Alrededor de las 2 de la madrugada, hora de Madrid, seis bombarderos estadounidenses lanzaron doce bombas GBU-57 MOP sobre los tres emplazamientos nucleares iraníes de Fordo, Natanz e Isfahán. El objetivo de estos ataques, cuyos daños aún se desconocen, es destruir el programa nuclear iraní.
- Según el presidente estadounidense: «Hemos llevado a cabo con éxito nuestra operación contra los tres centros nucleares iraníes: Fordo, Natanz e Isfahán. Todos nuestros aviones han abandonado el espacio aéreo iraní. Se ha lanzado una carga completa de bombas sobre el centro principal, Fordo. Todos nuestros aviones se dirigen ahora a casa, en condiciones de seguridad. Enhorabuena a nuestros magníficos soldados estadounidenses: ningún otro ejército del mundo habría podido llevar a cabo una operación con tanta precisión y potencia. Ha llegado el momento de la paz».
- Ayer, bombarderos estadounidenses Northrop B-2 Spirit abandonaron el territorio estadounidense y cazas F-22, F-16 y F-35 de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos, que probablemente escoltaron a los B-2 durante los ataques, se estacionaron en bases en Oriente Medio.
- Debido a la profundidad a la que se encuentran, en particular, las instalaciones nucleares iraníes de Fordo, Israel no dispone de los medios militares necesarios para penetrar suficientemente el hormigón y alcanzar así las centrifugadoras.
- Desde hace varios días, la Casa Blanca estaba evaluando los riesgos y beneficios asociados a un ataque directo contra el programa nuclear iraní. Según el Wall Street Journal, Trump habría aprobado planes de ataque contra Irán el miércoles 18 de junio.
- Sin embargo, habría condicionado su ejecución a la capitulación incondicional del régimen en el dossier nuclear, a lo que el líder supremo iraní, Alí Jamenei, se ha opuesto en varias ocasiones.
- Las últimas negociaciones sobre el programa nuclear iraní, que concluyeron el viernes 20 de junio en Ginebra, en presencia de los ministros de Asuntos Exteriores de los países del E3 (Francia, Reino Unido y Alemania), no dieron ningún resultado. Trump declaró el sábado 21 de junio: «Irán no quería hablar con Europa. Quieren hablar con nosotros. Europa no podrá ayudar».
- El 19 de junio, Donald Trump había anunciado que tomaría una decisión sobre una posible intervención estadounidense en Irán «en las próximas dos semanas».
El ayatolá iraní había declarado el miércoles 18 de junio que Estados Unidos sufriría «daños mucho mayores que los que puede sufrir Irán» en caso de un ataque militar estadounidense. El régimen había amenazado, en particular, con atacar las bases estadounidenses y a los más de 40.000 militares desplegados por Washington en la región.
- Hossein Shariatmadari, redactor jefe del periódico ultraconservador Kayhan, declaró por la mañana: «Tras el ataque estadounidense contra la instalación nuclear de Fordow, ahora nos toca a nosotros». En particular, pidió ataques con misiles contra buques de la Armada estadounidense y el cierre del estrecho de Ormuz.
- Donald Trump afirmó: «Cualquier represalia de Irán contra los Estados Unidos de América será respondida con una fuerza muy superior a la que hemos visto esta noche».
En Estados Unidos, el uso de la fuerza militar es muy impopular entre los demócratas, pero también entre la propia base MAGA, que eligió a Trump con la promesa de poner fin a las guerras en Oriente Medio y de anteponer siempre «América primero».
- Varios aliados clave del presidente republicano, como Tucker Carlson, Steve Bannon o Marjorie Taylor Greene, han criticado abiertamente la implicación de Estados Unidos en el conflicto.