Desde la suspensión parcial de los «aranceles recíprocos» de Trump el 9 de abril, la Administración republicana se ha fijado un plazo de 90 días para alcanzar acuerdos comerciales con los 90 países afectados por aranceles superiores al 10%, que siguen vigentes para todas las importaciones. Este plazo parece poco realista, teniendo en cuenta el tiempo que han durado las negociaciones comerciales de las últimas décadas.
- Por el momento, Washington sólo ha concluido un «acuerdo», con el Reino Unido, el 8 de mayo. Sin embargo, el «Acuerdo de Prosperidad Económica entre Estados Unidos y el Reino Unido (EPD)» funciona más como un marco para acciones futuras que como un verdadero deal.
- El acuerdo de asociación económica prevé, en particular, cuotas para las exportaciones de automóviles, pero los aranceles se mantienen en el 10% para la mayoría de los productos británicos, a pesar de que, según la Oficina del Censo, el Reino Unido no registra un déficit comercial de bienes con Estados Unidos 1.
- Ambos países deberían proseguir sus conversaciones sobre los próximos pasos, en particular sobre un acuerdo relativo al acero y el aluminio.
Los negociadores estadounidenses, en particular el representante de Comercio, Jamieson Greer, y el secretario del Tesoro, Scott Bessent, sin duda tratarán de alcanzar «acuerdos» similares y desiguales con los demás países afectados por las medidas «recíprocas» de Trump.
- La mayoría de los países se centran ahora en los aranceles sectoriales, ya que las delegaciones estadounidenses han expresado claramente su intención de mantener el nivel actual del 10%, a pesar de la firma de los acuerdos.
Desde la década de 1980, se ha necesitado aproximadamente un año y medio de negociaciones (19 meses) para firmar acuerdos comerciales. El tiempo transcurrido entre las primeras conversaciones y la implementación es de casi cuatro años.
- Aunque el acuerdo de libre comercio entre Estados Unidos y Jordania, firmado en octubre de 2000, no se concluyó hasta después de cuatro meses de negociaciones, el comercio bilateral anual en 1999 apenas superaba los 300 millones de dólares.
- Los negociadores estadounidenses necesitaron diez rondas de negociaciones a lo largo de más de tres años para alcanzar un acuerdo comercial con Panamá en 2007. El Congreso tardó más de cuatro años en aprobar el texto, que no fue firmado por Obama hasta el otoño de 2011.
Donald Trump firmó dos importantes acuerdos comerciales durante su primer mandato: el Acuerdo entre Canadá, Estados Unidos y México, que sustituyó al Tratado de Libre Comercio de América del Norte y que el presidente republicano desea renegociar, y el acuerdo denominado «phase one» con China, en enero de 2020. Sin embargo, estos últimos se negociaron durante dos años de media.
Notas al pie
- US Census Bureau, Trade in Goods with United Kingdom.