Ayer, martes 10 de junio, el nuevo director de los Institutos Nacionales de Salud (NIH), una agencia dependiente del Departamento de Salud que supervisa la investigación en salud pública, Jay Bhattacharya, compareció ante la subcomisión del Senado encargada del presupuesto destinado al trabajo, la salud, los servicios sociales y la educación. Era la primera vez que Bhattacharya testificaba ante el Congreso desde su confirmación el 25 de marzo.

  • La audiencia se celebró en el marco del examen del proyecto de ley presupuestaria de la administración Trump, que actualmente está siendo estudiado por el Senado tras haber sido aprobado por la Cámara de Representantes el 22 de mayo.
  • Con el fin de reducir el gasto público y compensar los costes que suponen las reducciones fiscales que Trump desea prolongar, la Casa Blanca quiere recortar el presupuesto de los NIH en 18.000 millones de dólares con respecto al año fiscal 2025, lo que supone una reducción del 40% 1.
  • Esta propuesta ha sido criticada por los representantes demócratas de la subcomisión, pero también por su presidenta republicana, Shelley Moore Capito, quien ha expresado su preocupación por el impacto que esta reducción tendrá en el liderazgo de Estados Unidos en materia de innovación biomédica 2.

Los NIH son la fuente de gran parte de los fondos asignados a los laboratorios. Sin embargo, desde que Trump volvió al poder el 20 de enero, la agencia ha cancelado cerca de 1.400 subvenciones y ha aplazado el pago de fondos a más de 1.000 proyectos 3. La administración republicana no sólo apunta a las universidades de la Ivy League, con las que se ha enfrentado por la cuestión de los estudiantes internacionales y cuyos investigadores son considerados simpatizantes demócratas demasiado ideológicos, sino que también perturba proyectos sobre temas «no controvertidos»: la investigación sobre el cáncer, la toxicomanía o la enfermedad de Alzheimer.

  • La propuesta presupuestaria de la administración Trump se inscribe en una reducción más amplia de la financiación destinada a la investigación científica. Bajo la dirección de Robert F. Kennedy Jr., el Departamento de Salud se ha fijado como prioridad hacer hincapié en los aditivos alimentarios y las enfermedades crónicas, en detrimento de la investigación sobre enfermedades infecciosas.
  • Los programas de vacunación se encuentran entre los ámbitos más afectados. La Casa Blanca propone, en particular, suprimir los presupuestos de los CDC (Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades) destinados a sus programas de lucha contra la poliomielitis y el sarampión, en un momento en que Estados Unidos se enfrenta a un repunte de los casos registrados en su territorio.

Bhattacharya se ha labrado una reputación nacional en los círculos republicanos durante la pandemia de coronavirus. En octubre de 2020, firmó junto a Martin Kulldorff y Sunetra Gupta la «Declaración de Great Barrington», una carta abierta en la que se criticaban los efectos del confinamiento en la salud pública y se pedía el desarrollo de la inmunidad colectiva mediante una estrategia de infección masiva 4.

  • Al año siguiente, Bhattacharya lamentó en una conferencia organizada por el Brownstone Institute que la salud pública se hubiera convertido en una «herramienta al servicio del poder autoritario» destinada a imponer un «Estado bioseguro».
  • La Declaración de Great Barrington fue duramente criticada por la comunidad científica estadounidense en un contraartículo publicado en la revista The Lancet
  • Denominada Memorándum de John Snow, esta carta calificaba la idea de la inmunidad colectiva de «peligrosa» y susceptible de provocar epidemias recurrentes 5.

Bhattacharya no se opone a todas las vacunas, pero se ha mostrado muy crítico con la gestión del Covid-19. Sin embargo, comparte un enfoque tecnosolucionista de la investigación biomédica, defendido en particular por Peter Thiel, que consiste en «aprovechar el poder de la inteligencia artificial y el aprendizaje automático» para lograr avances científicos 6. En el marco de este enfoque, los fondos que antes se destinaban a los investigadores se redirigen a la construcción de centros de datos y al aprendizaje de LLM.

