1 — El ataque israelí

En la noche del 12 al 13 de junio, los servicios y el ejército israelíes llevaron a cabo una operación coordinada sin precedentes, bautizada como Am Kalavi («Rising Lion»), dirigida contra infraestructuras estratégicas iraníes en el corazón mismo del territorio.

Se movilizaron al menos 200 aviones para atacar instalaciones del programa nuclear iraní.

La operación, preparada desde octubre de 2024, habría requerido «un pensamiento innovador, una planificación audaz y una ejecución quirúrgica con ayuda de tecnologías avanzadas, fuerzas especiales y agentes que operaban en el corazón de Irán, eludiendo por completo a los servicios de inteligencia locales». 1

  • En el centro de la operación: una estrecha cooperación entre el Mossad y las Fuerzas de Defensa de Israel que permitió preparar informes de inteligencia que condujeron a la eliminación selectiva de altos responsables del sistema de seguridad iraní y de científicos nucleares clave.
  • Una lista de asesinatos elaborada por los servicios de inteligencia permitió atacar, casi simultáneamente, a decenas de responsables de seguridad y científicos iraníes.
  • En las primeras horas del 13 de junio, Israel declaró que también había atacado instalaciones nucleares, instalaciones de misiles de largo alcance, depósitos de armas y defensas antiaéreas iraníes.

Este ataque de una intensidad sin precedentes se produce en un momento en que el presidente estadounidense, Donald Trump, y las autoridades iraníes llevaban varios meses inmersos en unas negociaciones caóticas y en que este domingo, 15 de junio, debía haber tenido lugar en Omán una nueva ronda de conversaciones sobre el programa nuclear de Teherán.

La operación, que según las Fuerzas de Defensa de Israel sigue en curso, vuelve a poner de manifiesto que Israel, además de sus capacidades convencionales, como ya demostró con la decapitación de Hezbolá, tiene un profundo conocimiento de sus enemigos.

2 — ¿Ha dado luz verde la administración de Trump?

Alrededor del mediodía (hora de París), Trump reaccionó al ataque en su red social Truth Social. En su mensaje, el presidente estadounidense apoya el ataque y lo vincula directamente con el plazo de 60 días que había fijado a Teherán para llegar a un acuerdo.

  • Según fuentes consultadas por la CNN, Trump mantuvo varias conversaciones con el primer ministro Netanyahu el jueves, en particular antes de los ataques israelíes.
  • En una entrevista con el Wall Street Journal, calificó la operación de «muy exitosa, por decirlo modestamente» y añadió que, en última instancia, «será algo excelente para los mercados, ya que Irán no tendrá armas nucleares (…) lo que representaba una grave amenaza para la humanidad».
  • Cuando se le preguntó sobre el aviso previo que habría recibido Estados Unidos, Trump respondió: «¿Un aviso? No fue una advertencia. Fue un: sabemos lo que está pasando». 2

Esta afirmación a posteriori ha podido sorprender. Si bien algunas fuentes oficiales israelíes afirman que Trump dio luz verde al lanzamiento de la operación, el presidente estadounidense se había mostrado públicamente contrario a cualquier acción que pudiera perturbar sus negociaciones con Irán sobre el programa nuclear. 3

Apenas unas horas antes del inicio de la operación israelí, Trump declaraba: «Quiero llegar a un acuerdo con Irán. Estamos bastante cerca de un acuerdo. … Mientras crea que es posible llegar a un acuerdo, no quiero que ellos [los israelíes] intervengan, porque eso podría echarlo todo por tierra». 4

  • El presidente estadounidense declaró a Axios que los ataques masivos de Israel probablemente habían reforzado las posibilidades de un acuerdo nuclear: «Le había dado a Irán 60 días, hoy es el 61. Deberían haber llegado a un acuerdo». 5

3 — Las reacciones en Irán

El líder supremo Alí Jamenei, que muy probablemente podría ser el objetivo de los próximos ataques, publicó en la mañana del 13 de junio un breve comunicado en el que repetía la retórica amenazante habitual contra Israel.

