Durante la pandemia de coronavirus, la tasa de ahorro de los hogares europeos se disparó, pasando del 12,2 % de media en la Unión en 2019 al 18,3 % en 2020, su nivel más alto desde principios de siglo. La incertidumbre sobre el futuro y las restricciones a la movilidad provocaron una caída del gasto entre los europeos, mientras que, en algunos países, los gobiernos pusieron en marcha programas de ayuda para limitar el impacto de la pérdida de ingresos.
Si bien la tasa de ahorro descendió tras el levantamiento de las medidas sanitarias, actualmente vuelve a estar al alza.
- En el primer trimestre de 2025, los hogares alemanes ahorraron el 19,4 % de su renta bruta disponible, los franceses el 18,6 %, muy por encima de la media de la Unión Europea, situada en el 14,6 %.
- En España, cuya economía se caracteriza tradicionalmente por una tasa de ahorro baja en comparación con otros Estados miembros, los hogares ahorran ahora el 13 % de sus ingresos, más que en Italia, donde la tasa se ha mantenido relativamente estable.
En los países de la OCDE, los hogares europeos son los que dedican la mayor parte de sus ingresos al ahorro: el 11 % de los ingresos de los hogares franceses no se destina al consumo final, frente al 5 % en Estados Unidos y Corea del Sur, el 3,5 % en Canadá y el 1 % en Japón. Fuera de Europa, algunos países del Golfo y de Asia registran, sin embargo, una tasa de ahorro bruto nacional superior.
- Este aumento de la tasa de ahorro en Europa refleja una creciente preocupación de los hogares por el futuro de la economía, la previsión de una subida de los impuestos, pero también la situación geopolítica.
- Esta tendencia se ve reforzada por el cambio en la estructura demográfica de la mayoría de los países desarrollados, donde la proporción de personas mayores —que disponen de más recursos y ahorros— está aumentando. 1
- Según un estudio publicado en mayo por investigadores de la Universidad de Kobe y de la Sapienza de Roma, la mayoría de los ahorradores europeos (60 %) afirma que ahorra por precaución.
- Una parte importante (45 %) afirma querer ahorrar para la jubilación, mientras que las vacaciones (25 %), la compra de inmuebles (10 %) o la adquisición de activos financieros ocupan un lugar secundario en las estrategias de ahorro de los europeos. 2
Sin embargo, una tasa de ahorro considerada «excesiva» puede perjudicar a la economía, reforzando así la preocupación de los ahorradores por la inflación y el estancamiento de los ingresos.
- En 2005, el expresidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, Ben Bernanke, utilizó una nueva expresión para describir este fenómeno: el exceso de ahorro mundial o «global saving glut». 3
- Según él, la acumulación de grandes cantidades de dinero, en particular a través de fondos soberanos, alimentados en su mayoría por la explotación de hidrocarburos, empuja a los ahorradores a comprar activos financieros, lo que contribuye al aumento de su precio, en lugar de invertir en proyectos «productivos», lo que ralentiza el crecimiento.
- En la Unión Europea se observa otra tendencia: si los hogares europeos ahorran alrededor de 1,2 billones de euros al año, 300.000 millones se invierten en Estados Unidos, debido en particular a la fragmentación de los mercados financieros europeos. Según Enrico Letta, «este fenómeno pone de manifiesto una importante ineficiencia en el uso de los activos económicos de la Unión Europea, que, si se reorientaran eficazmente dentro de sus propias economías, podrían contribuir sustancialmente a la consecución de sus objetivos estratégicos».
A diferencia de las grandes economías europeas, Estados Unidos ha visto cómo la tasa de ahorro de sus hogares ha disminuido desde la pandemia, pasando de una media del 7,3 % en 2019 al 4,5 % en los primeros seis meses de este año. En China, el ahorro bruto se ha contraído casi 10 puntos porcentuales desde 2010 y ahora representa el 42 % del PIB, frente al 22 % en Francia y el 23 % en España e Italia, según el Banco Mundial.
Notas al pie
- «Why the world is saving too much money for its own good», The Economist, 5 de febrero de 2022.
- Charles Yuji Horioka y Luigi Ventura, «Why do Europeans save? Micro-evidence from the household finance and consumption survey», NBER, Working Paper 32838, mayo de 2025.
- Remarks by Governor Ben S. Bernanke At the Sandridge Lecture, Virginia Association of Economists, Richmond, Virginia, The Global Saving Glut and the U.S. Current Account Deficit, 10 de marzo de 2005.