En un comunicado publicado el viernes 8 de agosto, el canciller Merz establece un vínculo directo entre esta suspensión y la decisión del gabinete de guerra israelí, tomada ese mismo día, de reanudar la ofensiva en Gaza.
Afirma que:
Israel tiene derecho a defenderse del terrorismo de Hamás. La liberación de los rehenes y la continuación decidida de las negociaciones para lograr un alto el fuego son para nosotros una prioridad absoluta. El desarme de Hamás es indispensable. Hamás no debe seguir desempeñando ningún papel en Gaza en el futuro.
Desde el punto de vista del Gobierno federal, la decisión tomada anoche por el gabinete de seguridad israelí de reforzar aún más la acción militar del ejército israelí en la Franja de Gaza hace cada vez menos claro cómo se podrán alcanzar estos objetivos. En estas circunstancias, el Gobierno federal no autoriza, hasta nuevo aviso, ninguna exportación de armas que puedan utilizarse en la Franja de Gaza.
El Gobierno federal sigue profundamente preocupado por el sufrimiento persistente de la población civil en la Franja de Gaza. Con la ofensiva prevista, el Gobierno israelí asume una responsabilidad aún mayor que antes por su abastecimiento. Debe permitir el acceso sin restricciones a las entregas de ayuda, también para las organizaciones de las Naciones Unidas y otras instituciones no gubernamentales. Tras las medidas adecuadas adoptadas en los últimos días, Israel debe seguir mejorando de manera global y sostenible la situación humanitaria en Gaza.
Además, el Gobierno federal alemán insta al Gobierno israelí a que no adopte nuevas medidas con vistas a la anexión de Cisjordania.
Alemania es el segundo mayor vendedor de armas a Israel.
- Entre el 7 de octubre de 2023 y el 13 de mayo de este año, Alemania exportó armas por valor de 485 millones de euros a Israel. Según el SIPRI, Alemania representa alrededor del 30% del total de las importaciones de armas de Israel, por detrás de Estados Unidos y por delante de Italia. Estas exportaciones incluyen principalmente buques, submarinos, municiones, armas antitanque y equipos electrónicos.
Si bien el anuncio fue bastante bien recibido por los partidos de izquierda alemanes, que llevan varios meses reclamando una moratoria sobre las entregas de armas, provocó un verdadero malestar en el seno de la CDU/CSU.
- El vicecanciller y líder del Partido Socialdemócrata (SPD), Lars Klingbeil, considera que esta medida está justificada.
- La copresidenta de Los Verdes, Franziska Brantner, ha aplaudido la decisión, aunque considera que no va lo suficientemente lejos.
- La presidenta de Die Linke, Ines Schwedtner, reconoció que la decisión de Merz respondía al deseo de la mayoría de la población, que quiere ejercer más presión sobre el Gobierno israelí, pero que un «grupo de conservadores de línea dura» seguía negándose a reconocer la situación.
- El diputado Roderich Kiesewetter (CDU), portavoz de su grupo parlamentario, calificó la interrupción de las entregas de armas como «un grave error político y estratégico para Alemania».
Friedrich Merz ha dado un giro rápido y sorprendente en el tema israelí. En octubre de 2023, acusaba a la coalición de Olaf Scholz de frenar la firma de las autorizaciones de exportación de armas a Israel.
- En enero de 2025, durante su discurso sobre política exterior en la Fundación Körber de Berlín, Friedrich Merz reiteró su oposición a cualquier embargo contra Israel, declarando: «Por fin, un Gobierno federal bajo mi dirección consolidará nuestra relación con Israel. Pondré fin inmediatamente al embargo de facto sobre las exportaciones del Gobierno actual. En el futuro, Israel obtendrá lo que necesite para ejercer su derecho a la autodefensa. El concepto de «razón de Estado» se medirá de nuevo en los hechos y no sólo en las palabras. Debe quedar claro e inequívoco que Alemania no se encuentra entre dos sillas, sino que se mantiene firme al lado de Israel. No habrá ninguna duda al respecto en el futuro».
- La doctrina según la cual la seguridad de Israel constituye una «razón de Estado» para Alemania se remonta a un discurso de Angela Merkel ante la Knesset en 2008. Sin citar a la canciller, su antiguo rival, Merz, llevó aún más lejos esta doctrina, especialmente en relación con el Gobierno de Olaf Scholz.
La prensa conservadora también criticó duramente al canciller, y el Neue Zürcher Zeitung calificó el «sacrificio de la razón de Estado» de «error fatal», un argumento que también siguió el editorial del director de la redacción del diario del grupo Springer, Die Welt. El diario Jüdische Allgemeine, por su parte, ve en esta situación la revelación de que Friedrich Merz sería «una veleta».
- Ayer por la noche, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, llamó por teléfono a Friedrich Merz. A continuación, acusó a Alemania de «recompensar a Hamás al proclamar un embargo de armas a Israel».