Surgida de las profundidades insondables de la web, la corriente neorreaccionaria se impuso en la escena mundial tras la victoria de Donald Trump frente a Hillary Clinton en 2016. Tras permanecer durante mucho tiempo en la clandestinidad, la neorreacción se ha convertido en una presencia ineludible en el debate político que rodea a la nueva administración de Trump, que tomó posesión en enero de 2025.
Heterogénea, contradictoria, a veces elaborada en blogs o memes, esta corriente es difícil de asir.
El catálogo que sigue es menos un diccionario enciclopédico que un intento de cartografía.
Este Atlas presenta una serie de figuras –únicamente hombres, es verdad: el movimiento neorreaccionario atraviesa el movimiento masculinista– que infunden e influyen de manera directa o indirecta en el “pensamiento NRx”.
Se divide en tres corpus:
1. El corpus principal está formado por tres autores centrales;
2. El corpus secundario de autores neorreaccionarios de segunda fila;
3. Por último, en los corpus conexos o indirectos se designan autores que, aunque no son neorreaccionarios ellos mismos —y a veces ni siquiera conocen plenamente esta corriente—, están relacionados con el desarrollo de la neorreacción debido a un texto o a un aspecto particular de su pensamiento. Para cada autor, se indicará si pertenece directa y totalmente a la corriente neorreaccionaria o si se trata de una influencia indirecta.
Por último, cabe precisar que este Atlas no puede ser exhaustivo.
El objetivo de este Atlas es dirigirse a quienes conocen poco este mundo y ofrecerles una brújula estableciendo un criterio rector en la elaboración de un pensamiento que emerge de los subterráneos digitales para consolidarse en una visión institucional. Los autores citados aquí han ejercido una influencia política y cultural real y concreta en el mundo, la sociedad y, sobre todo, en las formas institucionales emergentes que, en este momento histórico, están transformando el poder en Washington.
En este universo magmático, todos conocemos algún bloguero oscuro e impenetrable seguido por doce suscriptores, que consideramos absolutamente indispensable para definir el canon NRx. Sin embargo, si se nos escapa alguna referencia central, nos puedes escribir a contact[at]legrandcontinent.eu

Corpus principal
Curtis Yarvin. El profeta de la Ilustración Oscura

Curtis Yarvin es la figura más conocida y, ahora, la más visible de la corriente neorreaccionaria.
Aun con cierta aproximación, se le podría considerar su fundador. Empresario, es el creador de Tlon, una empresa financiada por Peter Thiel cuyo objetivo es resucitar una arquitectura descentralizada de internet a través del proyecto Urbit.
Bajo el seudónimo de Mencius Moldbug, Yarvin publicó durante años el blog Unqualified Reservations, un auténtico crisol en el que se formaron, sedimentaron y cristalizaron los conceptos fundamentales de la neorreacción.
En el momento de la investidura de Trump en enero de 2025, se le cita como una de las principales influencias intelectuales de la nueva administración. Tras haber permanecido durante mucho tiempo al margen de internet, su notoriedad se dispara cuando es entrevistado en las páginas del New York Times.
Yarvin presenta su pensamiento como un formalismo o un neocameralismo. Este libertarismo revisitado combina el realismo político con la estética provocadora de la cultura meme.
Para él, la democracia representativa, ineficaz y blanda, debería ser superada por una nueva estructura institucional: un gobierno concebido como la emanación lógica y funcional de un consejo de administración, dirigido por una figura de rey-director general.
A él se le debe haber introducido en el debate político y popularizado el término «red pill», aunque el término no tenía originalmente el significado masculinista que ahora se le asocia.
Las reflexiones de Yarvin forman parte de una «bloguización» del pensamiento político —una reducción a fórmulas breves, polémicas y fácilmente compartibles de ideas mucho más complejas— especialmente adecuada para las estrategias de movilización viral y de disrupción que contribuyeron a la victoria de Trump en 2016.
Fuentes
Archivos de video
— Entrevista con Tucker Carlson (Youtube)
Nick Land. El precursor del aceleracionismo

