En la década de 2000, el contenido de alcohol de una botella de vino tinto francés rondaba el 13 %. Hoy en día, es cada vez más habitual encontrar vinos de 14 o 15 grados, tanto en Francia como en Italia.

  • Si los productores no tomaran medidas para limitar este aumento —mediante técnicas de tratamiento previo a la fermentación o procesos de desalcoholización—, esta cifra podría ser aún mayor.
  • Según datos recopilados por la London International Vintners Exchange (Liv-ex) a partir de 35.000 etiquetas, esta tendencia se observa tanto en Europa como en América.
  • Así, en dos décadas, las botellas de Burdeos y de vino tinto californiano han ganado una media del 1 % de alcohol, y alrededor de medio punto porcentual los vinos del Piamonte y la Toscana.
  • Entre las regiones estudiadas por Liv-ex, Borgoña es la única DOC cuyo porcentaje de alcohol ha variado relativamente poco desde la década de 1990, con un aumento del 0,1 %. 1

Con el aumento de las temperaturas provocado por el cambio climático, las uvas maduran más rápido, lo que aumenta su contenido de azúcar, que luego se transforma en alcohol durante el proceso de fermentación. A esto se suma la tendencia de algunos viticultores, especialmente en Francia, a cosechar las uvas más tarde en el año para obtener un sabor y un color más intensos. 2

  • El aumento del grado alcohólico supone un verdadero reto para el sector vitivinícola, en un momento en el que el consumo de vino está disminuyendo, especialmente entre los jóvenes.
  • En 2023, el consumo mundial de vino volvió a los niveles de finales de la década de 1990.
  • En el origen de esta caída se encuentra, en particular, una brecha generacional cada vez más profunda.
  • En Estados Unidos, actualmente el primer consumidor mundial de vino, casi dos tercios (65 %) de los jóvenes de entre 18 y 34 años afirman que el consumo moderado de alcohol es malo para la salud. 3
  • Los jóvenes, que prefieren consumir bebidas con menos alcohol, se inclinan cada vez más por otras alternativas, como la cerveza, que el año pasado fue la bebida favorita de los franceses de entre 26 y 35 años, por delante del vino. 4

La creciente preferencia por los vinos con mayor contenido alcohólico —y, por lo tanto, más «grasos», en contraposición a los vinos más ácidos— también refleja una evolución de los gustos. En Estados Unidos, la revista especializada Wine Advocate, fundada en 1978 por Robert Parker y famosa por su sistema de puntuación sobre 100 puntos, ha contribuido en gran medida a popularizar los vinos más redondos y ligeramente dulces.

  • Aunque cuestiona la influencia de Parker, la actual redactora en jefe de Wine Advocate, Lisa Perrotti-Brown, observa que, desde principios de la década de 1980, la producción vitivinícola se ha alejado de los estilos ligeros y delgados caracterizados por la influencia del enólogo francés Émile Peynaud para orientarse hacia vinos más maduros, afrutados y ricos, y por lo tanto más fuertes.
  • Más que una «parkerización» del mercado, Perrotti-Brown considera que el aumento del contenido alcohólico de los vinos responde a una demanda de los consumidores: «Parker era el crítico que validaba los gustos de los consumidores, mientras que muy pocos críticos lo hacían».
  • Además del calentamiento global, el auge de los vinos con mayor graduación alcohólica también se explica por la creciente demanda del mercado estadounidense: un tinto californiano tiene una graduación media del 14,6 %, frente al 13,3 % de un Borgoña.
Notas al pie
  1. Alcohol levels in wine are rising and here’s the proof, London International Vintners Exchange, 21 de junio de 2021.
  2. Sarah Elzas, «Dilemma for French winemakers as alcohol content rises while consumption falls», RFI, 21 de enero de 2025.
  3. Megan Brenan, Alcohol Consumption Increasingly Viewed as Unhealthy in U.S., Pew Research Center, 13 de agosto de 2024.
  4. Baromètre SOWINE/Dynata 2025 : les Français et le vin avec Marie Mascré – partie 1, SOWINE, 9 de abril de 2025.