A finales de abril, el Gobierno ruso inició una revisión de su ley presupuestaria para el año 2025 debido a la previsión de una disminución del 24% de los presupuestos procedentes de sus ventas de hidrocarburos, que representaban casi un tercio (30%) de los ingresos federales rusos en enero-febrero 1. Esta caída se debe, en particular, a la disminución del precio del barril de petróleo prevista para el año 2025.

El miércoles 21 de mayo, la Comisión de Industria y Comercio de la Cámara Baja de la Asamblea Federal rusa aprobó un importante número de recortes presupuestarios. Estos deberán ser examinados por la Duma el 28 de mayo en sesión plenaria.

  • Los programas dedicados al desarrollo de la industria aeronáutica, que tienen como objetivo, entre otras cosas, sustituir las flotas de aviones occidentales operadas por las compañías aéreas rusas, verán reducidos sus presupuestos en un 22%, pasando de 101.200 millones de rublos a 78.800 millones 2.
  • Por su parte, la financiación del programa federal sobre robótica industrial se reducirá en 1.700 millones de rublos de los 5.600 inicialmente previstos (lo que supone una disminución del 30%) 3. El verano pasado, Vladimir Putin declaró su intención de acelerar la construcción de robots industriales con el fin de situar a Rusia entre los 25 países con las industrias más robotizadas 4.
  • Los gastos destinados a apoyar la industria automovilística se reducirán en 35.000 millones de rublos, los dedicados a las industrias de alta tecnología en 46.000 millones, los destinados a la construcción naval y de equipos marinos en 12.600 millones y los destinados a la investigación y el desarrollo en las industrias civiles en 9.000 millones 5.

Varios sectores públicos y semipúblicos ya se ven afectados por la presión presupuestaria causada por la caída del precio del petróleo. En febrero, la empresa estatal de transporte ferroviario RJD tomó la decisión de reducir a la mitad sus costes salariales con respecto a 2024 y congelar la contratación de nuevos empleados 6. Por cuarto año consecutivo, el consejo de administración de la empresa energética Gazprom recomendó no repartir dividendos sobre los beneficios de 2024 debido a su elevado endeudamiento 7.

  • Tras más de tres años de guerra intensa, la economía rusa se encuentra en una situación de sobrecalentamiento debido al aumento del gasto militar (que se duplicó entre 2015 y 2024) y a las sanciones occidentales.
  • Según el Instituto de Economías Emergentes del Banco de Finlandia (BOFIT), al menos el 40% del crecimiento económico ruso en 2024 estaba directamente relacionado con la producción de armas y equipos militares 8.

Aunque la economía rusa no se ha derrumbado ante las sanciones, el servicio oficial de estadísticas ruso Rosstat estima que el crecimiento económico del país se ha reducido a un tercio entre el último trimestre de 2024 y el primer trimestre de 2025, pasando del 4,5% al 1,4% en términos interanuales. Las previsiones actuales sugieren que el PIB ruso crecerá un 1% este año, una cifra muy inferior al 2,5% previsto por Moscú 9.