apple Inc., 2024.
- Informe sobre el desarrollo industrial 2024, «Turning Challenges into Sustainable Solutions : the New Era of Industrial Policy», Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial.
- Arendse Huld y Qian Zhou, China Manufacturing Tracker 2025, China Briefing.
- Gracelin Baskaran, Meredith Schwartz, The Consequences of China’s New Rare Earths Export Restrictions, CSIS, 14 de abril de 2025.
- Ver Jason Furman en X.
- Tom Moerenhout, MP Materials Deal Marks a Significant Shift in US Rare Earths Policy, Center on Global Energy Policy at Columbia, 11 de julio de 2025.
- Jamie Smyth, Camilla Hodgson, Lauren Fedor, US government to take 10 % stake in Canada’s Trilogy Metals, Financial Times, 7 de octubre de 2025.
- Vaclav Smil, How the World Really Works, Londres, Penguin Books, 2022.
- Arthur Kroeber, China’s Economy: What Everyone Needs to Know, Oxford University Press, 2016, p. 67.
- «深圳市第七次全国人口普查公报[1](第一号)—全市常住人口情况»” [2020 Shenzhen Seventh National Population Census Bulletin [1] (No. 1)—City Permanent Resident Population Status], Oficina de Estadísticas del municipio de Shenzhen, 17 de mayo de 2021.
- Steve Thompson y Ian Duncan, «Long before Key Bridge collapse, Baltimore mariners warned of ‘ship strikes’», The Washington Post, 23 de mayo de 2024.
- Luo Wangshu y Li Peixuan, «High-speed rail showcases prowess again», China Daily, 16 de septiembre de 2024.
- «Shanghai Metro: from nothing to world leader», Shine, 8 de septiembre de 2018.