Kirill Dmitriev es director del fondo soberano Russian Direct Investment Fund (RDIF) y asesor cercano de Vladimir Putin. Está involucrado en los esfuerzos de «normalización» de la relación bilateral ruso-estadounidense desde el regreso al poder de Trump en enero. En particular, desempeñó un papel destacado en la liberación, el 11 de febrero, del maestro estadounidense Marc Fogel, detenido en 2021 en Rusia y condenado a 14 años de prisión.
Desde hace unos días, Dmitriev lleva a cabo una activa campaña en las redes sociales a favor de la construcción de un túnel que conecte Alaska con el distrito autónomo de Chukotka, el territorio federal más septentrional de Rusia.
- El jueves 16 de octubre, tras una llamada entre Putin y Trump, Dmitriev publicó en X (antes Twitter) un mapa supuestamente extraído de los archivos soviéticos que confirmaría la existencia de un proyecto similar al menos desde principios de la década de 1960, durante la Guerra Fría.
- El boceto anterior formaría parte de un expediente entregado por la embajada de Rusia en Estados Unidos a la representante republicana Anna Paulina Luna, que dedica una parte importante de su mandato a «investigar» el asesinato de JFK.
- En febrero, Luna fue nombrada por el speaker republicano Mike Johnson para dirigir una comisión parlamentaria de investigación sobre «la desclasificación de secretos federales».
- Esta comisión también mantiene vínculos con Rusia y anunció el 8 de octubre que se reuniría con Dmitriev antes de finales de mes.
Desde entonces, Dmitriev continúa activamente su campaña en las redes sociales. Su propuesta cobró impulso el viernes 17, después de que Trump calificara la idea de «interesante» durante una reunión con Volodimir Zelenski en la Casa Blanca.
- Dmitriev estimó el costo de la construcción del túnel, de 112 kilómetros de longitud, en 8.000 millones de dólares si lo construyera The Boring Company, la empresa de perforación de Elon Musk, en lugar de 65.000 millones si se utilizara un método «tradicional».
- Ayer, domingo 19, lanzó una encuesta en X de generaciones de videos del túnel mediante inteligencia artificial, prometiendo un viaje de cuatro días al Lejano Oriente ruso o a Alaska para el ganador, o el primer viaje a través del túnel.
- El día anterior, Dmitriev anunció que el Fondo Ruso de Inversión Directa había iniciado un estudio de viabilidad hace seis meses. Por su parte, Musk no ha confirmado su interés en el proyecto.
Si bien la viabilidad económica del proyecto es incierta —más allá del túnel, se requerirían inversiones masivas en infraestructura a ambos lados del estrecho de Bering—, la «ofensiva de encanto» de Dmitriev tiene como objetivo crear una narrativa favorable a Rusia antes de una posible reunión entre Trump y Putin, que podría tener lugar en Budapest en las próximas semanas.
- Rusia, a través de Dmitriev o Putin, ha multiplicado los proyectos de cooperación económica con Estados Unidos en los últimos meses: acuerdo sobre tierras raras, exploración espacial, reapertura de Nord Stream 2, pero también acuerdos inmobiliarios o partidos de hockey ruso-estadounidenses.
- Ante una guerra contra Ucrania que se acerca a su cuarto aniversario, estas aperturas permiten presentar a Moscú como la parte más «pragmática» del conflicto y abierta a una resolución del mismo, aunque ninguno de estos proyectos se haya materializado por el momento.
- Estos proyectos también tienen como objetivo disuadir a la administración republicana de prestar un mayor apoyo militar a Ucrania, en particular mediante la venta de misiles Tomahawk, que se ha estudiado activamente durante varias semanas y que finalmente ha sido descartada por la Casa Blanca.