Tras la flexibilización del freno al endeudamiento, el gobierno alemán dispone de un mayor margen de maniobra. En el plan presupuestario para 2026 aprobado por el gobierno en junio, el gasto se estima en 519.500 millones de euros, con un endeudamiento neto estimado en 89.300 millones de euros.
- Se prevé que las inversiones públicas aumenten en más de 10.000 millones de euros hasta alcanzar los 126.700 millones de euros, dando prioridad a las inversiones en infraestructuras de transporte.
- Por su parte, el gasto total en defensa debería alcanzar unos 82.700 millones de euros el próximo año, lo que representa el 2.8 % del PIB, y el 3.5 % del PIB en 2029.
Los críticos señalan que los fondos especiales se utilizan en parte para financiar los gastos corrientes del presupuesto, y no para financiar gastos extraordinarios destinados a la inversión. También se cuestiona el déficit estructural a mediano plazo, así como la incertidumbre de los ingresos y el crecimiento insuficiente.
- El ministro de Finanzas, Lars Klingbeil, declaró ayer, martes 23 de septiembre, que las recientes incursiones rusas en el espacio aéreo de los países de la OTAN justificaban «más que nunca» el aumento del gasto en defensa.
- Klingbeil añadió en su presentación que Putin estaba «poniendo a prueba» a la Alianza Atlántica. Desde el inicio de la invasión a gran escala de Ucrania en febrero de 2022, Rusia ha violado al menos en 20 ocasiones las fronteras de países miembros de la OTAN.
El partido de extrema derecha AfD, empatado con la CDU/CSU en las encuestas de opinión, critica el «aumento desmesurado del gasto» y pide una participación más directa de los ciudadanos en la planificación del gasto.
- También podrían surgir tensiones dentro de la coalición, ya que el canciller Merz declaró en agosto que «el Estado de bienestar tal y como lo conocemos hoy en día ya no puede ser financiado por nuestra economía, y por eso debemos cambiarlo».
- La ministra de Trabajo, Bärbel Bas, del SPD, calificó estas declaraciones de «bullshit».
- Los debates también podrían centrarse en el creciente costo de la deuda, ya que el país deberá pagar alrededor de 30.000 millones de euros por el servicio de su deuda en 2026, lo que equivale al presupuesto asignado a la educación.
- Además, el gobierno alemán tendrá que cubrir un déficit presupuestario de 30.000 millones de euros de aquí a 2027.
El PIB alemán se contrajo un 0,3 % en el segundo trimestre, tras registrar un crecimiento idéntico entre enero y marzo.
- En la actualización de sus perspectivas económicas publicada ayer, martes 23, la OCDE revisó a la baja el crecimiento alemán, que pasa del 0,4 % al 0,3 % este año, el más bajo de los países del G20.
La primera lectura en el Bundestag tendrá lugar esta semana, del 23 al 26 de septiembre, seguida de una primera votación en el Bundesrat prevista para el 26 de septiembre. La segunda y tercera lecturas en el Bundestag deberían tener lugar del 25 al 28 de noviembre, y la segunda votación en el Bundesrat está prevista para el 19 de diciembre de 2025.