Ayer, domingo 21 de septiembre, cuatro países (Reino Unido, Canadá, Australia y Portugal) anunciaron el reconocimiento de Palestina. Hoy les seguirán otros seis Estados occidentales: Francia, Bélgica, Luxemburgo, Malta, San Marino y Andorra.
- En total, 157 de los 193 Estados miembros de las Naciones Unidas deberían reconocer al Estado palestino al final de este día, lo que representa más del 81% de los miembros de la ONU.
- Estos países representan el 89% de la población mundial (+2,8% con los 10 países que han anunciado o prevén anunciar su reconocimiento los días 21 y 22 de septiembre) y el 56% del PIB mundial (+11%).
- Aunque son minoría en términos numéricos, entre los Estados que no reconocen a Palestina se encuentran Estados Unidos, Japón, Alemania e Italia.
A escala de la Unión, se espera que la mayoría de los Estados miembros reconozcan a Palestina tras la Asamblea General de la ONU: 16 países frente a los 10 anteriores, teniendo en cuenta a la República Checa, cuyo reconocimiento oficial es objeto de debate 1. Esta evolución se refleja también en la posición de la Comisión, que propuso la semana pasada suspender parte de sus relaciones comerciales con Israel.
- En su discurso sobre el estado de la Unión, pronunciado el 10 de septiembre, Ursula von der Leyen denunció «los actos y declaraciones de los ministros más extremistas del Gobierno israelí que incitan a la violencia», así como un «claro intento de socavar la solución de dos Estados».
- El 16 de septiembre, el ejército israelí lanzó una nueva ofensiva sobre la ciudad de Gaza con el objetivo de liberar a los rehenes que aún siguen con vida y eliminar a los miembros restantes de Hamás.
- La invasión podría provocar un aumento considerable del número de víctimas civiles, sin ninguna garantía de que la operación tenga éxito desde el punto de vista táctico.
Notas al pie
- « 168 hodin : Československo už Palestinu uznalo. Ministerstvo se s odborníky neshodne na tom, zda to platí i pro Česko », ČT24, 27 de mayo de 2024.