Fundador del aceleracionismo y una de las figuras más controvertidas de la cultura digital, Nick Land es el único filósofo que ha intentado sistematizar de forma coherente el pensamiento neorreaccionario a través de su teoría de la «Ilustración Oscura».
Su ensayo The Dark Enlightenment es la expresión más completa de esta teoría.
En él se encuentra una arquitectura conceptual que articula el pensamiento de Curtis Yarvin, el de Peter Thiel (sobre todo en The Education of a Libertarian), el paleolibertarismo de Hans-Hermann Hoppe, así como sus propias intuiciones filosóficas.
No es de extrañar que Marc Andreessen cite a Land entre sus influencias en su Manifiesto tecnooptimista (2023), cuando describe la «máquina del tecnocapital» como un motor consciente y autoacelerado de formación cultural y productiva, sin duda el ejemplo más tangible de la influencia directa de Land en las estructuras de poder, teniendo en cuenta el papel que desempeña Andreessen en la nueva administración.
En The Dark Enlightenment encontramos los temas más extremos y virales de la neorreacción: el rechazo radical de la democracia representativa, la impotencia estructural, el llamado a acelerar las dinámicas del tecnocapitalismo, la sustitución de los Estados por entidades concebidas al modo de empresas privadas —a menudo denominadas órdenes neocamerales—, una fascinación por la cultura digital, por las profecías autocumplidas del caos —las hipersticiones, ideas que acaban convirtiéndose en realidad porque se cree en ellas— y una reflexión radical sobre la eugenesia y los determinismos culturales.
Es difícil trazar una frontera clara entre el Land «aceleracionista» —referencia intelectual de pensadores como Mark Fisher, Kodwo Eshun o Ray Brassier— y el Land neorreaccionario: su gesto conceptual sigue tenso, de una sola pieza, hacia la disolución de lo real.
Proclama seguir los pasos de figuras tutelares como Bataille, Nietzsche, Deleuze, Guattari o Lyotard. El movimiento que intenta definir se ancla en un abismo psíquico donde las hipersticiones, el anarco-monarquismo, el autoritarismo tecno-feudal, China, el eugenismo, la evolución digital y la biomecánica concurren para desintegrar la soberanía y deconstruir las propias formas de lo político.
Fuentes
Archivos de video
— Entrevista en video conNick Land (YouTube)
— «Aceleracionismo y capital » (YouTube)
— Ilustración oscura y filosofía NRx (YouTube)
Entrevistas escritas
— Entrevista de Delphi Carstens con Nick Land, «Introduction à l’hyperstition», Orphan Drift Archive, 2009.
— Entrevista de Marko Bauer y Andrej Tomažin con Nick Land, «The Only Thing I Would Impose is Fragmentation», revista Šum, 25 de junio 2017.
Bronze Age Pervert (Costin Vlad Alamariu). El estudiante rumano convertido en ícono reaccionario

Antes de que se revelara su identidad en 2023, Costin Vlad Alamariu no era más que un estudiante de teoría política en Columbia, ferviente lector de Nietzsche, Schmitt y Strauss.
Bajo el seudónimo de Bronze Age Pervert —a menudo abreviado como B.A.P.—, ha desarrollado un corpus sustancial de reflexiones que mezclan un nietzscheísmo cibernético, un darwinismo social brutal teñido de un virulento antidarwinismo sobre la teoría de la evolución, una teoría política heredada de Leo Strauss, una lectura tecno-eugenista de Platón, referencias a la manosfera y a la cultura del culturismo, fusionadas con la retórica de la red pill, hasta acercarse en ocasiones a las teorías incel.
Regularmente expulsado de Twitter, su cuenta se restableció de forma estable tras la compra de la plataforma por Elon Musk.
Presentándose a sí mismo como «la verdadera derecha de Twitter», Alamariu se hizo famoso por ser uno de los primeros en conceptualizar y difundir memes «postirónicos» agresivos, imágenes aparentemente absurdas o humorísticas, pero que transmiten un mensaje político claro, oculto tras la máscara de la ironía.
Sus textos llegaron hasta la Casa Blanca, especialmente entre los jóvenes colaboradores de la primera administración de Trump. Sus ideas se debatieron y discutieron en el Claremont Institute, uno de los think tanks conservadores más influyentes de Estados Unidos.No hay duda de que B.A.P. encarna un punto nodal entre el neomonarquismo, el neotribalismo reaccionario, la cultura del gaming, el universo de los memes y la esfera incel más opaca. Ahora presenta el podcast Caribbean Rhythms.
Fuentes
Archivos de video

