Según la última oleada de la encuesta LatAm Pulse realizada por Atlas Intel para Bloomberg, la popularidad de Javier Milei siguió cayendo en septiembre por tercer mes consecutivo: el 53,7 % de los argentinos dice ahora «desaprobar» el mandato del presidente, el nivel más alto desde su llegada al poder a finales de 2023. 1

A poco más de un mes de las elecciones legislativas, que se celebrarán el 26 de octubre, la encuesta también refleja la creciente popularidad del gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof.

  • El partido de Milei, La Libertad Avanza, sigue liderando las intenciones de voto para las elecciones de mitad de mandato.
  • La encuesta de Atlas Intel le otorga un 39,8 % de los votos frente al 35,6 % de la alianza política peronista Fuerza Patria.
  • Sin embargo, la diferencia entre ambas formaciones se ha reducido en 7 puntos en tres meses, pasando de 11,2 en julio a 4,2 en septiembre. 2

El bando de Milei se ve debilitado por las acusaciones de malversación de fondos reveladas en agosto que implican a la hermana del presidente y secretaria general de la presidencia, Karina Milei. Los votantes consideran ahora que la corrupción es el problema más importante del país, con un 53 % en septiembre frente al 37 % del mes pasado, muy por delante del desempleo (32 %) o la inflación (31 %).

El presidente argentino sufrió su primer revés electoral desde su llegada al poder a principios de mes en las elecciones de la provincia de Buenos Aires.

  • Fuerza Patria (47,3 %) superó a Libertad Avanza (33,7 %) por más de un millón de votos, lo que supuso una clara victoria para Axel Kicillof.
  • Axel Kicillof es ahora la segunda figura política preferida de los argentinos, por delante de la expresidenta Cristina Kirchner, actualmente inelegible y bajo arresto domiciliario.

Si bien Javier Milei logró reducir la inflación, que pasó de casi el 300 % en abril de 2024 al 34 % en agosto, los salarios (ajustados según la inflación) siguen siendo aproximadamente un 8 % inferiores a su nivel de principios de 2023. 3

  • Por su parte, el peso argentino se desplomó ayer, miércoles 17, superando por primera vez la banda de fluctuación fijada en abril por el gobierno en el marco del acuerdo con el FMI.
  • Un dólar estadounidense se cotiza ahora a más de 1.474 pesos argentinos, frente a los 364 antes de la llegada al poder de Milei en diciembre de 2023.
Notas al pie
  1. Latam Pulse: Argentina, 17 de septiembre de 2025.
  2. Patrick Gillespie, «Desaprobación de Milei sube y su ventaja electoral se reduce de cara a legislativas de octubre», Bloomberg, 17 de septiembre de 2025.
  3. Ciara Nugent, «Javier Milei stumbles into crisis ahead of Argentina’s crucial midterms», Financial Times, 13 de septiembre de 2025.