Hoy, 24 de junio, el ministro federal de Finanzas y vicecanciller, Lars Klingbeil (SPD), ha presentado ante la comisión de presupuestos del Bundestag el proyecto de presupuesto para 2025, recientemente aprobado por el gabinete federal, así como las líneas generales del presupuesto hasta el final de la legislatura. 1

El compromiso en materia de gasto en defensa es el más significativo.

  • Friedrich Merz (CDU) afirmó así en su segunda declaración de política general ante el Bundestag que Alemania estaba «de vuelta en la escena europea e internacional».
  • Alemania prevé así gastar cerca de 153.000 millones de euros al año en defensa en 2029, frente a los aproximadamente 75.000 millones de 2024.
  • El país se compromete así a duplicar su gasto en seguridad y defensa hasta alcanzar el 3,5 % del PIB antes de que finalice la década.
  • Este esfuerzo constituye la aplicación concreta de la importante reforma del gasto público aprobada el pasado mes de marzo por el Bundestag de la legislatura saliente con los votos de la CDU/CSU, el SPD y Bündnis 90/Die Grünen.
  • La derogación del freno al endeudamiento prevé, en particular, que los gastos de seguridad sigan sujetos a esta norma hasta un máximo del 1 % del producto interior bruto del año anterior.
  • Por encima de ese límite, los gastos ya no se ven afectados por este régimen estricto que limita la emisión de deuda. Los préstamos adicionales para el ámbito de la seguridad deberían ascender a 32.100 millones de euros en 2025 y a 121.200 millones de euros en 2029. 2
  • Así, en vísperas de la cumbre de la OTAN en La Haya, la coalición CDU-CSU y el SPD desean aplicar las decisiones que adopte la Alianza.
  • Se destinarán 8.500 millones de euros adicionales al año a la ayuda a Ucrania en los próximos presupuestos federales.

¿Para qué se ha utilizado hasta ahora el fondo especial para la Bundeswehr?

A finales de 2024, el departamento de adquisiciones del Ministerio Federal de Defensa anunció que «la casi totalidad del fondo especial para la Bundeswehr [estaba] asignada a contratos en firme». 3 Solo los pedidos que superan los 25 millones de euros se notifican a las instancias presupuestarias del Parlamento, por lo que se desconoce la información exacta.

Sin embargo, se sabe que alrededor de 48.000 millones de euros se destinaron a la adquisición de los siguientes sistemas de armas:

  • 10.000 millones de euros para 35 Lockheed-Martin F-35 destinados al programa nuclear compartido de Estados Unidos,
  • 7.000 millones de euros para 60 helicópteros de transporte pesado CH-47F Chinook,
  • 5.300 millones de euros para cuatro fragatas de la clase F126,
  • 3.800 millones de euros para cuatro sistemas de defensa antiaérea Patriot y 400 misiles,
  • 2.900 millones de euros por 123 carros de combate Leopard II,
  • alrededor de 2.700 millones de euros por 123 vehículos de ruedas (portadores de armas pesadas de infantería), incluido el contrato de mantenimiento,
  • más de 2.600 millones de euros por 62 helicópteros de combate ligeros H145M,
  • aproximadamente 2.300 millones de euros para 22 obuses blindados 2000 y cientos de miles de municiones de calibre 155 milímetros,
  • 2.200 millones de euros para satélites de comunicación,
  • más de 1.200 millones de euros para el desarrollo de un sistema de defensa aérea para operaciones terrestres,
  • 1.100 millones de euros para tres aviones de patrulla marítima P-8A Poseidon,
  • 1.100 millones de euros para 50 blindados Puma,
  • más de 1.000 millones de euros para «varios cientos» de misiles guiados RAM para la marina,
  • cerca de 1.000 millones de euros para seis sistemas de defensa aérea Iris-T. 4

Se han destinado otros 5.000 millones a la adquisición de equipos de combate y comunicaciones, así como de diferentes municiones.

El debate presupuestario previsto para otoño

La planificación plurianual prevista por la coalición requiere un aumento significativo de la emisión de deuda pública alemana, que alcanzará un valor anual de 126.100 millones de euros en 2029.

  • Esta servirá no solo para financiar el aumento del gasto en defensa, sino también para un aumento general de las inversiones.
  • En su rueda de prensa en el Ministerio de Finanzas en Berlín este martes, Lars Klingbeil también destacó la continuidad del esfuerzo de inversión previsto, que debería ascender a 115.000 millones de euros en 2025.
  • «De aquí a 2029, aumentaremos las inversiones anuales del Estado federal hasta alcanzar cerca de 120.000 millones de euros al año. De este modo, permitiremos que nuestro país se modernice, algo que necesita urgentemente para contar con escuelas, guarderías y hospitales de calidad, vías férreas, puentes y carreteras modernas, así como para la protección del clima y la transición digital. También invertiremos masivamente en seguridad interior y exterior. Porque la amenaza que supone la agresión rusa para la paz en Europa es real. Debemos ser capaces de aplicar medidas de disuasión y defensa».

Parte de los fondos adicionales para la inversión procederán del segundo fondo especial de 100.000 millones para el clima y la transformación (Klima- und Transformationsfonds) exigido por los Verdes a cambio de su acuerdo del pasado mes de marzo.

La votación del presupuesto para 2026 debería tener lugar en otoño, entre septiembre y noviembre.