Tras la aprobación del nuevo presupuesto de Trump (la One, Big, Beautiful Bill Act), la deuda de Estados Unidos podría aumentar entre 3 y 5 billones de dólares en diez años.
Para cubrir el enorme déficit generado por el aumento del presupuesto, la administración Trump sigue las recomendaciones de Stephen Miran contenidas en una nota particularmente influyente que tradujimos y discutimos en nuestras páginas.
- Como señaló el periodista económico italiano Federico Fubini, que presentó la estrategia de Miran en nuestras páginas, la sección 899 de la One Big Beautiful Bill Act propone gravar las inversiones extranjeras en Estados Unidos, imponiendo una retención en origen sobre los ingresos de capital procedentes de países acusados por Estados Unidos de prácticas fiscales «desleales». 1
- Cualquier gobierno, persona física, empresa extranjera o fundación privada que resida o esté constituida en un país considerado «discriminatorio» podrá ser objeto de restricciones fiscales en Estados Unidos.
- La tasa impositiva aplicable aumenta en 5 puntos porcentuales al año para los países considerados discriminatorios, con un límite máximo de 20 puntos por encima de la tasa legal vigente.
- El término «desleal» se define de forma imprecisa, incluyendo medidas como el impuesto digital o el acuerdo de la OCDE sobre la fiscalidad mínima. Esto podría afectar a los ahorradores europeos, que envían cada año 300.000 millones de euros a Estados Unidos.
Stephen Miran, entrevistado por el periódico italiano cercano a la línea trumpista La Verità, precisó el contexto general de esta medida.
- Una forma de tributo imperial: «pagar aranceles sin tomar medidas de represalia es una forma excelente de que otros países contribuyan a compartir la carga del sistema de seguridad que proporcionamos». 2
- También aconsejó a la Unión Europea que «adopte otras medidas para contribuir a reducir los déficits comerciales, como comprar más gas natural estadounidense o bienes destinados a la defensa».
Si el Senado la mantiene, la sección 899 ejercería una presión considerable sobre los países extranjeros para que derogaran cualquier impuesto considerado «injusto» o eximieran a los grupos con sede en Estados Unidos. 3
Sin embargo, también podría tener un efecto indirecto.
- Como explica Federico Fubini, esta medida «arbitraria y totalmente contraria a las prácticas y tratados internacionales» podría asustar a los inversores internacionales, empujándolos a mantenerse alejados de los títulos del Tesoro estadounidense, lo que aumentaría aún más el costo de la deuda de Estados Unidos, ya agravada por el caos de los últimos meses. 4
Los Estados miembros se enfrentan actualmente a aranceles adicionales del 10 % sobre todas sus exportaciones de bienes al mercado estadounidense, del 25 % sobre los automóviles y del 25 % sobre el acero y el aluminio. La «pausa» de 90 días anunciada por Trump el 9 de abril, antes de la imposición de aranceles recíprocos del 20 % (o incluso del 50 %), expirará el 9 de julio.
- Por el momento, Estados Unidos ha rechazado una propuesta europea que consistía en eliminar conjuntamente los aranceles sobre los productos industriales, facilitar el acceso de determinados productos agrícolas estadounidenses y desarrollar conjuntamente centros de datos para la inteligencia artificial.
- Aunque es poco probable que la Unión acepte un acuerdo similar al alcanzado por el Reino Unido, al que todavía se le aplican aranceles del 10 % sobre todas sus exportaciones, es posible que Washington exija mucho más a Bruselas, en particular que negocie lo que Trump considera «barreras no arancelarias», como el IVA o la regulación digital: dos líneas rojas para los Estados miembros.
- Según los cálculos de Bloomberg, unos aranceles del 50 % sobre las importaciones europeas reducirían el PIB estadounidense en casi un 0,6 % y harían subir los precios más de un 0,3 %. 5
- En 2024, el comercio de bienes entre Estados Unidos y la Unión Europea alcanzó un nivel récord de 976.000 millones de dólares. Ambos son también los mayores mercados de servicios el uno para el otro, con un comercio de servicios que se situó en torno a los 475.000 millones de dólares el año pasado.
Notas al pie
- “Enforcement of Remedies Against Unfair Foreign Taxes” (“Proposed Section 899”), The House of Representatives.
- “Vi spiego i dazi di Trump e perché trattare con lui”, La Verità, 25 de mayo de 2025.
- New IRC Section 899 would increase tax rates and expand BEAT for certain inbound taxpayers, EY Global tax news, 16 de mayo de 2025.
- Il nuovo dazio americano? Sui risparmi degli europei: cos’è la tassa doppia (per noi) secondo il «One, Big, Beautiful Bill», Corriere della Sera, 21 de mayo de 2025.
- Jorge Valero, EU Plans to ‘Fast Track’ Trade Talks With US Amid Tariff Fight, 26 de mayo de 2025.