En un estudio publicado el martes 26 de agosto, investigadores de la Universidad de Stanford señalan que el empleo de los trabajadores de entre 22 y 25 años ha caído un 13% desde 2022 en Estados Unidos en los sectores más expuestos a la automatización que permiten las herramientas de inteligencia artificial, como ChatGPT 1.

  • Se trata de la primera investigación empírica, que utiliza datos de ADP (Automatic Data Processing, Inc., una gran empresa de servicios de nóminas), que indica que la IA ha comenzado a sustituir a los trabajadores.
  • Según los autores del estudio, la velocidad a la que estos cambios están afectando a la economía estadounidense no tiene precedentes desde la pandemia del coronavirus, que hizo que la tasa de desempleo se disparara hasta el 15%, frente al 3,5% aproximadamente del verano de 2019 2.
  • En particular, el número de desarrolladores de software de este grupo de edad se redujo en un 20% en julio en comparación con el pico alcanzado a finales de 2022.

Las caídas en el empleo se concentran en los ámbitos en los que la IA es más susceptible de automatizar el trabajo humano que de reforzarlo: programadores, traductores, recepcionistas, atención al cliente… Desde la pandemia, las curvas de desempleo entre los jóvenes titulados y la media nacional se han invertido por primera vez desde la década de 1980: la incorporación al mercado laboral tras la obtención de un título ya no facilita la búsqueda de empleo.

Si bien la IA contribuye a la destrucción de puestos de trabajo, también crea nuevas oportunidades.

  • Según los autores del estudio, las cifras de empleo sugieren que existen importantes diferencias en el impacto de la IA en función de cómo las empresas utilizan la tecnología.
  • Aquellas en las que la IA se utiliza para «aumentar» el trabajo humano ven un aumento en su ritmo de contratación, mientras que las empresas que prefieren ver la IA como un sustituto de los trabajadores humanos tienden a contratar menos.
  • En otro artículo publicado en junio, uno de los coautores del estudio de Stanford, Erik Brynjolfsson, abogaba por la creación de nuevos benchmarks que evaluaran el impacto de la IA por profesión cuando esta ayuda al trabajador en lugar de sustituirlo 3.

La Casa Blanca y los partidarios republicanos de la administración Trump ven en el desarrollo de la IA una tendencia a largo plazo que requiere importantes inversiones para desarrollar una ventaja competitiva, especialmente frente a China.

  • El martes 26 de agosto, Melania Trump anunció el lanzamiento de un nuevo reto dirigido a los escolares y profesores estadounidenses con el objetivo de mejorar sus conocimientos y competencias en materia de IA.
  • En julio, Trump dio a conocer su «Plan de acción para la IA» y firmó tres decretos destinados a acelerar las inversiones en infraestructuras, ofrecer acceso prioritario a las herramientas de financiación federales a los consorcios cuya IA presente un «conjunto completo» de tecnologías y luchar contra las IA consideradas «woke».
  • Por su parte, varios actores importantes de Silicon Valley, entre ellos el fondo de capital riesgo Andreessen Horowitz y el presidente de OpenAI, Greg Brockman, han creado recientemente un nuevo comité de acción política que inyectará más de 100 millones de dólares antes de las elecciones de mitad de mandato de 2026 en las campañas de los candidatos que se oponen a la regulación de la IA 4.
Notas al pie
  1. Erik Brynjolfsson, Bharat Chandar y Ruyu Chen, « Canaries in the Coal Mine ? Six Facts about the Recent Employment Effects of Artificial Intelligence », 26 de agosto de 2025.
  2. Ina Fried, « AI is already taking jobs away from entry-level workers », Axios, 26 de agosto de 2025.
  3. Andreas Haupt y Erik Brynjolfsson, « Position : AI Should Not Be An Imitation Game : Centaur Evaluations », junio de 2025.
  4. Amrith Ramkumar y Brian Schwartz, « Silicon Valley Launches Pro-AI PACs to Defend Industry in Midterm Elections », The Wall Street Journal, 25 de agosto de 2025.