Durante una conferencia de prensa del jefe del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas rusas, Valery Guerasimov, filmada y difundida por el Ministerio de Defensa ruso el sábado 30 de agosto, aparecía en el fondo un mapa de Ucrania que mostraba las cuatro regiones ucranianas reclamadas por Moscú, a las que se añadían las dos provincias de Odessa y Mykolaiv, en el suroeste del país. 1

A diferencia de los mapas rusos, que suelen mostrar una línea que se detiene en el Dniéper, este parece extender las reivindicaciones territoriales de Moscú a otras dos regiones.

  • El Ministerio de Defensa ruso no ha dado más información sobre el significado de este mapa.
  • No obstante, varios medios de comunicación rusos y ucranianos lo han retomado, señalando en particular que priva a Ucrania del acceso al mar Negro. 2
  • Por su parte, el mar de Azov, más al oeste, está controlado en su totalidad por Rusia tras su anexión de Crimea en 2014 y la ocupación parcial de las tres regiones que bordean esta masa de agua (Donetsk, Zaporizhia y Jerson).
  • Al capturar Odessa y Mykolaiv, Rusia también tendría una nueva frontera con Moldavia y Rumanía.

Aparte de este mapa, hay pocos indicios que permitan afirmar en este momento que la anexión de las regiones ucranianas de Odesa y Mykolaiv forme parte de los planes de guerra del Kremlin. Sin embargo, el reciente avance del ejército ruso en la región de Dnipropetrovsk, situada al norte de Zaporizhia, indica que Moscú sigue una lógica maximalista que consiste en ocupar el mayor territorio ucraniano posible, sin detenerse en las fronteras administrativas de las cuatro regiones cuya anexión fue proclamada unilateralmente en otoño de 2022.

  • A finales de junio, un responsable europeo declaró al Financial Times que el principal objetivo de Rusia era ahora «apoderarse de Odessa», una ciudad considerada por Putin como «históricamente rusa». 3
  • En julio, el Ministerio de Desarrollo de Comunidades y Territorios de Ucrania añadió un centenar de localidades y municipios de la región de Odesa a una lista que recoge las zonas en las que se están llevando a cabo operaciones militares. 4
  • Este nuevo estatus otorga a los ciudadanos ucranianos el derecho a recibir indemnizaciones en caso de destrucción o deterioro de sus viviendas, al tiempo que amplía las prerrogativas de las autoridades regionales.

Hace casi tres años que el ejército ruso no ocupa ninguna posición duradera en la orilla occidental del Dniéper. Teniendo en cuenta los limitados recursos de que dispone, parece poco probable que Moscú tome la decisión de lanzar una nueva ofensiva hacia Mykolaiv, al menos a corto y mediano plazo.