Corpus secundario
Anomaly UK. El bloguero crítico
No hay duda de que el blog Anomaly UK ha sido durante mucho tiempo uno de los centros de gravedad del proyecto neorreaccionario y un intento coherente de consolidación político-identitaria de un movimiento a menudo fragmentado, desestructurado y poco organizado.
Este blog se distingue por una profundidad geopolítica poco común en este universo, así como por una marcada atención a la construcción de una autoconciencia política y cultural, mientras que otros sitios se limitan a la polémica o a la especulación aislada.
A diferencia de la mayoría de las figuras de la neorreacción, Anomaly UK ha cultivado una perspectiva decididamente eurocéntrica, con acentos casi kojevianos, como lo demuestra uno de sus primeros textos, dedicado a Europa como superpotencia. Publicado inicialmente en 2004, fue reeditado en marzo de 2025, ya que a su autor le parece hoy profético en su defensa de la aceleración tecnológica europea como condición para el rearme estratégico.
Anomaly UK encarna así un intento de conjunción entre la esfera europea y el pensamiento neorreaccionario norteamericano, en clara oposición al globalismo, al islam, a la inmigración masiva, a la debilidad cultural y al pacifismo.
En 2013, su autor publicó una Introducción a la Neorreacción, un texto incisivo que no perdona a Curtis Yarvin ni a Nick Land, acusados ambos de exceso de verborrea y oscuridad conceptual.
También se encuentran referencias a Scott Alexander, autor de una extensa «Anti-Reactionary FAQ» : un importante documento crítico que constituye, en negativo, un valioso recurso para comprender las principales teorías, inflexiones doctrinales y contradicciones internas del movimiento NRx.
En este sentido, la introducción de Anomaly UK puede leerse como una síntesis útil del universo neorreaccionario: una especie de subatlas temático que permite profundizar o explorar algunos de los ejes centrales de esta corriente.
Michael Anissimov. El tecnólogo transhumanista

Al igual que Curtis Yarvin, Michael Anissimov es un informático procedente del ámbito tecnológico que se pasó a la teoría política.
Teórico transhumanista, futurólogo y uno de los cerebros detrás del Singularity Institute —también cofinanciado por Peter Thiel—, Anissimov pertenece a la primera generación del movimiento neorreaccionario, especialmente a través de su blog titulado More Right.
Autor de dos libros, concebidos como introducciones conceptuales al movimiento NRx, ha visto cómo su audiencia se ha ido reduciendo progresivamente desde 2015, hasta desaparecer casi por completo del radar.
Sin embargo, sigue siendo, sin duda, uno de los nombres clave de la corriente, especialmente por su crítica transhumanista de la democracia representativa. Anissimov defiende la idea de que el gobierno debería evolucionar hacia una estructura similar a la de una start-up digital, con el fin de superar, gracias a la inteligencia artificial, los costos de transacción social y política que los sistemas democráticos hacen estructuralmente inevitables e ineficaces.
Fuentes
Spandrell. El anti-bioleninista
Spandrell es autor del blog Bloody Shovel, que lanzó en 2011 y que se ha ido imponiendo progresivamente como una referencia en las redes neorreaccionarias.
Se presenta a sí mismo como «un hombre europeo que vive en Asia y escribe un blog sobre el pasado y el futuro de la civilización».
Es especialmente conocido por haber teorizado el concepto de bioleninismo —o bioleninism—, una crítica del progresismo basada en premisas biológicas. La idea es que los sistemas occidentales contemporáneos se apoyan y favorecen el desarrollo de los grupos biológicamente inferiores, al igual que el leninismo se apoyaba en las clases sociales inferiores.
Spandrell reivindica la influencia de Curtis Yarvin, aunque se distingue de él por una cierta distancia crítica, especialmente en lo que respecta al modelo político que Yarvin promueve: mientras que este último aboga por una forma de monarquía tecnocrática y centralizada, Spandrell se muestra a menudo más escéptico y pesimista sobre el futuro de Occidente.
Fuentes
Charles Haywood. El fundacionalista tecno-medieval

