1 — El Inter contra el PSG en el tiempo largo
El PSG disputa esta noche la segunda final de la Champions de su historia —los parisinos perdieron la primera en 2020, en plena pandemia, contra el Bayern—, mientras que el Inter juega su séptima, tras tres victorias —en 1964, 1965 y 2010, bajo la batuta de José Mourinho— y una reciente derrota en 2023 contra el Manchester City.
Estas cifras se explican por la historia de ambos clubes.
Fundado en 1908 en Milán, el Football Club Internazionale —comúnmente conocido como Inter y que no debe confundirse con su rival, el AC Milan— es uno de los clubes más antiguos del fútbol italiano y europeo. Nacido una década después del Juventus de Turín —el equipo más prestigioso de la península, que ha disputado nueve finales de la Champions y ganado más de 36 campeonatos—, el Inter ganó la mayoría de sus finales de la Champions antes incluso de que naciera el PSG.
El PSG es, de hecho, uno de los equipos de alto nivel más jóvenes del fútbol europeo. Fue fundado en 1970 para responder a una anomalía: una capital económica y política del tamaño de París no tenía un equipo de fútbol capaz de competir a escala nacional y continental.
Sin embargo, no fue hasta su compra en el verano de 2011 por parte de la Qatar Investment Authority cuando el Paris Saint-Germain cambió de dimensión: si en cuarenta años el club sólo había ganado dos Ligas 1 (en 1984/85 y 1993/94), desde 2011 el club parisino ha ganado 11 veces el campeonato.
El Inter ganó la mayoría de sus finales de la Champions antes incluso de que naciera el PSG.
Establecido en lo más alto de Francia, el PSG sigue en busca de un éxito internacional que le permita conseguir por primera vez en su historia un triplete, tras haber ganado el título de la Ligue 1 y la Copa de Francia el pasado fin de semana.
2 — Múnich y el juego de las simetrías estructurales
El partido de esta noche se disputa en terreno neutral.
La final se celebra en el Fußball Arena de Múnich. Esta coincidencia geográfica es especialmente llamativa. Es la segunda final de la historia entre un equipo francés y uno italiano en la Liga de Campeones que se disputa por segunda vez en Múnich.
La primera vez que un club francés ganó la competición fue también la única. El Olympique de Marsella, rival del París, venció al AC Milan, enemigo del Inter, también en Múnich en 1993 (1-0) con un cabezazo de Basile Boli.
El partido de esta noche presenta, por tanto, una estructura casi pura: dos equipos rivales de los mismos espacios nacionales se enfrentan en el mismo lugar. Queda por ver si, con los cambios que ha traído la historia, se repetirá el mismo resultado.
3 — Francia contra Italia: las brasas de una rivalidad
Sin remontarnos a 2006 y a la rivalidad entre las dos selecciones nacionales, este partido podría reavivar una profunda rivalidad en el fútbol mundial, en una semana en la que se producirá un esperado encuentro entre Emmanuel Macron (que se declara seguidor del Olympique de Marsella) y Giorgia Meloni (que parece oscilar entre el apoyo al Lazio y a sus rivales de la Roma).
También es posible que los jugadores franceses e italianos que juegan respectivamente en el Inter y el PSG resulten decisivos para el club del país rival.
Con 47 goles, Marcus Thuram es el segundo máximo goleador del Inter esta temporada. Por lo tanto, el riesgo de que un francés del Inter marque contra el PSG es especialmente alto. Sería una repetición de la final del PSG, perdida contra el Bayern por un gol de Kingsley Coman, antiguo jugador parisino.
El actual portero del PSG, Gianluigi Donnarumma, es un exjugador del AC Milan, el equipo rival del Inter, y también podría desempeñar un papel clave en la final.
Con 47 goles, Marcus Thuram es el segundo máximo goleador del Inter esta temporada. Por lo tanto, el riesgo de que un francés del Inter marque contra el PSG es especialmente alto.
Cabe destacar que, desde la creación de la Champions, una cuarta parte de las finales han sido perdidas por un club italiano. Sin embargo, la liga francesa no es mucho más eficaz, ya que sus clubes han perdido el 86% de sus finales, lo que también constituye un récord entre las ligas con al menos dos finales.
4 — Táctica del Inter contra el PSG: ¿predominio en ataque o en defensa?
El Inter de Simone Inzaghi es un equipo especialmente duro que hace de la fase defensiva la clave de su fuerza. En los 1.395 minutos de fútbol disputados en la Liga de Campeones esta temporada, sólo ha ido por detrás en el marcador durante 17 minutos en total.
