Cuando Bassirou Diomaye Faye fue elegido presidente de Senegal en 2024, puso en marcha una auditoría exhaustiva de las finanzas públicas. En febrero de 2025 se publicó un informe detallado del Tribunal de Cuentas de Senegal. 1
- Desde entonces, las conclusiones de este documento han sido verificadas y aceptadas progresivamente por el FMI.
- Revelan una declaración falsa de enorme magnitud: entre 2019 y 2023, 2 el déficit presupuestario del país fue, en promedio, un 5 % del PIB superior al declarado cada año.
En términos de endeudamiento, la corrección de esta declaración falsa da lugar a una proporción deuda/PIB superior en un 25 % a las cifras anunciadas. Este fraude de la deuda se ha producido de todas las formas posibles, con acreedores nacionales, internacionales, oficiales y privados.
- Además, tras la exhaustiva conciliación llevada a cabo por Forvis Mazars desde la auditoría pública, el stock de la deuda pública central se revisó del 74 % al 100 % del PIB a finales de 2023.
- Esta revisión refleja principalmente pasivos no revelados anteriormente.
- A finales de 2024, las estadísticas revisadas de la deuda muestran que la deuda pública central había alcanzado el 118,8 % del PIB.
Lo que es aún más impresionante es que Senegal debería ser uno de los países sometidos a la supervisión multilateral más estricta, lo que pone de manifiesto un fracaso generalizado y vergonzoso de la supervisión en todos los niveles institucionales posibles.
- En primer lugar, Senegal forma parte de la CEDEAO y de la Unión Económica y Monetaria de África Occidental.
- Como tal, está sujeto a estrictas obligaciones en materia de comunicación de datos y control, en particular con respecto a su Banco Central, el BCEAO.
- Según fuentes cercanas al caso, algunas voces valientes dentro de la institución habrían dado la voz de alarma, pero en vano.
- En segundo lugar, la vinculación al euro está garantizada por el Tesoro francés, lo que debería justificar que el gobierno francés, el Banco de Francia y su brazo oficial y político de préstamos bancarios tengan un acceso privilegiado a los datos fiscales y una larga historia de cooperación y asistencia técnica.
- Esto habría permitido la creación de sistemas de alerta temprana.
Además, la política cambiaria del euro es competencia del Consejo de Asuntos Económicos y Financieros (ECOFIN): cabría esperar que, dado que el BCE y el ECOFIN aprueban en última instancia la vinculación del franco CFA al euro, esto creara una supervisión adicional.
Por último, y no por ello menos importante, durante todo este tiempo, Senegal ha sido objeto de sucesivos programas del FMI, con intercambios de información exhaustivos y frecuentes misiones sobre el terreno.
- Se trata de un fracaso colectivo.
- Puesto de manifiesto durante las reuniones de otoño del FMI y el Banco Mundial, merecerá ser estudiado de cara al futuro, tanto en el FMI como fuera de él.
Notas al pie
- Audit du rapport sur la situation des finances publiques. Gestions de 2019 au 31 mars 2024, Cour des comptes, febrero de 2025.
- Macky Sall fue elegido en 2012, pero la auditoría no se remonta tan atrás.