Contrariamente a lo que se podría pensar, el precio de los helados no aumenta necesariamente al acercarse el verano. Según un artículo publicado en 2016 en el International Journal of Industrial Organization, se produce más bien el fenómeno contrario.

  • Durante los picos de demanda exógena (en particular, el aumento del deseo de consumir helados cuando suben las temperaturas), los consumidores son más sensibles al aumento de los precios y se decantan por productos más baratos.
  • Por su parte, los productores y distribuidores tienden a bajar los precios para atraer a más clientes: es la estrategia conocida como producto de reclamo (loss leader).
  • El aumento de la elasticidad cruzada entre productos contribuye al aumento de la cuota de mercado de los productos de gama baja, lo que provoca una bajada de los precios 1.

Sin embargo, este verano, el mercado de los helados podría verse afectado por un fuerte aumento del precio de los productos utilizados para su fabricación.

  • El aceite de coco, un insumo muy utilizado en los procesos industriales para retrasar el derretimiento del helado (especialmente en los palitos recubiertos), ha superado los 2.400 € en el mercado europeo.
  • Al mismo tiempo, los ingredientes utilizados para la fabricación de los sabores más consumidos, desde la vainilla hasta el chocolate, pasando por el café, también han visto cómo sus precios se disparaban desde 2024.
  • Tras alcanzar un precio récord de casi 13.000 dólares por tonelada en Nueva York en diciembre, el cacao parece volver a subir y se sitúa actualmente en torno a los 10.000 dólares por tonelada.

El aumento del precio de estas materias primas está relacionado con los mismos factores principales: las malas condiciones meteorológicas, que han afectado considerablemente a las cosechas en los últimos años, y la voluntad de los gigantes de la industria agroalimentaria de mantener sus márgenes de beneficio en lugar de absorber parte del aumento de los costes. La promoción por parte de influencers de productos de belleza a base de aceite de coco también contribuye al aumento de la demanda y, por lo tanto, de los precios 2.

  • Si bien es probable que los fabricantes de helados industriales repercutan estos aumentos de precios en sus productos, Europa podría sufrir menos esta inflación de los helados debido a sus hábitos de consumo.
  • El aceite de coco, muy utilizado en la fabricación de helados en Estados Unidos, sobre todo por sus propiedades, su sabor neutro y su menor coste que otras grasas lácteas (nata y mantequilla), se utiliza mucho menos en los helados europeos.
  • Mientras que el aceite de coco suele ser muy apreciado para la fabricación de helados veganos como sustituto de las grasas de origen animal, los helados artesanales no contienen aceite de coco, a diferencia de las marcas populares que se encuentran en la mayoría de los supermercados europeos.

El aumento de los precios de los helados en Estados Unidos podría verse agravado por los aranceles impuestos por Donald Trump: Costa de Marfil, primer productor mundial de cacao en grano, había sido inicialmente objeto de un arancel del 21%, superior al de los países miembros de la Unión Europea (20%). El gigante estadounidense de la confitería Hershey’s anunció el 1 de mayo que estaba «colaborando» con la Casa Blanca para obtener una exención para el cacao, que no se puede cultivar en Estados Unidos 3.

Notas al pie
  1. PERRONE, Helena, « Consumers’ quality choices during demand peaks », International Journal of Industrial Organization, 2016, vol. 44, p. 154-162.
  2. Javier Blas, « Ice Cream Inflation Arrives Just in Time for Summer », Bloomberg, 16 de mayo de 2025.
  3. Jesse Newman, « Hershey Seeks Tariff Exemption for Cocoa », The Wall Street Journal, 1 de mayo de 2025.