Con 77.000 millones de dólares de ingresos, los derechos de aduana representaron algo más del 1% de los ingresos federales en el año fiscal 2024. A modo de comparación, el impuesto federal sobre la renta generó alrededor de 2,4 billones de dólares en el mismo periodo.
- Desde principios de 2025, los ingresos procedentes de los aranceles ascienden a alrededor de 100.000 millones, de los cuales 27.200 millones sólo en el mes de junio 1.
- Los ingresos procedentes de los aranceles son uno de los argumentos centrales de la administración republicana para justificar su política comercial, con la que pretende financiar sus recortes fiscales.
- Según el secretario del Tesoro, Scott Bessent, esta cantidad podría alcanzar más de 300.000 millones a finales de año 2, lo que representaría alrededor del 4,5% del presupuesto federal.
- Según las estimaciones de la Oficina Presupuestaria del Congreso, si los aranceles se mantuvieran en vigor, generarían 2,3 billones de ingresos netos (lo que incluye la disminución de los ingresos fiscales debido a los efectos negativos sobre el crecimiento económico) entre 2026 y 2035 3.
Una de las ventajas del comercio internacional es el aumento del poder adquisitivo de los consumidores y la reducción de los costes para las empresas que dependen de insumos importados.
Así, más allá de la contradicción entre los objetivos de la política comercial de la administración republicana —por un lado, generar ingresos para el presupuesto federal y, por otro, fomentar la reindustrialización haciendo menos atractivas las importaciones—, los aranceles impuestos por Trump deberían afectar principalmente al consumidor estadounidense.
- El importador es legalmente responsable del pago de los derechos de aduana sobre los productos importados desde el momento en que las mercancías llegan al territorio estadounidense. Los derechos son evaluados y recaudados por el Servicio de Aduanas y Protección Fronteriza.
- En la mayoría de los casos, los consumidores estadounidenses no pagan directamente los derechos de aduana, sino que los importadores —minoristas o mayoristas— suelen repercutir este coste en el precio final del producto.
- Según el Budget Lab de la Universidad de Yale, los consumidores estadounidenses se enfrentan actualmente a un tipo medio efectivo de derechos de aduana del 18,7%, el más alto desde 1933.
- Los aranceles anunciados y aplicados provocarían así, a corto plazo, un aumento general de los precios del 1,9%, lo que equivaldría a una pérdida media de ingresos de 2.500 dólares por hogar. Los hogares más modestos se verían proporcionalmente más afectados 4.
- Aunque la inflación sólo aumentó ligeramente en mayo, hasta el 2,4% (frente al 2,3% de abril), las empresas parecen haber protegido por el momento a los consumidores estadounidenses absorbiendo parte de los costes 5 y recurriendo a las existencias acumuladas antes de la imposición de los aranceles en abril.
- En marzo, el déficit comercial de Estados Unidos alcanzó un récord de 140.500 millones de dólares.
Los miembros de la Administración estadounidense han declarado en varias ocasiones que los aranceles serán pagados por los países extranjeros. Esta afirmación da a entender que los exportadores reducirían el precio de sus productos destinados a Estados Unidos para absorber el coste de los aranceles y así mantener su cuota de mercado en Estados Unidos.
- Kush Desai, portavoz adjunto de la Casa Blanca, había declarado que «Estados Unidos, la mejor y más grande economía de mercado del mundo, tiene el poder de garantizar que nuestros socios comerciales soporten en última instancia el coste de los aranceles».
- Sin embargo, un estudio sobre los aranceles del primer mandato de Trump muestra que los importadores han soportado casi el 95% de los costes de estos aranceles 6.
Notas al pie
- Monthly Treasury Statement.
- Andrea Shalal, David Lawder, US could collect $300 billion in tariff revenue this year, Treasury chief says, Reuters, 9 de julio de 2025.
- State of Tariffs : July 11, 2025, Yale Budget Lab, 11 de julio de 2025.
- Ibid.
- Ben Berkowitz, Trump threatens Walmart, demands it « eat the tariffs », Axios, 17 de mayo de 2025.
- Alberto Cavallo, Gita Gopinath, Brent Neiman, y Jenny Tang, Tariff Pass-Through at the Border and at the Store : Evidence from US Trade Policy, American Economic Review : Insights Vol. 3, No. 1, Marzo de 2021 (pp. 19–34).