El 17 de enero, pocos días antes de la toma de posesión de Donald Trump, Rusia e Irán, dos aliados históricos, firmaron un tratado estratégico que marca un nuevo acercamiento entre ambos países.
- Ayer, 23 de junio, Rusia «condenó firmemente» los ataques estadounidenses.
- En un comunicado, el Ministerio de Asuntos Exteriores ruso calificó los ataques de «irresponsables» y de «grave violación del derecho internacional, de la Carta de las Naciones Unidas y de las resoluciones del Consejo de Seguridad».
- El ex primer ministro Medvédev, ahora convertido en una figura extrema con poca influencia en el equilibrio del régimen, escribió en X que, tras los ataques de anoche, «varios países» estarían dispuestos a suministrar ojivas nucleares a Irán.
- Durante el Foro Económico de San Petersburgo, Vladimir Putin declaró su deseo de apoyar a Irán en el plano diplomático, en particular en lo que respecta a la energía nuclear civil, donde tiene intereses directos. Sin embargo, se desvinculó claramente de cualquier implicación militar en el frente iraní.
- Los ataques tienen un impacto directo en Rusia y la dependencia de Moscú de Teherán para ciertos componentes críticos de los drones Shahed podría comprometer el aumento de la producción rusa, esencial para sus avances en el frente ucraniano.
A día de hoy no es seguro que los ataques estadounidenses hayan puesto fin al programa nuclear iraní.
- La Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA), cuyo director, Rafael Grossi, informó ayer al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas sobre los efectos causados por los ataques estadounidenses, informó de que «se pueden ver cráteres en el emplazamiento de Fordo». En Isfahán, «los edificios afectados incluyen algunos relacionados con el proceso de conversión de uranio», mientras que en Natanz «la planta de enriquecimiento de combustible ha sido atacada de nuevo».
- Grossi añadió en su intervención: «Nadie puede evaluar los daños subterráneos en Fordo».
- El director de la OIEA también declaró que Irán probablemente había trasladado los 409 kilogramos de uranio enriquecido al 60%. Ayer, el vicepresidente estadounidense J.D. Vance declaró: «En las próximas semanas, trabajaremos para asegurarnos de hacer algo con ese combustible, y ese es uno de los temas que abordaremos con los iraníes».
La escalada está actualmente en manos de Teherán.
- Los ataques aéreos entre Israel y Teherán continuaron durante la noche.
- Las fuerzas israelíes confirmaron ayer por la noche que habían atacado un lanzador de misiles tierra-aire en Teherán, así como infraestructuras de almacenamiento y lanzamiento de misiles, satélites y emplazamientos de radares militares en el oeste del país.
- Aunque varios responsables estadounidenses, entre ellos el secretario de Defensa, Hegseth, y el vicepresidente, Vance 1, han insistido en que el objetivo de la intervención estadounidense no es provocar un cambio de régimen, una publicación de Trump en su red social Truth Social parece contradecirles: «No es políticamente correcto utilizar el término «cambio de régimen», pero si el actual régimen iraní es incapaz de DEVOLVER LA GRANDEZA A IRÁN, ¿por qué no habría un cambio de régimen? ¡MIGA!».
El primer ministro Benjamin Netanyahu declaró ayer que Israel está «cerca de alcanzar» los objetivos de su campaña contra Irán: «Hemos lanzado esta operación para eliminar dos amenazas concretas que pesan sobre nuestra existencia: la amenaza nuclear y la amenaza de los misiles balísticos. Estamos muy, muy cerca de alcanzarlos. Una vez alcanzados los objetivos, no continuaremos las operaciones más allá de lo necesario… pero tampoco las detendremos demasiado pronto» 2.
Notas al pie
- Zachary Basu, Trump administration says U.S. does not seek regime change in Iran, Axios, 22 de junio de 2025.
- Netanyahu says Israel close to meeting its goals in Iran, Reuters, 22 de junio de 2025.