Las conferencias NatCon (abreviatura de «National Conservatism») se han convertido en menos de seis años en el esfuerzo de institucionalización más visible del movimiento nacional-conservador estadounidense —y sin duda el más esperado por muchos académicos, comentaristas, periodistas y teólogos que han contribuido a dotar al trumpismo de una base ideológica—.

En primer lugar, algunas cifras sobre la quinta conferencia anual de la Fundación Edmund Burke, dirigida por Yoram Hazony, que se celebra del 2 al 4 de septiembre en Washington.

  • Durante tres días, 102 ponentes (sin contar a los moderadores) tomarán la palabra en 25 sesiones plenarias y talleres (breakout session). El año pasado, la conferencia contó con 96 ponentes.
  • La gran mayoría de ellos son hombres: este año representan el 89% de los ponentes (91 hombres) frente a sólo el 11% de mujeres. 
  • El equilibrio fue muy similar en 2024 (90% de hombres frente a 10% de mujeres).
  • De los 102 ponentes de este año, casi un tercio (30) ya estuvieron presentes en 2024.
  • Entre ellos se encuentran el presidente de la Heritage Foundation, Kevin Roberts; el senador republicano por Misuri, Josh Hawley; el influyente MAGA Jack Posobiec; y John Eastman, miembro senior del Claremont Institute.
  • El número de ponentes no estadounidenses, que el año pasado sólo representaban el 21% de los speakers (76 estadounidenses de 96), ha disminuido aún más.
  • Este año, los estadounidenses representan 94 de los 102 speakers de la conferencia, es decir, alrededor del 92%.
  • Entre los ponentes no estadounidenses, el número de europeos se ha reducido a un tercio. Estos representaban el 9% en 2024, frente a menos del 3% este año.
https://twitter.com/NatConTalk/status/1962872443455799732

El ambiente de la conferencia debería ser, en general, triunfal. En la primera intervención, el martes 2 de septiembre, Rachel Bovard elogió las medidas adoptadas por la administración Trump en materia de inmigración ilegal, reducción del gasto federal y fin de las subvenciones y ayudas destinadas a «la izquierda» (es decir, la investigación científica, los medios de comunicación, las instituciones culturales, la ayuda al extranjero, etc.).

  • Sin embargo, algunos temas serán objeto de debates y discusiones que podrían influir en la política y las orientaciones de la administración Trump en los próximos años.
  • Entre las figuras importantes que participan en la conferencia de este año se encuentran Tulsi Gabbard, Russell Vought, Tom Homan, Jamieson Greer, Jim Banks y Steve Bannon.

Hay varios temas que merecen ser seguidos.

Matrimonio homosexual

Mañana miércoles 3, un panel completo se dedicará a la «revocación» de Obergefell v. Hodges, una sentencia del Tribunal Supremo de 2015 que garantiza el matrimonio homosexual a nivel federal como un derecho constitucional.

  • Katy Faust, fundadora y presidenta de «Them Before Us», un grupo que defiende «el derecho de los niños a tener a sus padres biológicos», formará parte del panel.
  • La semana pasada declaró al medio de comunicación conservador The Federalist: «En el mundo post-Obergefell, no sólo se ha redefinido el matrimonio. También se han redefinido la paternidad, la infertilidad y las relaciones familiares naturales» 1.
  • El autor del memorándum que sirvió de base para el intento de impugnar los resultados de las elecciones de 2020 y el asalto al Capitolio que siguió el 6 de enero de 2021, John Eastman, también participará en el debate.

Aunque ahora cuenta con el apoyo del 40% de los votantes republicanos —una cifra que, sin embargo, ha descendido casi 15 puntos desde 2022 2—, la protección constitucional del matrimonio homosexual podría ser reconsiderada o incluso revocada por el Tribunal si este admite a trámite la demanda presentada a principios de mes por Kim Davis, antigua secretaria judicial de Kentucky que en 2015 se negó a expedir un certificado de matrimonio a una pareja homosexual alegando «motivos religiosos» 3.

Arquitectura y diseño

Desde su regreso al poder, Donald Trump ha dedicado gran parte de su tiempo a imponer un «estilo» MAGA: este se refleja en la vestimenta de los miembros de su administración, en eventos oficiales como el desfile militar del 14 de junio, pero también en la propia arquitectura de la capital federal y en la decoración de la Casa Blanca.

  • El pasado jueves 28 de agosto, Trump firmó un decreto presidencial destinado a «DEVOLVER LA BELLEZA A LA ARQUITECTURA FEDERAL».
  • Este consistirá en «poner el énfasis principalmente en la elección de diseños que encarnen la excelencia arquitectónica» y dará lugar a la creación del puesto de «asesor principal en diseño arquitectónico» 4.
  • Este tendrá como misión «asesorar sobre las normas arquitectónicas y proporcionar orientación en las evaluaciones de diseño o los jurados de diseño».
  • Mañana, en su intervención titulada «Definir el carácter republicano de Estados Unidos a través de la arquitectura clásica», el crítico de arquitectura Justin Shubow defenderá su tesis del retorno a una arquitectura que se inscribe en una contrarrevolución estética y cultural dirigida «contra el modernismo liberal».