  • «Muchos comandantes y científicos han caído mártires bajo los ataques del enemigo. Sus sucesores y colegas tomarán el relevo inmediatamente, si Dios quiere. El crimen del régimen sionista le prepara un destino amargo y doloroso, que sin duda recibirá».

El presidente de la República, Masud Pezeshkian, al tiempo que insistía en el pasado histórico de la nación iraní —«aunque los iraníes nunca han iniciado una guerra en los últimos doscientos años, no dudaremos en defender nuestra tierra natal»—, hizo un llamado al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas para que «defienda su dignidad y su razón de ser contra la caída del sistema internacional».

El ataque, que se produjo cuando el Organismo Internacional de Energía Atómica acababa de adoptar una resolución condenando a Irán, también fue interpretado por varios responsables políticos como una ofensiva de Occidente contra la República Islámica.

  • Así, Mohamed Jatami, presidente iraní entre 1997 y 2005 y figura del movimiento reformista, cuya doctrina en materia de política exterior era la del «diálogo de civilizaciones», publicó un comunicado en el que declaraba: «Cabe destacar la coincidencia de este acto criminal con la votación de una resolución contra Irán, impulsada por Estados Unidos y los países europeos en el seno del OIEA».

4 — Reacciones internacionales

El viernes 13 de junio a las 20:00 horas (París), unas quince horas después del inicio de la operación Am Kalavi, unos sesenta países reaccionaron públicamente al ataque israelí contra Irán.

  • Casi todos los países de la región condenaron enérgicamente los ataques de las Fuerzas de Defensa de Israel (Omán, Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudita, Egipto, Qatar, Baréin, Turquía, Líbano, Jordania, Irak), denunciando una «agresión» que contribuirá a exacerbar aún más las tensiones regionales.

En Europa, la posición de la mayoría de los países consiste en pedir la distensión y/o proporcionar recomendaciones a sus ciudadanos que se encuentran en Medio Oriente.

  • Dinamarca, Italia, Finlandia, Irlanda, Croacia, los Países Bajos, Eslovaquia y el Reino Unido, entre otros, han expresado su preocupación por el riesgo que supone el ataque israelí para la estabilidad regional, sin acusar directamente a Netanyahu.
  • Solo cinco países han mostrado su apoyo a Jerusalén, refiriéndose en particular al «derecho de Israel a defenderse» y acusando a Irán de continuar con su programa nuclear a pesar de la violación de sus obligaciones en materia de no proliferación, subrayada la víspera por el OIEA. Se trata de Francia, Alemania, Estados Unidos, Paraguay y la República Checa.
  • Varios países que condenaron el ataque de Israel destacaron que este constituye una violación de la soberanía de Irán y del derecho internacional.

5 — Las implicaciones para el programa nuclear iraní y el riesgo de escalada

Teniendo en cuenta la cantidad de uranio que hay actualmente en Irán y la capacidad de enriquecimiento del país, el Centro de Investigación sobre No Proliferación y Control de Armamento de la Universidad de Wisconsin estimaba en marzo que Irán necesitaría una semana para producir suficiente uranio para cinco bombas nucleares.

Los ataques militares destinados a destruir las instalaciones nucleares iraníes son más complejos de llevar a cabo y tienen menos posibilidades de éxito 6 que los ataques selectivos contra mandos del ejército.

