El Likud, el partido de Benjamín Netanyahu, se desplomó en las encuestas tras el ataque terrorista del 7 de octubre de 2023. La captura de 250 rehenes y el asesinato de más de 1.200 personas se interpretó en gran medida como un fracaso del primer ministro, que había convertido la seguridad en una de las prioridades de su mandato.

Desde entonces, el partido de Netanyahu ha remontado en las intenciones de voto y sigue siendo la primera fuerza política del país. Podría obtener 29 escaños de 120 en las próximas elecciones, frente a los 32 que tiene actualmente en la Knesset.

  • Sin embargo, en caso de elecciones, la suma de los aliados del actual Gobierno sólo alcanzaría los 57 escaños, según la última encuesta de Yossi Taktika, es decir, menos de los 61 necesarios para obtener la mayoría 1.
  • Por otro lado, la principal fuerza de la oposición está representada por el ex primer ministro Naftali Bennett, que obtendría 19 escaños, una cifra en descenso desde la creación de su nuevo movimiento en abril.
  • La suma de las fuerzas de oposición no árabes alcanza, por su parte, unos 50 escaños.

Desde el acuerdo de alto el fuego alcanzado el 9 de octubre, el ejército israelí se ha atrincherado detrás de la línea amarilla prevista en el plan y ocupa aproximadamente la mitad de la Franja de Gaza. El sábado pasado, el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, indicó que el objetivo era desmilitarizar la totalidad del enclave. Sin embargo, Israel continúa con sus ataques selectivos.

Según el Ministerio de Salud de Gaza, cerca de 100 personas han muerto en el enclave desde la entrada en vigor del alto el fuego, y más de 300 han resultado heridas 2.

  • La mayoría de los israelíes (52%) cree que Netanyahu no debería presentarse a las elecciones previstas para el 27 de octubre de 2026, según una encuesta de Channel 12.
  • La semana pasada, el líder israelí manifestó su intención de permanecer en el poder alegando que había «salvado» al país frente a las amenazas externas.
  • El principal candidato que se perfilaba para liderar los bloques de la oposición en las elecciones es Bennett, seguido de Yair Lapid, líder del partido centrista Yesh Atid.

Con más de 18 años acumulados desde su primer mandato en 1996, Netanyahu es, con diferencia, el líder israelí que más tiempo ha estado en el poder desde 1948. Mientras que los juicios en su contra por corrupción han reforzado su aislamiento, el Likud se ha beneficiado de la liberación de los rehenes por parte de Hamás, lo que ha alimentado las especulaciones sobre la organización de elecciones anticipadas.

  • Varios analistas israelíes estiman que las próximas elecciones podrían celebrarse en junio de 2026, si la coalición no se rompe antes.
  • El ministro de Seguridad Nacional de extrema derecha, Itamar Ben Gvir, amenazó con romper con el Gobierno si su proyecto de ley para instaurar la pena de muerte «para los terroristas» que hayan matado a israelíes no se somete a votación antes del 9 de noviembre.