Empresario, antiguo abogado, licenciado por la Universidad de Chicago —una de las alma mater favoritas, junto con Stanford, de la «PayPal Mafia»—, Charles Haywood es también start-upper y teórico político.
Es el fundador de la doctrina conocida como fundacionalismo, que ha atraído la atención preocupada de una parte del mundo académico.
El fundacionalismo es una forma de tecno-medievalismo que el propio Haywood califica de future past: una hibridación entre la utopía tecnológica y las formas sociales tradicionales, que cruza los órdenes caballerescos medievales y los gremios mercantiles, adaptados a la era digital.
Sus principales fuentes de inspiración van desde Thomas Paine hasta Carl Schmitt, desde Ernst Jünger hasta Patrick Deneen (véase infra), desde Robert Heinlein hasta Jordan Peterson, sin olvidar a algunos pensadores comunitaristas y economistas progresistas como Mariana Mazzucato.
La forma última de su pensamiento político apunta al establecimiento de un orden posdemocrático, de inspiración cristiana y confesional, tecno-optimista, teñido de aislacionismo y nacionalismo, en oposición frontal al globalismo denostado.
Fuente
Zero HP Lovecraft. El mago de lo extraño
Zero HP Lovecraft es un autor de ciencia ficción. Desde finales de la década de 2010, publica en su blog personal relatos de inspiración cyberpunk, en los que explora la mutación tecnológica, la inteligencia artificial, el transhumanismo y, en general, las consecuencias sociales de la innovación tecnológica.
Con un estilo especulativo y a menudo irónico, ofrece una crítica de la modernidad y el progresismo contemporáneo, lo que le ha valido una audiencia fiel en los círculos neorreaccionarios.
Zero HP Lovecraft se declara abiertamente neorreaccionario y a menudo manifiesta su interés por el aceleracionismo. Siguiendo la estela de los escritos de Nick Land, demuestra que existe un fuerte vínculo entre la neorreacción y la ciencia ficción.
Fuentes

Corpus conexo: influencias y confluencias
Libertarianismo
Hans-Hermann Hoppe. El alumno de Rothbard y Habermas que se convirtió en teórico del mileísmo

