En 2019, el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) alertó sobre el riesgo de alcanzar un calentamiento global de 1,5 °C con respecto a la media preindustrial de aquí a 2040 «si el aumento de las temperaturas continúa al mismo ritmo». Cinco años después, en 2023, el grupo de expertos revisó sus previsiones y anticipó que este umbral se superaría entre 2030 y 2035.
Según un nuevo informe publicado el miércoles 28 de mayo por la Organización Meteorológica Mundial (OMM), este momento podría llegar mucho antes, posiblemente en los próximos dos años.
- La OMM estima que es casi seguro (con una probabilidad del 86%) que la temperatura media mundial en la superficie de la Tierra «superará en 1,5 °C la media de 1850-1900 durante al menos un año entre 2025 y 2029» 1.
- Según la organización, también es muy probable (70%) que la temperatura media mundial supere en 1,5 °C la media de 1850-1900 durante el periodo 2025-2029.
- Además, aunque es muy pequeño, también existe un riesgo del 1% de que al menos un año supere los 2 °C de calentamiento antes de 2029.
El umbral de 1,5 °C por encima de la media preindustrial no constituye un límite máximo en sí mismo, pero su superación enviaría una señal de alerta de «una proximidad peligrosa al rebasamiento del límite a largo plazo», según las Naciones Unidas. Además, el mundo ya ha superado por término medio este umbral durante el periodo comprendido entre febrero de 2023 y enero de 2024, que se caracterizó, entre otras cosas, por un importante fenómeno, El Niño.
- En el marco del Acuerdo de París, los gobiernos de 195 países se comprometieron a limitar el aumento de la temperatura mundial «muy por debajo de 2 °C con respecto a los niveles preindustriales» y, preferiblemente, sin superar +1,5 °C.
- Para mantenerse por debajo de este nivel, las Partes que han ratificado el acuerdo —es decir, todos los signatarios excepto Irán, Libia y Yemen— deben fijarse cada cinco años «contribuciones determinadas a nivel nacional» : planes nacionales en los que se enumeran las medidas que pretenden adoptar para limitar sus emisiones de gases de efecto invernadero con el fin de alcanzar los objetivos del Acuerdo de París.
- Sin embargo, sólo 13 de los 195 países han cumplido la fecha límite del 10 de febrero para presentar sus compromisos climáticos a las Naciones Unidas. La organización internacional ha declarado que estos planes deben presentarse «a más tardar en septiembre», es decir, antes de la COP 30 que se celebrará en Belém, en Brasil.
A 30 de mayo, sólo 22 países, que representan el 21% de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero, habían presentado sus NDC, según Climate Watch (teniendo en cuenta a Estados Unidos, que presentó su documento bajo el mandato de Joe Biden, antes de que Trump anunciara la retirada del país del Acuerdo de París).
Notas al pie
- WMO Global Annual to Decadal Climate Update 2025-2029, Organización Meteorológica Mundial, 28 de mayo de 2025.