Según el Wall Street Journal, una de las fuentes mejor informadas sobre la administración estadounidense, Donald Trump habría aprobado planes para atacar Irán, aunque habría suspendido la orden definitiva para dar una última oportunidad a Teherán de abandonar su programa nuclear 1.

  • Estados Unidos refuerza su presencia militar en Oriente Medio con un tercer destructor en el Mediterráneo oriental y un segundo grupo aeronaval en camino hacia el mar Arábigo, oficialmente con fines defensivos. 
  • El senador Ted Cruz ha mencionado la posibilidad de lanzar ataques «bunker buster» contra las infraestructuras nucleares iraníes sin desplegar tropas sobre el terreno.
  • La embajada estadounidense en Israel está organizando vuelos de evacuación para los ciudadanos estadounidenses que deseen abandonar la región.

Mientras continúan los enfrentamientos entre Israel e Irán, con más de 450 muertos en Irán y 24 en Israel, se habrían producido intercambios entre la Casa Blanca y el régimen iraní.

  • El 17 de junio, Washington habría transmitido a Teherán una oferta destinada a desbloquear la situación, con la posibilidad de una reunión entre el vicepresidente J. D. Vance, el emisario Steve Witkoff y el ministro de Asuntos Exteriores iraní Abbas Araghchi.
  • Según un alto funcionario iraní que habló de forma anónima con un medio especializado 2, Irán habría respondido hoy, 18 de junio, con una negativa cortés calificada de «no con explicación», dejando sin embargo la puerta abierta a futuras negociaciones sobre «posibles vías». Subrayó que no podían celebrarse conversaciones «mientras nuestro pueblo esté bajo las bombas», al tiempo que recordó que Irán aceptaría un consorcio multilateral de enriquecimiento nuclear a condición de que se estableciera en su territorio.
  • Esta respuesta se produce cuando Trump exige públicamente la «rendición incondicional» de Irán y da a entender que el líder supremo Jamenei podría ser un objetivo israelí.
  • Tras barajar en abril una solución que toleraba un enriquecimiento limitado en Irán, Estados Unidos exige ahora el cierre de las instalaciones y su sustitución por un consorcio regional, una propuesta rechazada por Teherán por considerarla contraria a sus derechos en virtud del Tratado de No Proliferación de Armas Nucleares (TNP).

Esta situación de incertidumbre contribuye a recentrar los poderes estadounidenses en torno a la Casa Blanca y la figura del presidente: al captar la atención mundial, Donald Trump refuerza su papel inédito, casi monárquico, mucho más allá de las instituciones clásicas, siguiendo la estrategia explicada por Curtis Yarvin en nuestras páginas.

Notas al pie
  1. Trump Privately Approved Attack Plans for Iran but Has Withheld Final OrderWall Street Journal, 18 de junio de 2025.
  2. Exclusive : Iran delivers response to new US proposalAmwaj, 18 de junio de 2025.