El acuerdo con Yakarta se cerró la semana pasada, a pesar de las tensiones actuales en torno a la deforestación, ya que Indonesia teme el impacto que tendrá en los pequeños agricultores el reglamento europeo contra la deforestación y la degradación forestal, que entrará en vigor el 30 de diciembre.
- Según responsables indonesios, en el marco del acuerdo, el país se beneficiará de la supresión de los aranceles europeos sobre el 80 % de sus exportaciones, así como de la eliminación de las barreras no arancelarias.
- A cambio, el país aumentará el acceso a su mercado para los productos agrícolas y manufacturados del bloque.
- Indonesia exporta al mercado europeo principalmente aceite de palma —del que es el primer productor mundial—, calzado y textiles.
- El acuerdo deberá ser adoptado por mayoría cualificada en el Consejo y ratificado por los Estados miembros y el Parlamento Europeo.
La Unión es el quinto socio comercial de Indonesia, pero el país solo es el 33º socio comercial del bloque.
- El comercio entre ambos alcanzó los 27.300 millones de euros en 2024, con un superávit de Indonesia de 7.700 millones de euros en bienes, pero un déficit de 2.600 millones en servicios.
- El gobierno indonesio estima que las exportaciones a la Unión aumentarán un 58 % en los tres años siguientes a la entrada en vigor del acuerdo, lo que contribuirá a un aumento del PIB de 0,2 puntos porcentuales. 1
Para la Unión, las relaciones con Yakarta —que cuenta con un mercado de consumo en pleno auge— eran una prioridad, sobre todo debido a sus vastos recursos naturales, como el níquel, un material esencial para la producción de baterías. El acuerdo también deberá incluir un compromiso con el Acuerdo de París.
Las negociaciones llevan nueve años en curso y se han acelerado en gran medida por los aranceles impuestos por Trump: Indonesia está sujeta a una tasa del 19 %.
- La Comisión también presentó el 17 de septiembre una nueva agenda estratégica entre la Unión e India, y espera firmar un acuerdo de libre comercio con Nueva Delhi antes de finales de año.
- También se están manteniendo conversaciones con Sudáfrica, Malasia, los Emiratos Árabes Unidos «y otros» países.
Notas al pie
- Tomoyoshi Oshikiri y Takashi Tsuji, «Trump tariffs push Indonesia, Thailand toward trade deals with EU», Nikkei Asia, 15 de julio de 2025.