Hans-Hermann Hoppe es hoy el teórico vivo más influyente del anarcocapitalismo, en su variante paleolibertaria.
Alumno y colaborador cercano de Murray N. Rothbard, de quien tomó el relevo en la cátedra de economía de la Universidad de Nevada tras su muerte, Hoppe se formó inicialmente en Alemania, donde se doctoró bajo la dirección de Jürgen Habermas.
Se dio a conocer tanto por el estilo provocador y mordaz que le valió la simpatía de una parte de la alt-right y de los trolls de los foros digitales, como por su crítica feroz y metódicamente articulada de la democracia representativa.
Su obra más citada en la esfera NRx sigue siendo, sin duda, Democracy: the God that Failed (2001), que reúne y amplía una serie de intervenciones realizadas en el Mises Institute, en Auburn (Alabama). Este libro ha ejercido una influencia considerable, tanto en los círculos de la alt-right como en el ecosistema neorreaccionario, aunque su contenido ha sido a menudo transformado, simplificado o tergiversado en forma de memes.
Entre los puntos centrales de su obra, cabe destacar una crítica de la democracia basada en criterios de eficiencia económica —tema muy querido tanto por los start-uppers de Silicon Valley como por los neorreaccionarios—, una comparación sinóptica entre la democracia representativa y la monarquía absoluta —esta última ofrece, según él, mejores garantías en materia de protección de la propiedad privada y rapidez en la toma de decisiones—, la defensa de un modelo institucional radicalmente policéntrico que culmina en una teoría del superparticularismo y la secesión individual, en la línea de las intuiciones de Ludwig von Mises. Se opone frontalmente a la cultura progresista y afirma la necesidad de una base de valores de inspiración conservadora.
Hoppe no es, propiamente hablando, un neomonárquico: su defensa de la monarquía se basa en una demostración de eficiencia construida según el método a priori de la escuela austriaca. Sus posiciones más controvertidas —como la de la «eliminación», o expulsión física, es decir, la exclusión de elementos considerados indeseables dentro de un orden social totalmente privatizado— han alimentado su imagen sulfurosa.
Su proximidad intelectual con Peter Thiel, que fue invitado a una conferencia de su círculo en Turquía —a la que finalmente no acudió— reforzó aún más su estatus de referencia entre los neorreaccionarios y los trolls radicales.
No hay duda de que sigue siendo una lectura imprescindible del corpus, aunque no sea, en sentido estricto, un pensador del movimiento NRx. Sin embargo, en los últimos años, Hoppe ha iniciado un acercamiento significativo con las tradiciones de la reacción clásica, como lo demuestran sus recientes trabajos sobre Karl Ludwig von Haller.
Fuentes
Intervenciones y conferencias
— Reflexiones de un veterano del libertarianismo reaccionario
— Comprender el libertarianismo
— Sobre la teoría del «removal» y los memes
Fragmentos posliberales
Ninguno de los pensadores mencionados en esta sección tiene una relación directa con la neorreacción.
Sin embargo, todos ellos han formulado ideas o visiones que han sido, en ocasiones de manera instrumental, retomadas o recicladas por figuras neorreaccionarias. En particular: los vínculos entre el factor religioso, la conflictividad política y el simbolismo del poder soberano, así como una crítica a menudo radical de la democracia representativa y el liberalismo.
Rod Dreher
Periodista estadounidense, antiguo colaborador del Wall Street Journal y actualmente editorialista de The American Conservative, Rod Dreher es autor, entre otras obras, de The Benedict Option, una de las expresiones más singulares de la estrategia denominada «vía de salida» (exit), tema principal del pensamiento neorreaccionario, como ha destacado Curtis Yarvin y de lo que habla extensamente Nick Land.
En Dreher, esta salida toma la forma de un cristianismo que hay que reformar y preservar frente a la corrosión de la modernidad, para resistir la degeneración del progresismo.
Fuentes
Intervenciones en video
— The Benedict Option (YouTube)
— The Benedict Option and the Future of the West (YouTube)
Patrick J. Deneen

Profesor de teoría política en la Universidad de Notre Dame, Deneen se ha convertido en uno de los críticos más agudos y elocuentes de los efectos de la fragmentación social y política que, según él, ha provocado el liberalismo en el corazón de la civilización occidental.
En Why Liberalism Failed (2018) y Regime Change: Toward a Postliberal Future (2023), desarrolla una visión posliberal alimentada por referencias cristianas y comunitarias, centrada en la noción del bien común.
Su primer libro tuvo una gran difusión: Barack Obama lo recomendó —aunque discrepaba de su tesis— como una obra que no puede dejar indiferente.
J. D. Vance, senador y pensador de la corriente MAGA, reivindica a Deneen como una influencia fundamental.
Fuentes
Una entrevista se publicará en el Grand Continent el 3 de julio.
Adrian Vermeule

Profesor de Derecho Constitucional en Harvard, Vermeule es el promotor de una doctrina institucional inspirada en el cristianismo patrístico, conocida como Common Good Constitutionalism.
En ella defiende la idea de que las constituciones y la ciencia del derecho deben aspirar al bien común en lugar de a una libertad abstracta y autorreferencial. Este modelo se opone frontalmente a la idea de la neutralidad liberal y aboga por una orientación moral del poder.
Fuentes
Próximamente, entrevista en el Grand Continent.
Los techbros: Peter Thiel y Marc Andreessen
El desarrollo de la neorreacción se apoya en el respaldo de grandes empresarios del sector tecnológico.
Estos no se contentan con financiar los proyectos de los neorreaccionarios, sino que aspiran a convertirse ellos mismos en teóricos. Si bien la figura principal es sin duda Peter Thiel, también hay que destacar la influencia de Marc Andreessen.
Peter Thiel

