Los países europeos han dado a Teherán hasta finales de agosto para reanudar las negociaciones y autorizar las inspecciones en sus instalaciones nucleares, so pena de que se vuelvan a aplicar las sanciones, suavizadas por el acuerdo JCPOA.

  • Desde la guerra de 12 días con Israel y los ataques estadounidenses contra las principales instalaciones nucleares iraníes, Teherán ha dejado de cooperar con la Agencia Internacional de Energía Atómica, lo que no ha hecho más que acentuar la incertidumbre sobre el estado de su programa nuclear, y en particular sobre sus reservas de 409 kg de uranio enriquecido al 60%.
  • Los negociadores de la AIEA fueron autorizados a regresar a Irán ayer, 27 de agosto, pero sólo a determinadas instalaciones, excluyendo en particular las afectadas por los ataques estadounidenses.
  • Según el Wall Street Journal, el director general de la AIEA se encontraba ahora bajo protección permanente debido a un complot iraní para asesinarlo 1.
  • En julio, el viceministro de Asuntos Exteriores iraní, Kazem Gharibabadi, declaró que Irán estaba dispuesto a negociar, pero Teherán también amenazó con retirarse del tratado de no proliferación de armas nucleares si se imponían nuevas sanciones. El Gobierno iraní considera que el mecanismo de snapback, que permite la reimposición de sanciones, no es legítimo, ya que Estados Unidos se retiró unilateralmente del acuerdo en mayo de 2018.
  • Los europeos podrían proponer, en particular, prorrogar la fecha de expiración del mecanismo de restablecimiento de las sanciones a cambio de que la ONU reanude las inspecciones de las instalaciones nucleares iraníes.

Según una evaluación estadounidense, el ataque llevado a cabo por Estados Unidos en junio habría retrasado dos años las capacidades de enriquecimiento iraníes en la planta de Fordo.

  • Una estimación de la Agencia de Inteligencia de Defensa indicaba más bien que el programa iraní sólo se había retrasado unos meses.
  • El director de la Agencia, el general Jeffrey Kruse, fue destituido el 22 de agosto.

Paralelamente, en Irán se están produciendo importantes debates sobre la actitud que se debe adoptar frente a Estados Unidos y los europeos.

  • El 17 de agosto, un comunicado de 27 organizaciones reformistas con sede en Irán pidió al Gobierno que pusiera fin al enriquecimiento de uranio a cambio de un alivio de las sanciones occidentales.
  • El 24 de agosto, el líder supremo respondió a este comunicado y a los debates que suscitó, considerando que pedir negociaciones directas con Estados Unidos era un enfoque «superficial» de un tema mucho más profundo.
  • No obstante, reiteró su apoyo al presidente Pezechkian, partidario de una línea reformista 2.
Notas al pie
  1. « U.N. Atomic Agency Chief Given Security Protection Over Iran Threat », The Wall Street Journal, 26 de agosto de 2025.
  2. « بیانات در مراسم عزاداری شهادت امام رضا علیه‌السلام », Sitio de Ali Khamenei, 24 de agosto de 2025.