Cabe destacar que su portero, el internacional suizo Yann Sommer, también tiene el mejor porcentaje de paradas (81,4%) entre los porteros que han disputado al menos ocho partidos en la Champions, y además ostenta el récord de partidos sin encajar un gol (siete). Además, es un portero especialista en penaltis: fue él quien detuvo el penalti de Kylian Mbappé y eliminó así a Francia de la Eurocopa 2021 1.
Por su parte, el PSG practica un fútbol más agresivo. El equipo de Luis Enrique practica un juego de posición particularmente brillante que, en fase de posesión, se estructura con tres jugadores retrasados y dos en amplitud.
El equipo de Luis Enrique tiene un promedio de 62,2% de posesión en sus partidos europeos esta temporada, el cuarto mejor total de la competición, mientras que sólo el Bayern de Múnich (645) ha intentado más pases por partido que el PSG (632). Entre los equipos de las cinco mejores ligas europeas, sólo el Barcelona (174) ha marcado más goles que el PSG (147) en todas las competiciones.
La clave del partido podría estar en un enfrentamiento estructural: en el duelo táctico entre el 3-5-2 del Inter y la defensa de tres del PSG, el reto para los milaneses será impedir que los parisinos conviertan su superioridad numérica en una serie de ventajas posicionales en las zonas avanzadas del campo 2.
En los 1.395 minutos de fútbol disputados en la Liga de Campeones esta temporada, el Inter sólo ha ido por detrás en el marcador durante 17 minutos en total.
5 — Soft power contra poder especulativo: la geoeconomía del fútbol contemporáneo
El cartel PSG-Inter enfrenta a dos modelos de propiedad opuestos.
Por un lado, un Estado petrolero que financia al PSG por prestigio e influencia, sin exigir una rentabilidad financiera inmediata, ya que el club le sirve como herramienta diplomática y de imagen, hasta el punto de que se ha acusado a Qatar de sportswashing 3. Por otro, un fondo de inversión, Oaktree, que gestiona el Inter con una lógica de rentabilidad, al igual que el fondo Elliott, que vendió el AC Milan por 1.200 millones de euros tras reflotarlo 4.
Desde la compra del PSG en 2011 por Qatar Sports Investments, los propietarios qataríes han invertido más de 1.500 millones de euros en fichajes, lo que ha situado el presupuesto del club entre los más importantes de Europa.
Ante la profundidad del capital del fútbol contemporáneo, la Serie A italiana, históricamente impulsada por capitanes de la industria como Silvio Berlusconi o la dinastía Agnelli, ha visto cómo sus clubes pasaban progresivamente a manos de actores internacionales.
Hoy, más de la mitad de los clubes de la Serie A, entre los que se encuentran grandes nombres como el AC Milan, el AS Roma, la Fiorentina o el Atalanta, son propiedad de capital extranjero, principalmente norteamericano. Hace aproximadamente un año, el Inter se convirtió en el decimocuarto club italiano controlado por intereses estadounidenses. Si bien estas inversiones aportan dinero fresco y una gestión más estructurada a una Serie A en dificultades, también plantean la cuestión de la autonomía y la identidad de los clubes en la península.
6 — Geopolítica del Inter: la rivalidad entre China y Estados Unidos estructura el fútbol
La historia reciente del Inter ilustra de manera plástica las grandes tendencias de la geopolítica mundial a través del prisma del fútbol.
En 2016, el conglomerado chino Suning compró el club lombardo e inyectó cientos de millones de euros con el objetivo de romper la hegemonía nacional de la Juventus, que había sido campeona de Italia nueve veces consecutivas entre 2011 y 2020. Este movimiento se inscribe en una ola más amplia de inversiones chinas en el deporte europeo, en un contexto en el que Pekín busca aumentar su influencia global a través de palancas no tradicionales, como el fútbol.
El contexto político italiano también juega un papel determinante en esta secuencia.
A partir de 2018, Roma experimenta un cambio diplomático: el primer Gobierno de Conte (coalición entre el Movimiento 5 Estrellas de Beppe Grillo y la Liga de Matteo Salvini) marca un distanciamiento con Estados Unidos. Este realineamiento culminará en 2019 con la firma, por parte de Italia —única nación del G7 en hacerlo—, del memorándum de adhesión a las «Nuevas Rutas de la Seda».