Peter Thiel es un empresario e inversor estadounidense. Cofundador de PayPal, es una figura emblemática de Silicon Valley. Desde la década de 2000, Thiel se ha distinguido por sus posiciones libertarias y sus críticas a las instituciones democráticas tradicionales, declarando en particular en 2009 que la libertad y la democracia ya no eran compatibles.
Thiel llegó incluso a defender la creación de ciudades-Estado autónomas, financiando proyectos reales como los «seasteads» (a través del Seasteading Institute).
Finalmente, se acercó a la corriente neorreaccionaria, en particular a Curtis Yarvin, cuya start-up Tlon, que organiza el desarrollo de Urbit, financió. Posteriormente, fue uno de los pocos empresarios californianos que apoyó a Donald Trump en 2016, antes de convertirse en uno de los impulsores del ascenso político de JD Vance.
Fuentes
Marc Andreessen
Marc Andreessen es un empresario e inversor estadounidense, conocido por haber creado Mosaic y Netscape.
Figura central de la innovación, también encarna una visión radicalmente optimista del progreso tecnológico. Tras estar afiliado durante mucho tiempo al Partido Demócrata, Andreessen contribuyó a la financiación de la segunda campaña de Trump. Inicialmente tecnolibertarias, sus posiciones se acercan hoy en día a la neorreacción, en particular a través de una crítica radical de las instituciones democráticas por ser incompatibles con la innovación tecnológica. En su Manifiesto del tecno-optimismo de 2023, defiende una visión elitista, prometeica y poshumanista del futuro, rechazando los frenos éticos o políticos al progreso.
Una de las principales referencias de este texto, con reminiscencias nietzscheanas, es Nick Land, a quien Andreessen considera uno de sus «santos patronos».
Jack Donovan. El satanista masculinista

Figura provocadora, enigmática y bárbara, Jack Donovan puede considerarse uno de los precursores filosóficos de Bronze Age Pervert.
Iniciador de la Manosphere y de la Male Supremacy, es autor de la teoría de la Androphilia, según la cual la homosexualidad masculina sería una vía iniciática para oponerse a la desmasculinización de Occidente, a la retórica de los derechos LGBT y a las teorías de género.
Su rechazo explícito de las mujeres y del feminismo lo ha hecho influyente entre los incel y en ciertos círculos neorreaccionarios.
Antiguo miembro de la Iglesia de Satanás fundada por Anton LaVey, neopagano declarado, Donovan desarrolla en sus libros —como The Way of Men o Becoming a Barbarian— una mística virulenta inspirada en los Männerbund germánicos y en un tribalismo premoderno. Su figura, a menudo descrita como un Conan el Bárbaro adaptado a la cultura estadounidense contemporánea, es citada como influencia por Chuck Palahniuk, autor de Fight Club.
Cercano durante un tiempo a la Alt-Right, sobre todo por su relación con Milo Yiannopoulos, Donovan se distanció públicamente de ella a partir de 2018, al considerar que esta corriente había quedado marginada por el auge del movimiento Dark MAGA. Sin embargo, su influencia persiste en la Nueva Derecha europea y, en particular, en el movimiento neorreaccionario fascinado por su neopaganismo virilista.
Fuentes
Intervenciones en video
— Recapturing Heroic Masculinity – Jack Donovan – Full Interview – 21 Studios (YouTube)
— Interview with Jack Donovan – Caffeine & Philosophy (YouTube)
Steve Sailer

Steve Sailer es sin duda una de las voces más visibles de la corriente neorreaccionaria en su versión sobremediatizada.
Escritor, bloguero y antiguo columnista de la revista National Review, ha evolucionado desde una posición paleoconservadora hacia territorios marcados por el «realismo racial» y la idea de la biodiversidad humana.
Fundador del Human Biodiversity Institute, un grupo de extrema derecha radical dedicado al estudio de las diferencias étnicas y genéticas y su influencia en la cultura y las sociedades, sus ideas han sido ampliamente difundidas en forma de memes por los trolls de los foros Reddit, 4chan, 8kun e incluso por los círculos neonazis de Stormfront.
Sailer es a menudo descrito como una figura que tiende puentes entre la neorreacción y la «alt-right», sobre todo por la influencia directa que ha ejercido sobre figuras de esta corriente como Richard B. Spencer. También ha sido calificado como precursor ideológico del trumpismo, en particular por su famosa «Sailer Strategy»: una línea política hiperpopulista centrada en la reconquista del electorado blanco desvinculado, combinada con una comunicación digital ofensiva y una visión autoritaria y decisionista del poder.