Pocas empresas se han beneficiado tanto del regreso al poder de Donald Trump como Palantir, la empresa cofundada por Peter Thiel en 2003. Inicialmente dedicada a la lucha contra el terrorismo y relativamente discreta, la notoriedad de Palantir se disparó tras la captura de Bin Laden en mayo de 2011, en la que su plataforma de análisis «Gotham» habría desempeñado un papel fundamental.
La huella de Palantir durante la década de 2010 sigue siendo principalmente sectorial.
- En 2013, Palantir contaba entre sus clientes con al menos 12 departamentos y agencias del gobierno federal: agencias de inteligencia (FBI, CIA y NSA), pero también el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), el Cuerpo de Marines, la Fuerza Aérea y la Academia Militar de West Point. 1
- La empresa también desarrolla sistemas para rastrear la fabricación y distribución de vacunas durante la pandemia, y proporciona software a la policía de control de fronteras (ICE) que se utiliza para las operaciones de detención de migrantes.
- En la actualidad, Palantir comercializa dos productos principales: Gotham, una plataforma de análisis de datos utilizada por agencias gubernamentales y servicios de inteligencia (especialmente en el Reino Unido, Canadá y Australia), y Foundry, un software destinado a empresas privadas para integrar, analizar y visualizar datos a gran escala.
Con una capitalización bursátil de 375.000 millones de dólares, Palantir ha superado este año a los cinco gigantes del sector: Lockheed Martin, RTX, Boeing, General Dynamics y Northrop Grumman.
- Esto es una muestra de la creciente cooperación entre el Pentágono y Silicon Valley con el regreso al poder de Donald Trump.
- En una carta dirigida a los inversores a principios de mayo, el director ejecutivo de Palantir, Alex Karp, escribía: «Nosotros, los herejes, este grupo heterogéneo de personajes, hemos sido rechazados y casi descartados por Silicon Valley. Sin embargo, hay indicios de que algunos actores de Silicon Valley han cambiado de opinión y han comenzado a seguir nuestro ejemplo». 2
Desde enero, Palantir ha recibido varios contratos por valor de cientos de millones de dólares, entre ellos uno de 800 millones de dólares del ejército para integrar Maven Smart en sus cadenas de mando. Se trata de un software de localización alimentado por inteligencia artificial, que combina datos procedentes de drones, satélites y servicios de inteligencia en una «cadena de destrucción» utilizada para ayudar en la toma de decisiones.
El software y los sistemas de Palantir se encuentran en todos los niveles del gobierno federal y ahora ocupan un lugar fundamental en el proyecto de construcción de una «República Tecnológica» promovida por Alex Karp en un libro publicado en febrero.
Desde que obtuvo un nuevo contrato con la policía de control de fronteras en abril, la empresa de Peter Thiel ha sido encargada, en el marco de las misiones del DOGE, de construir una «mega API» que permita compartir los miles de millones de datos que posee la agencia encargada de la recaudación de impuestos (IRS) con otras ramas del gobierno, con el fin de convertir su software Foundry en el «centro de lectura de todos los sistemas del IRS».
- Esto forma parte del mismo esfuerzo de la administración de Trump por recopilar y agrupar miles de datos sobre los ciudadanos estadounidenses, en particular médicos y fiscales, en una única megabase de datos que pueda utilizarse para rastrear y deportar a personas en situación irregular en Estados Unidos.
Notas al pie
- Matt Burns, «Leaked Palantir Doc Reveals Uses, Specific Functions And Key Clients», TechCrunch, 11 de enero de 2015.
- Letter to Shareholders, Palantir, 5 de mayo de 2025.