  • El ejército israelí ha declarado haber atacado la instalación de enriquecimiento de uranio de Natanz, la principal planta de enriquecimiento de Irán, apuntando a un complejo subterráneo que alberga centrifugadoras, así como «infraestructuras vitales para el funcionamiento continuo de la planta y el avance del proyecto nuclear militar iraní».
  • Según el Organismo Internacional de Energía Atómica, actualmente hay cerca de 14.000 centrifugadoras en funcionamiento, mientras que hay varios miles más instaladas pero inactivas. 7
  • Rafael Grossi, director del OIEA, afirmó por la mañana que no se había detectado «ningún nivel elevado de radiación» en los alrededores de la central nuclear de Natanz.
  • Añadió que no se habían observado signos de ataque en otras dos importantes instalaciones nucleares de Irán: la planta de enriquecimiento de uranio de Fordo, situada a unos 80/90 metros bajo tierra y diseñada para resistir intentos de bombardeo, y la planta de conversión de Isfahán, que produce principalmente combustible poco enriquecido. La planta de Bushehr tampoco ha sido afectada.
  • Sin embargo, por la noche, Israel declaró que «aviones de combate de la fuerza aérea habían llevado a cabo un ataque contra la instalación nuclear del régimen iraní en la región de Isfahán», que estaba «en proceso de reconversión de uranio enriquecido, la siguiente etapa tras el enriquecimiento del uranio en el proceso de producción de armas nucleares». «El ataque destruyó una estructura de producción de uranio metálico, una infraestructura de conversión de uranio enriquecido, así como laboratorios y otras infraestructuras». 8
  • Fordo, que podría ser el próximo objetivo de los israelíes, se desarrolló en secreto hasta 2009. La planta alberga actualmente las centrifugadoras más avanzadas de Irán, y el emplazamiento desempeña un papel estratégico en la capacidad del país para enriquecer uranio al 60 %, un nivel cercano al requerido para uso militar. Es poco probable que Israel pueda alcanzar la planta sin el apoyo militar de Estados Unidos.

Mientras Israel continúa lanzando ataques sobre territorio iraní, la respuesta de Teherán comenzó a las 22:00 hora local (20:30 en París) e Israel pidió a sus ciudadanos que permanecieran cerca de «espacios protegidos».

  • En una maniobra de disuasión habitual en tales circunstancias, la Casa Blanca está redirigiendo ahora algunos de sus recursos militares hacia las costas israelíes.
  • La Marina de los Estados Unidos ha ordenado a dos destructores que se dirijan al Levante para «estar preparados» en caso de que la Casa Blanca les pida que intervengan para contrarrestar un ataque iraní.
  • En abril de 2024, el ejército estadounidense ya había interceptado cerca de 90 drones y misiles de los 320 lanzados por Teherán sobre territorio israelí, asumiendo así casi la mitad del costo asociado a la defensa de Israel (más de 140 millones de dólares).
  • Emmanuel Macron también declaró que Francia participará en la defensa de Israel si «está en condiciones de hacerlo».

Las perspectivas de una escalada regional dependerán de la forma que adopte la respuesta iraní, en particular si Teherán decide atacar las bases estadounidenses en la región, lo que determinará en gran medida el nivel de implicación de Estados Unidos.

  • En una carta oficial dirigida al secretario general de la ONU el 22 de mayo, el Ministerio de Asuntos Exteriores iraní señalaba: «En caso de ataque contra las instalaciones nucleares de la República Islámica de Irán por parte del régimen sionista, el gobierno de Estados Unidos será responsable legalmente por su complicidad». 9
  • Una respuesta limitada al territorio israelí —como parece ser el caso por el momento— podría ir acompañada, en paralelo, de una aceleración deliberada del programa nuclear. Tal dinámica situaría a la administración de Trump ante un dilema estratégico: comprometerse militarmente o no para frenar o neutralizar los avances nucleares de Teherán.
Notas al pie
  1. המבצע חשף : המוסד הקים בסיס רחפני נפץ בלב איראן, Ynet, 13 de junio de 2025.
  2. Meridith McGraw, Trump to WSJ: U.S. Was Aware of Israel’s Plans to Attack Iran, Wall Street Journal, 13 de junio de 2025.
  3. Barak Ravid et Dave Lawler, «Israel’s strike on Iran was 8 months in the making», Axios, 13 de junio de 2025.
  4. Betsy Klein, Kylie Atwood, Alejandra Jaramillo, Rob Picheta et Dana Bash, «Trump warns Iran to agree to a deal ‘before there is nothing left’», CNN, 13 de junio de 2025.
  5. Barak Ravid, Trump to Axios: Israel’s attack could help me make deal with Iran, Axios, 13 de junio de 2025.
  6. Darya Dolzikova​, Justin Bronk, The Challenges Involved in Military Strikes Against Iran’s Nuclear Programme, RUSI, 21 de marzo de 2025.
  7. Francois Murphy, Where are Iran’s main nuclear sites and what does it use them for?, Reuters, 13 de junio de 2025.
  8. Comunicado por Telegram, 13 de junio de 2025.
  9. Publicación en X, 22 de mayo de 2025.