Hoy, más de la mitad de los clubes de la Serie A —entre los que se encuentran grandes nombres como el AC Milan, el AS Roma, la Fiorentina o el Atalanta— son propiedad de capital extranjero, principalmente norteamericano.
Esta convergencia se rompe bruscamente con la caída del Gobierno de Conte y, sobre todo, cuando Pekín impone, a partir de 2020, restricciones a las inversiones en el extranjero. Suning se queda sin liquidez y el Inter atraviesa una grave crisis: con un déficit de más de 100 millones de euros, retrasos en el pago de los salarios y la imposibilidad de inyectar nuevos fondos.
En 2021, el fondo estadounidense Oaktree concede un préstamo de 275 millones de euros a los propietarios chinos, con las acciones del club como garantía. Al no recibir el reembolso, Oaktree toma el control del Inter en mayo de 2024.
En pocos años, un buque insignia italiano pasó de ser una superpotencia china a un fondo de Wall Street —el Gobierno de Meloni abandonó las Rutas de la Seda en 2023—, al aliento de las relaciones de poder mundiales.
7 — La escala planetaria de una final de la Champions
La final de la Champions es uno de los eventos deportivos anuales más seguidos a nivel mundial.
Para la edición de 2025, se espera que la audiencia televisiva mundial supere los cien millones de espectadores.
En 2024, la final reunió a unos 145 millones de personas en directo, según la UEFA 5.
Se trata de un aumento significativo con respecto a los últimos años: entre 2016 y 2021, la audiencia osciló entre 49 y 106 millones, con cifras de 88 millones (2016), 106 millones (2017), 59 millones (2018), 79 millones (2019) y 49 millones (2021), respectivamente.
Se retransmitirá en la mayoría de los países del mundo y la principal cadena emisora en el norte de África y Oriente Medio será beIN sport, propiedad de Qatar.
8 — La exposición mundial de la marca Qatar
La final será un escaparate sin precedentes para la «marca Qatar», con un efecto multiplicador para este pequeño país de 2,6 millones de habitantes.
El PSG luce en su camiseta el logotipo de Qatar Airways, la compañía aérea nacional qatarí, que se ha convertido en el principal patrocinador del club en 2022 y en un poderoso instrumento de poder suave de Doha.
Por otra parte, la cadena beIN Sports retransmitirá el evento en Oriente Medio, el norte de África y el sudeste asiático, lo que garantizará a Qatar la máxima visibilidad.
En un contexto regional marcado por la competencia con los Emiratos Árabes Unidos y Arabia Saudí, Qatar consolida así su estatus de potencia influyente a través del deporte, una palanca estratégica en su diplomacia postbloqueo.
9 — PSG contra Inter: ¿quién tiene más hinchas?
El PSG destaca como uno de los clubes más seguidos del mundo en las redes sociales, con un total de 173,5 millones de seguidores.
Se beneficia especialmente de su fuerte presencia en Instagram (63,7 millones) y TikTok (42,7 millones), reflejo de su estrategia centrada en una imagen global y joven, reforzada por estrellas del pasado como Messi, Neymar o Mbappé.
Por el contrario, el Inter de Milán, a pesar de su larga historia, tiene una presencia mucho más modesta, con 64,7 millones de seguidores, lo que le vale el decimotercer puesto.
Su audiencia se concentra principalmente en Facebook (33 millones de seguidores) y es claramente inferior en otras redes sociales, lo que pone de manifiesto un alcance digital más limitado. Esto refleja tanto unas decisiones de comunicación diferentes como un menor impacto del equipo fuera de Italia en los últimos años.
Notas al pie
- Kylian Mbappé, que dejó el PSG hace un año con el objetivo de ganar la Champions con el Real Madrid, verá el partido de sus antiguos compañeros en su televisor…
- Fabio Barcellona, “Cosa deve fare l’Inter contro il PSG”, Ultimo Uomo, 9 de mayo de 2025.
- Fruh K, Archer A, Wojtowicz J. Sportswashing : Complicity and Corruption. Sport, Ethics and Philosophy. 2023 Jan 2;17(1):101-118.
- « Oaktree takes over Inter Milan after Chinese owner missed payment », Reuters, 22 de mayo de 2022.
- Esta cifra incluye a las personas que ven las retransmisiones en sus hogares, en plataformas de streaming en directo, así como a los aficionados que siguen los partidos en lugares públicos como bares, restaurantes y zonas para aficionados.