Según el Fondo Monetario Internacional (FMI), el PIB en precios corrientes de la Unión Europea debería seguir siendo superior al de China este año. Sin embargo, la institución prevé que Pekín debería superar de forma duradera a los 27 a partir de 2027, si se mantienen las tendencias actuales. En dólares constantes (2015), el PIB chino superó al de la Unión por primera vez en 2020.

  • Según el FMI, los Estados miembros produjeron 19.412.000 millones de dólares de riqueza el año pasado, frente a los 18.748.000 millones de China.
  • Sin embargo, con un crecimiento anual entre cuatro y cinco veces superior al de la zona euro, la economía china crece a un ritmo mucho más sostenido.

En 1990, la economía europea pesaba 18 veces más que la de China. En 2000, esta relación ya se había reducido a 6, y hoy, los dos productos interiores brutos son prácticamente iguales.

  • Las proporciones deberían empezar a invertirse en los próximos años, pero los europeos sólo son 450 millones, mientras que China cuenta con 1.400 millones de habitantes.
  • En otras palabras, el PIB per cápita en la Unión sigue siendo 3,2 veces superior al de China, frente a 49 veces en 1990.

Si la economía china está en camino de superar de forma duradera a la de la Unión, la política arancelaria de la Administración Trump y la reorganización de los flujos comerciales debilitan el modelo exportador en el que Pekín ha basado su crecimiento.

  • El aumento de la actividad manufacturera se encuentra en su nivel más bajo desde noviembre, mientras que los últimos datos muestran una caída de la inversión en inmobiliaria e infraestructuras.
  • Para mantener un ritmo de crecimiento elevado, Pekín quiere alejarse de la industria manufacturera e invertir masivamente en alta tecnología, de acuerdo con la estrategia Made in China 2025, publicada hace diez años.
  • La transición de los bienes a los servicios como principal motor del crecimiento chino debería acelerarse a medida que aumenten los ingresos.
  • Varios indicadores, como el consumo de café o la tenencia de mascotas, también reflejan la evolución del nivel de vida que estimula la demanda interna.