Emmanuel Macron es el primer presidente francés que realiza una visita de Estado al Reino Unido desde Nicolas Sarkozy en 2008. Esta visita es la continuación de la que hizo Carlos III a Francia en septiembre de 2023. También es la primera visita de este tipo de un jefe de Estado europeo desde el Brexit.
- El 21 de septiembre, el rey Carlos III se dirigió al Senado francés, una primicia para un monarca británico. En un discurso en francés de carácter especialmente político, calificó la invasión rusa de Ucrania y el cambio climático como «amenazas existenciales».
- Emmanuel Macron también debería dirigirse al Parlamento británico hoy, 8 de julio.
- El jueves, la visita concluirá con una cumbre franco-británica —la segunda desde 2023— y con una reunión por videoconferencia de la coalición de voluntarios para la defensa de Ucrania —la tercera organizada por Londres desde marzo— en la que participarán el canciller alemán, Merz, la presidenta del Consejo italiano, Meloni, y el presidente ucraniano, Zelensky.
- Según el Elíseo, «sin duda se reflexionará sobre cómo mantener seriamente la capacidad de combate de Ucrania», garantizar la «regeneración del ejército ucraniano» y desplegar «en su momento una fuerza de seguridad en el marco de un alto al fuego».
- Macron y Starmer son los únicos líderes que han manifestado su disposición a desplegar un contingente de soldados para la constitución de una fuerza de mantenimiento de la paz, pero esta sigue pendiente de una posible implicación de Estados Unidos.
La visita, que forma parte del «reset» que desea Starmer en las relaciones con Europa, debería centrarse principalmente en la cooperación en materia de defensa y migración y profundizar en los temas ya abordados en el acuerdo firmado con Bruselas en mayo.
- De hecho, más de cinco años después del Brexit, la Unión y el Reino Unido firmaron el 19 de mayo en Londres un acuerdo que prevé, en particular, una cooperación reforzada en materia de defensa y que abre la vía para que la «gran mayoría» de las exportaciones agroalimentarias británicas a la Unión se realicen sin controles ni certificados.
- Starmer, que declaró en junio, durante el G7, que la situación en el Canal de la Mancha seguía deteriorándose, espera sobre todo reforzar la cooperación con Francia en materia de control de la migración irregular.
- En un contexto político frágil, en el que el partido de Nigel Farage, Reform UK, ha superado al Partido Laborista en las encuestas, cerca de 20.000 personas cruzaron el Canal de la Mancha durante los primeros seis meses del año, la cifra más alta desde que se empezaron a publicar las estadísticas en 2018.
- Entre 2018 y 2025, el Reino Unido debería pagar 700 millones de libras a Francia para financiar nuevos equipos y desplegar fuerzas del orden encargadas de vigilar las salidas en el Canal de la Mancha.
- Actualmente se está negociando un acuerdo sobre migración que permitiría al gobierno británico devolver a Francia a las personas que lleguen irregularmente en barco al Reino Unido, a cambio de que Londres acepte a algunos solicitantes de asilo que se consideren con más posibilidades de que su solicitud sea aceptada (por ejemplo, por motivos de reunificación familiar), pero parece difícil de alcanzar.
La cooperación bilateral en materia de defensa también debería figurar entre las prioridades de la agenda, casi 15 años después de la firma de los acuerdos de Lancaster House.
- El acuerdo firmado con Bruselas en mayo ya abría la vía para que las empresas británicas accedieran al fondo «SAFE», financiado con un préstamo europeo de 150.000 millones de euros para la compra de equipos militares producidos en los Estados miembros o en Estados que mantienen una asociación de seguridad con la Unión.
Francia también espera avances en materia de cooperación nuclear con una decisión definitiva del gobierno británico sobre la inversión en el proyecto Sizewell C, impulsado por EDF, que prevé la construcción de dos reactores nucleares EPR en el este de Inglaterra.
- También está previsto que Donald Trump vaya al Reino Unido en septiembre en visita de Estado.