En los últimos años, todas las encuestas de opinión realizadas a escala mundial mostraban una percepción global positiva de Estados Unidos en la mayor parte del mundo. China, aunque cada vez más popular, especialmente en el Sur global, se veía constantemente relegada al segundo o incluso al tercer lugar entre las «grandes potencias» consideradas (normalmente Estados Unidos, China, India, Rusia y Europa).

Desde el regreso al poder de Donald Trump en enero, este equilibrio se ha invertido.

  • La media de las encuestas semanales recopiladas por la empresa estadounidense Morning Consult indica que, desde el 10 de marzo de 2025, China goza de una imagen más positiva que Estados Unidos a escala mundial.
  • La investidura de Trump marcó el inicio de un periodo de deterioro de la popularidad de Washington en todos los países encuestados, excepto en uno: Rusia 1.

La imagen de Estados Unidos comenzó a deteriorarse a partir del 1 de enero de 2025, pero esta tendencia se aceleró tras el anuncio de Donald Trump de la imposición de «aranceles recíprocos» a gran parte del mundo el 2 de abril. Si bien la suspensión temporal de estos aranceles el 9 de abril provocó un repunte, lo que sugiere que la opinión pública sigue siendo volátil, la imagen de China se encuentra en una tendencia al alza relativamente estable desde principios de 2023.

  • El anunciado fin de gran parte de la ayuda al desarrollo, la guerra librada por la Administración contra los estudiantes, los académicos extranjeros y los turistas, así como la humillación de los líderes mundiales por parte del presidente estadounidense en el Despacho Oval parecen contribuir a la formación de una tendencia de fondo.
  • Al retirar a Estados Unidos de varias organizaciones internacionales, como el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, la Organización Mundial de la Salud o el Acuerdo de París sobre el clima, Trump también ha permitido a China aumentar su papel en el sistema multilateral.
  • El martes 20 de mayo, Pekín anunció que aumentaría su contribución financiera a la OMS —cuyo presupuesto se ha reducido tras el fin de la financiación estadounidense— en 500 millones de dólares adicionales durante los próximos cinco años 2.
  • Al mismo tiempo, la retirada de Washington del Fondo de Pérdidas y Daños —un mecanismo creado en 2022 que debe comenzar a financiar proyectos a partir de este año— y otras iniciativas climáticas también crean un espacio adicional en el que Pekín puede aumentar su ayuda a la transición energética, especialmente en el sudeste asiático 3.

Las numerosas medidas adoptadas por la Administración Trump desde el 20 de enero ya han contribuido a una disminución del turismo: el número de visitantes internacionales fuera de Norteamérica que viajaron a Estados Unidos se redujo un 11,6% en marzo en comparación con 2024. Algunos países, como el Reino Unido, han registrado un aumento récord en el número de solicitudes de visados y de nacionalidad procedentes de Estados Unidos 4.

Notas al pie
  1. Jason McMann, Make China Great Again ? How U.S. Retrenchment Benefits Beijing, Morning Consult, 13 de mayo de 2025.
  2. « China to give $500 million to WHO in next 5 years, official says », Reuters, 20 de mayo de 2025.
  3. Christian Shepherd, « Trump has cut global climate finance. China is more than happy to step in. », The Washington Post, 4 de mayo de 2025.
  4. Edward Helmore, « Record number of Americans seeking UK residency, says Home Office », The Guardian, 24 de mayo de 2025.