En poco más de seis meses, Trump ha redecorado casi por completo el Despacho Oval con dorados que contrastan con la decoración de sus predecesores. Como explica Cole Stangler en una entrevista publicada en nuestras páginas: «En Trump, el estilo funciona como una herramienta estratégica. No se trata sólo de estética o gusto personal: es un vector de cohesión para su coalición y un poderoso medio de comunicación, al igual que sus ideas o sus políticas».

Supresión del derecho de suelo

La administración Trump intentó suprimir el derecho de suelo desde el primer día de su regreso al poder, el 20 de enero. Al firmar un decreto presidencial titulado «PROTEGER EL SIGNIFICADO Y EL VALOR DE LA CIUDADANÍA ESTADOUNIDENSE», el presidente republicano intentó poner fin a un derecho garantizado por la XIV enmienda de la Constitución.

  • A pesar de una decisión dictada el 27 de junio por el Tribunal Supremo que supuso una victoria a medias para la administración, el objetivo de poner fin al derecho de suelo está lejos de alcanzarse.
  • En los últimos dos meses, cuatro tribunales de distrito han bloqueado el decreto de Trump. 
  • Aunque el Tribunal Supremo no se ha pronunciado sobre la constitucionalidad del decreto, dejando así la cuestión en suspenso, parece muy probable que se ocupe de un asunto que le lleve a considerar este punto.

Durante la conferencia, la cuestión del fin del derecho de suelo será objeto de una intervención del jurista de la Universidad de Minnesota Ilan Wurman, el martes 2 de septiembre por la tarde. Para los conservadores estadounidenses, la cuestión de la ciudadanía está intrínsecamente ligada a la identidad. Durante su discurso en Claremont el mes pasado, J.D. Vance declaró: «Creo que una de nuestras misiones más urgentes, como estadistas, es redefinir lo que significa ser ciudadano estadounidense en el siglo XXI».

Palantir y la IA

La tecnología está estrechamente relacionada con la remodelación del Estado federal llevada a cabo desde enero por el poder en Washington. En un libro publicado en febrero, el director general de Palantir, Alex Karp, pedía transformar la nación estadounidense en una «república tecnológica», que se basaría, en particular, en el software suministrado al Estado federal y a sus agencias por la empresa cofundada por Peter Thiel.

El uso de la IA y las nuevas tecnologías con fines nacionalistas ocupará un lugar clave en los debates de la NatCon.

  • En una intervención titulada «La tecnología se basa en la ambición, no en la experiencia», el director de tecnología (CTO) de Palantir, Shyam Sankar, participará en un debate sobre la «necesidad de heroísmo». Este estará moderado por James Orr, un filósofo británico a veces descrito como el «sherpa» de J.D. Vance en el Reino Unido.
  • Este verano, Sankar fundó una productora junto con Ryan Podolsky, antiguo empleado de Palantir, y el inversor californiano Christian Garrett, uno de los principales artífices del acercamiento entre Silicon Valley y Washington, con el objetivo de aprovechar la inteligencia artificial para realizar películas que celebren las «figuras heroicas» de la historia estadounidense.
  • Además, fue uno de los cuatro directivos tecnológicos elegidos en junio por el Pentágono para formar parte del Detachment 201, un programa del ejército de reserva de los Estados Unidos. Su función consistirá en ayudar y asesorar al ejército sobre cómo integrar la inteligencia artificial en sus operaciones y procesos de toma de decisiones.

Durante el último día de la conferencia, el jueves 4, la tecnología también se debatirá desde la perspectiva de la seguridad nacional en una mesa redonda en la que participarán Will Thibeau, antiguo empleado de Palantir y director del «American Military Project» en Claremont, el director del centro de seguridad nacional de Heritage, Robert Greenway, y Jeffrey Nadaner, ejecutivo de Govini, una empresa que suministra software al sector de la defensa.

Notas al pie
  1. Breccan F. Thies, « Inside The Growing Movement To Reverse Obergefell Now That Its Critics Have Been Proven Right », The Federalist, 26 de agosto de 2025.
  2. Megan Brenan, Record Party Divide 10 Years After Same-Sex Marriage Ruling, Gallup, 29 de mayo de 2025.
  3. Devin Dwyer, « Supreme Court formally asked to overturn landmark same-sex marriage ruling », ABC News, 11 de agosto de 2025.
  4. MAKING FEDERAL ARCHITECTURE BEAUTIFUL AGAIN, Casa Blanca, 28 de agosto de 2025.