La semana pasada, el viernes 3 de octubre, el ejército ruso llevó a cabo un ataque aéreo contra instalaciones energéticas en las regiones de Jarkov y Poltava. Sergii Koretskyi, director general de Naftogaz, la empresa energética pública ucraniana, lo calificó como «el más grande y agresivo desde el inicio de la invasión a gran escala». 1

En las últimas horas, durante la noche del jueves 9 al viernes 10 de octubre, Moscú intensificó su campaña aérea contra las infraestructuras energéticas del país.

  • Cada año desde 2022, Rusia ataca con drones y misiles las instalaciones ucranianas de producción y transmisión de electricidad (centrales eléctricas, líneas de alta tensión, transformadores, etc.).
  • Estos ataques son cada vez más frecuentes a medida que se acerca el invierno, especialmente contra las instalaciones de producción y almacenamiento de gas natural, del que dependen los hogares para calentarse.
  • La estrategia rusa consiste en atacar deliberadamente a la población civil (calefacción, luz, posibilidad de recargar aparatos…) para presionar a la opinión pública.

Sin embargo, debido al aumento de la capacidad de producción de drones Shahed, los ataques rusos son mucho más destructivos este año. Según la inteligencia militar ucraniana, Moscú sería ahora capaz de producir cerca de 3.000 de estos aparatos al mes. 2 Durante el verano de 2025, Rusia atacó Ucrania con más drones Shahed que durante todo el año pasado.

  • En un solo día, la semana pasada, los ataques rusos contra las regiones de Jarkov y Poltava destruyeron el 60 % de la capacidad de producción de gas de Ucrania. 3
  • Las reservas del país solo estaban llenas al 27,5 % de su capacidad el miércoles 8 de octubre, y Ucrania tendrá que comprar más de 4.000 millones de metros cúbicos de gas antes de finales de marzo, con un costo estimado de 2.000 millones de euros, para satisfacer la demanda.

El aumento de los suministros de gas a Ucrania, un país tradicionalmente exportador al resto de Europa, también podría contribuir al aumento de los precios para los países europeos. Al 1 de octubre, las reservas de gas de la Unión registraban un índice de llenado del 83 %, una cifra cómoda, pero muy inferior en casi 12 puntos a la del año anterior.

  • Los precios TTF a un mes han disminuido considerablemente desde su pico de 2022, y el jueves 9 de octubre se situaban en torno a los 32 €/MWh. Sin embargo, siguen siendo superiores a los niveles anteriores a la invasión de 2022.
  • Las preocupaciones relacionadas con el aumento de los suministros de gas a Ucrania, en un mercado regional ya tenso, contribuyeron a una subida temporal de más del 6 % de los precios del gas a principios de semana, al abrirse el mercado.
  • A estos temores se suman las preocupaciones relacionadas con las temperaturas invernales, que podrían ser más bajas que en años anteriores, así como la perspectiva de nuevas sanciones a las exportaciones energéticas rusas, que podrían aumentar la volatilidad de los mercados.
Notas al pie
  1. Christopher Miller y Ben Hall, «Russian air strikes disable 60% of Ukraine’s gas production ahead of winter», Financial Times, 9 de octubre de 2025.
  2. Martin Fornusek, «Russia can produce up to 2,700 Shahed-type drones per month, intelligence says», The Kyiv Independent, 6 de septiembre de 2025.
  3. Ewa Krukowska, Natalia Drozdiak, Daryna Krasnolutska y Alberto Nardelli, «Russian Strikes Knock Out More than Half of Ukraine Gas Production Ahead of Winter», Bloomberg, 9 de octubre de 2025.