El viernes 6 de junio por la tarde, agentes federales llevaron a cabo una operación para detener a trabajadores presuntamente indocumentados en el barrio de la moda, al norte de Los Ángeles. Esta operación, que se saldó con la detención de un centenar de personas, contribuyó a reunir a numerosos activistas que se manifestaban en contra de la política migratoria represiva de la administración Trump.

  • Durante las horas posteriores a la operación, los enfrentamientos entre manifestantes y fuerzas del orden se intensificaron en el condado de Los Ángeles, especialmente en las ciudades de Compton y Paramount.
  • Las imágenes difundidas por los participantes y los periodistas en las redes sociales contribuyeron a aumentar el número de manifestantes y, al día siguiente, miles de personas más tomaron las calles de la ciudad.
  • En respuesta a los enfrentamientos entre la policía y los manifestantes, Donald Trump firmó el sábado por la noche un controvertido decreto ejecutivo que autoriza el despliegue de 2.000 soldados de la Guardia Nacional de California.
  • Es la primera vez desde 1965 que un presidente estadounidense autoriza el despliegue de miembros de las fuerzas armadas sin la cooperación del gobernador del estado, en este caso el demócrata Gavin Newsom. Este último pidió formalmente a Trump que retirara la Guardia Nacional ayer, 8 de junio, y ha anunciado hoy que California va a llevar al presidente ante los tribunales.

Más allá del rechazo a Trump y a su agenda —el 65% de los 2,5 millones de habitantes del condado de Los Ángeles votaron a Kamala Harris en 2024—, los manifestantes se oponen sobre todo a los métodos utilizados por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), la agencia del Departamento de Seguridad Nacional dirigida por Kristi Noem, para detener a personas en situación irregular.

  • Desde el regreso al poder de Trump, las redadas en lugares de trabajo (en Los Ángeles, se trataba de un mayorista de ropa y una tienda de bricolaje) se han multiplicado en todo el país, especialmente en las grandes ciudades con mayoría demócrata 1.
  • Durante estas operaciones, los trabajadores identificados como indocumentados son subidos a coches y autobuses y trasladados a centros de detención en función de su estatus y sus antecedentes penales.
  • Además de las detenciones en los lugares de trabajo, el ICE también recurre a prácticas aún más controvertidas, como el uso de pretextos falsos (por ejemplo, «controles rutinarios») para atraer a personas en situación irregular y proceder a su detención 2.

Por el momento, Trump no ha invocado la Ley de Insurrección. Si lo hiciera, sería la primera vez desde 1992 —tras la absolución de los cuatro policías que golpearon al activista Rodney King un año antes— que un presidente estadounidense utilizaría esta ley de 1807 para reprimir las manifestaciones.

  • Trump ya había amenazado durante su primer mandato con recurrir al ejército para reprimir las manifestaciones tras el asesinato de George Floyd a manos de la policía de Minneapolis en mayo de 2020 3.
  • Además, a principios de junio ordenó a su gabinete que preparara un decreto ejecutivo invocando la Ley de Insurrección, quejándose de que su administración «parecía débil», pero no llegó a aplicarlo.
  • Sin embargo, esta decisión habría sido considerada muy controvertida, ya que la respuesta a los movimientos de protesta suele dejarse en manos de las autoridades locales, que disponen de medios suficientes para gestionar las manifestaciones.
  • El Estado, los condados y las ciudades de California emplean a más de 75.000 agentes de las fuerzas del orden 4. Sólo el departamento de policía de Los Ángeles cuenta con cerca de 9.000 agentes.

En lugar de la Ley de Insurrección, el presidente estadounidense ha recurrido a un artículo del Código de los Estados Unidos que permite «federalizar» los recursos de las guardias nacionales de los estados para «hacer cumplir las leyes» 5. Sin embargo, la presencia en las calles de Los Ángeles de varios miles de soldados podría aumentar el riesgo de escalada de los enfrentamientos 6.

Según David Frum, uno de los firmantes más respetados de The Atlantic, las medidas adoptadas por Trump no sólo sirven para poner a prueba los límites del poder presidencial, obligando a los estados demócratas a acatar los decretos federales, sino que podrían revelar una estrategia política radical de cara a las elecciones de mitad de mandato de 2026 7.

  • Utilizar los poderes federales para provocar una perturbación espectacular; invocar esta perturbación para declarar el estado de emergencia y desplegar las tropas federales; tomar el control de las operaciones locales del Gobierno —la policía en junio de 2025— y las elecciones en noviembre de 2026.

Este inédito reajuste ejecutivo se produce en una semana en la que se producirá una concentración excepcional de tropas estadounidenses en Washington con motivo de un desfile solicitado por el presidente estadounidense.

  • El sábado 14 de junio, el presidente Donald Trump organizará por primera vez un desfile militar en Washington para conmemorar los 250 años de la creación del Ejército de los Estados Unidos. Ese día también es su 79.º cumpleaños.
  • El último gran desfile de este tipo en Washington tuvo lugar el 8 de junio de 1991 para celebrar el fin de la primera Guerra del Golfo.
Notas al pie
  1. Russell Contreras y Brittany Gibson, « Where the hot spots are for immigration enforcement », Axios, 3 de junio de 2025.
  2. Billal Rahman, « ICE Arrests Multiple People in Chicago After Tricking Them to Turn Up », Newsweek, 5 de junio de 2025.
  3. Michael S. Schmidt et Maggie Haberman, « Trump Aides Prepared Insurrection Act Order During Debate Over Protests », The New York Times, 25 de junio de 2021.
  4. Magnus Lofstrom, Brandon Martin, y Andrew Skelton, Law Enforcement Staffing in California, Public Policy Institute of California, febrero de 2025.
  5. Department of Defense Security for the Protection of Department of Homeland Security Functions, Casa Blanca, 7 de junio de 2025.
  6. Steve Vladeck, « Federalizing the California National Guard », One First, 8 de junio de 2025.
  7. David Frum, For Trump, This Is a Dress Rehearsal, The Atlantic, 8 de junio de 2025.