La proporción de carbón en la producción mundial de electricidad ha disminuido desde principios de siglo, pasando de un máximo de casi el 41 % alcanzado en 2007 al 34 % el año pasado. Durante el primer semestre del año, las energías renovables generaron más electricidad que el carbón por primera vez: 5.072 TWh frente a 4.895, según un informe del think tank Ember.
Sin embargo, el consumo de carbón sigue aumentando y alcanzó un nivel récord el año pasado debido al aumento global de la demanda de electricidad.
- El carbón es responsable de dos tercios de las emisiones relacionadas con la producción de electricidad en todo el mundo.
- Según un informe del World Resources Institute (WRI) publicado hoy, miércoles 22 de octubre, la proporción de energía producida a partir del carbón debe reducirse más de diez veces más rápido que la tendencia actual para alcanzar el 4 % de la combinación energética en 2030.
- Para cumplir el objetivo fijado en el Acuerdo de París, el equivalente a 360 centrales de carbón debería cerrar cada año hasta finales de la década, al tiempo que se pone fin a los proyectos en curso para construir nuevas capacidades. 1
China e India son las dos grandes potencias cuyo consumo de carbón ha experimentado un crecimiento constante desde la década de 2000. China es responsable por sí sola de más de la mitad de la producción mundial de electricidad a partir del carbón, mientras que Narendra Modi celebró a principios de año que la producción de carbón de la India superara la barrera de los mil millones de toneladas, calificando el acontecimiento de «hito histórico». 2
- Mientras que los países europeos han cuadruplicado el ritmo de cierre de centrales de carbón, China registró el año pasado el nivel más alto de construcción. 3
- Con 107 GW de los 116 actualmente en construcción, China y la India representan el 92 % del total de los nuevos proyectos de construcción de centrales de carbón a escala mundial.
- Sin embargo, la Agencia Internacional de la Energía (AIE) estima que la producción mundial de electricidad a partir del carbón debería comenzar a disminuir a partir de 2026, antes de ser superada por la energía solar en 2033.
Parece poco probable que los objetivos climáticos que los Estados intentarán acordar en la COP 30 de Belém, que se celebrará del 10 al 21 de noviembre, sean suficientes para alcanzar el objetivo de 1,5 °C fijado por el Acuerdo de París. 4
- Los compromisos adquiridos por Xi Jinping el mes pasado no apuntan a una reducción significativa de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) de China en los próximos años.
- Varios estudios estiman que sería necesaria una reducción mínima del 30 % de los GEI para 2035 para que China se alineara con el objetivo de 1,5 °C, una cifra muy superior al objetivo del 7-10 % fijado por el presidente chino.
- Hace cinco años, Pekín se comprometió a alcanzar su pico de emisiones de CO₂ para 2030 y a alcanzar la neutralidad en carbono para 2060.
Notas al pie
- State of Climate Action 2025, World Resources Institute, 22 de octubre de 2025.
- «India hits 1 billion tonnes coal production, PM Modi calls it ‘a proud moment’», DD News, 21 de marzo de 2025.
- Boom and Bust Coal 2025. Tracking the Global Coal Plant Pipeline, Global Energy Monitor, 3 de abril de 2025.
- Fiona Harvey, «China’s plans to cut emissions too weak to stave off global catastrophe, say experts», The Guardian, 20 de septiembre de 2025.