  • Thiel considera que la ciencia moderna está agotada, que ya no es capaz de realizar descubrimientos importantes porque su ambición ha sido «destrozada», en contraposición a los cosmistas soviéticos de principios del siglo XX, que buscaban «resucitar físicamente a todos los muertos mediante la ciencia».
  • Con el fin de acelerar la innovación médica, el libertario desea, desde el primer mandato de Trump, poner fin a los numerosos requisitos y pruebas exigidos por la FDA para la comercialización de nuevos medicamentos. 
  • Desde la pandemia del coronavirus, Thiel también ha desarrollado un enfoque basado en los datos recopilados y el software vendido por Palantir para «contribuir a reforzar la investigación científica» 7.
  • Thiel y Bhattacharya son amigos desde los años 80, cuando se conocieron en Stanford siendo estudiantes. Ambos trabajaron juntos en la Stanford Review, donde también pasaron otros conservadores como Josh Hawley o David Sacks, el «zar» de las criptomonedas de Trump.

Con su plataforma Foundry, Palantir ofrece ahora «apoyo a la investigación clínica destinada a descubrir nuevos medicamentos, mejorar la atención al paciente y desarrollar soluciones de medicina digital para la investigación en materia de salud». Esta misma plataforma se utilizará para construir una «mega API» que permitirá compartir los miles de millones de datos que posee el Servicio de Impuestos Internos (IRS), la agencia encargada de recaudar impuestos, con otras ramas del Gobierno.

  • Foundry es utilizado actualmente por al menos cuatro agencias federales, entre ellas el Departamento de Salud.
  • En 2023, Palantir también se adjudicó un contrato de casi 400 millones de euros para instalar su software «de forma permanente» en el Servicio Nacional de Salud, el sistema público de salud británico.
  • Desde hace unas semanas, los datos de los ciudadanos estadounidenses que obran en poder de los Institutos Nacionales de Salud, dirigidos por Bhattacharya, así como de los CDC, se han fusionado en Foundry.
  • Al parecer, la empresa está en conversaciones con al menos otras dos agencias para la adquisición de su software 8.

Palantir se encuentra en la encrucijada de los esfuerzos de la administración Trump por recopilar y agrupar en una única base de datos miles de datos sobre los ciudadanos estadounidenses, en particular datos médicos. Esta base de datos también podría servir a la Casa Blanca para localizar y deportar a personas que viven en situación irregular en Estados Unidos.

Notas al pie
  1. Fiscal Year 2026 Discretionary Budget Request, Casa Blanca, 2 de mayo de 2025.
  2. Capito Opening Statement at Hearing to Review NIH Budget Request, 10 de junio de 2025.
  3. Irena Hwang, Jon Huang, Emily Anthes, Blacki Migliozzi y Benjamin Mueller, « The Disappearing Funds for Vaccine Research », The New York Times, 4 de junio de 2025.
  4. Great Barrington Declaration.
  5. ALWAN, Nisreen A., BURGESS, Rochelle Ann, ASHWORTH, Simon, et al, « Scientific consensus on the COVID-19 pandemic : we need to act now », The Lancet, 2020, vol. 396, n°10260, p. 71-72.
  6. Declaraciones preliminares de Jay Bhattacharya ante la subcomisión del Senado encargada del presupuesto asignado al trabajo, la salud, los servicios sociales y la educación, 10 de junio de 2025.
  7. Marjolein Lanzing, « Traveling technology and perverted logics : conceptualizing Palantir’s expansion into health as sphere transgression », Information, Communication & Society, 2024, vol. 27, n°15, p. 2617-2633.
  8. Sheera Frenkel y Aaron Krolik, « Trump Taps Palantir to Compile Data on Americans », The New York Times, 30 de mayo de 2025.