Desde el regreso al poder de Trump, Palantir ha firmado más de un centenar de contratos con unas quince agencias federales y departamentos por un importe cercano a los 600 millones de dólares. Al proporcionar software al ejército, al servicio de recaudación de impuestos (IRS) o a la agencia encargada de la lucha contra la inmigración ilegal (ICE), la empresa cofundada por Peter Thiel sigue ampliando su control sobre la infraestructura digital del Estado estadounidense.

Este control podría dar un nuevo paso en los próximos meses, ya que ICE comenzará a utilizar a partir de hoy, jueves 25 de septiembre, un prototipo de su nueva plataforma, ImmigrationOS, en el marco de un contrato firmado en abril.

  • La plataforma debería tener tres funciones principales: «focalizar y priorizar las medidas coercitivas», realizar un seguimiento casi en tiempo real de las «autoexpulsiones» de migrantes y «racionalizar la identificación» de los extranjeros y su expulsión en aras de la «eficiencia». 1
  • En un documento que justifica la elección de ICE del software de Palantir, la agencia cita el imperativo establecido por la administración de Trump en dos decretos presidenciales (el n.º 14159 del 20 de enero y el n.º 13773 de febrero de 2017) que tienen por objeto «garantizar la expulsión eficaz y rápida de los extranjeros de Estados Unidos». 2
  • El ICE ha deportado a casi 200.000 personas durante los primeros siete meses del segundo mandato de Trump, mientras que el Departamento de Seguridad Nacional ha registrado 17.500 «autoexpulsiones», fomentadas por la administración. 3

En concreto, ImmigrationOS proporcionará a los agentes del ICE una plataforma única en la que podrán autorizar redadas, registrar detenciones, generar documentos legales y luego trasladar a las personas detenidas a centros de detención o directamente a vuelos de expulsión. Para ello, el software de Palantir se basa en varias bases de datos que tradicionalmente no se utilizan para este tipo de operaciones relacionadas con la inmigración, como los datos de transacciones financieras. 4

  • Palantir es subcontratista de ICE desde 2011. Al proporcionar «pistas» a los agentes de inmigración para localizar y detener a los migrantes en situación irregular, la empresa se sitúa ahora en la parte inicial de la cadena de decisión y ya no se limita a proporcionar herramientas de apoyo.
  • Trabajará oficialmente con la ERO (Enforcement and Removal Operations), una de las dos principales ramas de la ICE encargadas de la detención, el encarcelamiento y la deportación de migrantes indocumentados.
  • Aunque Palantir siempre ha negado haber trabajado con la ERO en el pasado, documentos internos de la agencia obtenidos por la organización Just Futures Law indican que, durante el primer mandato de Trump, el personal de la ERO tuvo acceso a las tecnologías de Palantir. 5

Al tener acceso a las bases de datos del servicio de recaudación de impuestos, del Departamento del Tesoro y de otras agencias federales, las plataformas y el software de Palantir podrían ser utilizados por la administración de Trump para vigilar y, potencialmente, detener a grupos calificados como «de extrema izquierda» que la Casa Blanca desea reprimir, especialmente tras el asesinato de Charlie Kirk. 6

  • El lunes 22 de septiembre, Donald Trump firmó un decreto presidencial que designaba al movimiento Antifa como organización terrorista.
  • La fiscal general Pam Bondi había amenazado con «perseguir» y «procesar» a las personas que hicieran discursos de odio.
  • Por su parte, el secretario de Defensa, Pete Hegseth, declaró que el Pentágono estaba «vigilando» a los militares y funcionarios civiles que habían «celebrado» la muerte de Kirk.