El sábado 5 de julio, los servicios de inteligencia militar ucranianos declararon tener información que indicaba que Rusia estaba reforzando su presencia militar en Armenia, en la base de Gyumri, situada en el oeste del país. Tras un desmentido publicado por las autoridades armenias, Kiev publicó el lunes 7 un telegrama presentado como una lista de medidas destinadas a reconstituir las fuerzas de Moscú en Gyumri 1.

  • El documento publicado se consideró especialmente preocupante, ya que da instrucciones a los comandantes para facilitar el proceso de selección de las fuerzas militares. En él se establecen criterios específicos relativos a la aptitud profesional, la resistencia psicológica y la aptitud para el combate.
  • La base militar rusa 102, situada a unos diez kilómetros de la frontera turca, es fundamental en la asociación de seguridad entre Ereván y Moscú desde mediados de la década de 1990.
  • Históricamente, desempeña un papel disuasorio frente a Turquía, la principal potencia regional que ha apoyado a Bakú, en particular en el conflicto de Nagorno Karabaj.
  • Tras la invasión de Azerbaiyán en 2023, durante la cual Rusia no prestó su apoyo a Armenia, Ereván y Bakú llegaron a un acuerdo de principio que, sin embargo, requerirá la celebración de un referéndum para concluir una paz duradera.

Esta orden militar se produce en un contexto de aumento de las tensiones entre Rusia y Azerbaiyán tras la detención a finales de junio de 50 azerbaiyanos en Ekaterimburgo, que se saldó con dos muertos. Bakú condenó enérgicamente las redadas llevadas a cabo por las fuerzas de seguridad rusas, y el encargado de negocios de la embajada rusa en Azerbaiyán fue convocado por el Ministerio de Asuntos Exteriores 2

  • Kiev acusa a Moscú de haber provocado deliberadamente este deterioro de las relaciones bilaterales con Bakú para reforzar su presencia militar en el Cáucaso 3.
  • Por su parte, Ereván trata de minimizar estas revelaciones ucranianas y afirma que «el territorio de la República de Armenia no puede ser utilizado por terceros países para llevar a cabo acciones militares contra uno de los Estados vecinos».
  • El 20 de junio, el primer ministro armenio, Nikol Pashinyan, se reunió con el presidente turco, Recep Tayyip Erdoğan, en Estambul. 
  • Armenia y Turquía nunca han establecido relaciones diplomáticas y su frontera permanece cerrada desde la década de 1990. Era la primera vez que Pashinyan visitaba Turquía desde 2018.

Con el despliegue de nuevos efectivos en la región, Moscú señala su intención de mantener su influencia en el Cáucaso, a pesar de que, desde 2022, ha reorientado una parte importante de sus recursos hacia la guerra en Ucrania.

  • Desde 2022, Armenia se ha orientado cada vez más hacia la Unión.
  • En marzo, el Parlamento aprobó una ley relativa al inicio del proceso de adhesión a la Unión Europea y, la semana pasada, aprobó una ley destinada a nacionalizar las redes eléctricas del país, propiedad del empresario ruso-armenio Samvel Karapetyan.
  • Si bien Ereván desea diversificar sus alianzas, Pashinyan desea mantener buenas relaciones con Moscú. El primer ministro armenio asistió al desfile en la Plaza Roja el 9 de mayo.